8ª Entrega
“Quien siembra vientos recoge tempestades” Los caminos de la felicidad en la vejez
A medida que los participantes han envejecido, los investigadores los han categorizado respecto de felicidad y la salud. Hay variación en la población, pero dos grupos emergen en los extremos. Los que son “felices y bien”, con buena salud física, mental y satisfacción con la vida. En el otro, los “enfermos tristes”, por debajo salud física, mental y satisfacción con la vida.
Cuando eran jóvenes, los felices solían acumular recursos y hábitos. Algunos son difíciles de controlar: una infancia feliz, ancestros longevos y evitar depresión clínica; algunos están en diversos grados, bajo nuestro control, y pueden enseñarnos sobre planificar el bienestar feliz en vejez. Las conclusiones muestran, que para estar en la categoría de salud, bienestar y felicidad, es necesario tomar algunas decisiones desde la juventud, como dice Brooks “empieza a escribir ese final hoy”:
Para Arthur C. Brooks, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, la clave de la felicidad en la vejez está en estos siete recursos y hábitos (GettyImages)
1. No fume, o si ya fuma, déjelo ahora. Es posible que no tenga éxito en su primer intento, más años sin fumar podrá invertir en felicidad.
2. Cuida tu forma de beber. Está fuertemente correlacionado con el tabaquismo, pero incluso por sí mismo, es un predictor poderosos, para terminar triste y enfermo.
3. Mantener un peso corporal saludable. Alimentación con muchas frutas y verduras y porciones moderadas, evitar las dietas yo-yo o las restricciones intensas que no puede mantener a largo plazo.
4. Priorice el movimiento programando tiempo todos los días y manteniéndolo. La mejor manera y comprobada es caminar todos los días.
Según el estudio de Harvard, el rasgo más importante de los adultos mayores felices y saludables son las relaciones saludables (GettyImages)
5. Practique sus mecanismos de afrontamiento ahora. Encontrar formas saludables de lidiar con angustias inevitables. Trabajar conscientemente, con prácticas espirituales o terapia, evitar la queja excesiva, las reacciones no saludables o la evitación o negación.
6. Seguir aprendiendo. Conduce a una mente activa en la vejez, una vida más larga y feliz; simplemente se necesita participar en un aprendizaje intencional de por vida.
7. Haz el trabajo para cultivar relaciones permanentes. Para la mayoría, incluye un matrimonio estable, pero otras relaciones con familiares, amigos y parejas pueden encajar en esta categoría.
“La mejor manera de maximizar sus posibilidades de felicidad a los 70 es perseguir estos siete objetivos con fervor. Pero si puedes elegir solo uno en el que poner tu corazón, que sea el último”. (GettyImages)
Si eligieras uno, que sea el último, el rasgo más importante de felices y sanos, son las relaciones saludables.
Las investigaciones no brindan verdades absolutas, los resultados pueden variar, pero en este caso vale la pena intentarlo por la coincidencia con muchas otras investigaciones.
“La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”
Stephen Hawking