Capusotto habla de "Kryptonita", su nueva película
Todo lo que contó al respecto, y un repaso por su carrera en el séptimo arte, en esta nota
Para alegría de muchos (por no decir todos), Diego Capusotto vuelve al cine, y en un proyecto más que interesante. A tres años de sus últimas apariciones en la pantalla grande (que se dieron en "Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones" y "Soledad y Larguirucho"), el actor y comediante forma parte del elenco de "Kryptonita", que cuenta también con Pablo Rago, Juan Palomino, Nicolás Vázquez, Diego Velázquez, Lautaro Delgado, Diego Cremonesi y Sebastián De Caro, entre otros.La película, basada en la novela homónima de Leonardo Oyola, es dirigida por Nicanor Loreti y cuenta la historia de una banda de delincuentes que toman un hospital con la intención de salvarle la vida a su malherido jefe, mientras resisten el ataque de la policía. Lo novedoso del film (y de la historia original creada por Oyola) es que se trata de una relectura del universo de los superhéroes, en la que cada personaje remite de alguna manera a distintos paladines clásicos del mundo de las historietas (Superman, Batman, Linterna Verde, la Mujer Maravilla, Flash y muchos otros). En él, Capusotto interpreta a Corona, una reversión del Guasón, el emblemático villano de Batman.De cara a su estreno, y luego de hablar con Diario Popular de la nueva temporada de "Peter Capusotto y sus Videos" y de muchos otros temas en una extensa entrevista, Diego charló con nosotros de su experiencia en esta obra, del cine y de su carrera en el séptimo arte. Esto fue lo que nos dijo.-¿Por qué decidiste actuar en Kryptonita?Me interesaba la historia, el personaje y trabajar con Nicanor. Había visto su película "Diablo" y me había gustado. Por otro lado, actuar siempre es un desafío personal. El actor es en la medida que actúa, sino no es nada. Para mi abordar ese personaje y trabajar en otro registro que el que vengo haciendo en el programa, con cierta concentración que tiene que ver con estar haciendo una película, en la que uno no puede fallar. Nosotros en el programa podemos tener una mala jornada, y si bien tampoco se puede parar porque perdés plata, nos podemos dar un margen. Trabajar en una película te da esa cosa en la que uno se prueba todo el tiempo si es actor o no. Lo probás entrando un poco en el proceso de la actuación. Encontrarle una manera a este personaje, cómo se mueve, cómo habla, ensayarlo, incorporar la letra... Digo esto porque fue un trabajo más personal, no tuvimos ensayos previos. Me hizo bien formar parte de esta película. Por mi trabajo como actor y por el propio proceso de llegar a componer este personaje. Y de compartir con otros actores un escenario expresivo, que a mí me vino muy bien. Me vino bien sobre todo porque mi trabajo en "Kryptonita" me dio cierta seguridad para afrontar después las grabaciones del programa. Porque siempre que terminamos el programa, desde que terminamos hasta el otro año, yo generalmente no vuelvo a actuar.-¿No te ofrecieron otros papeles en películas en los últimos años?Sí, pero lo que pasa es que muchas veces hay algunos proyectos que te interesan y otros no, y a veces los que me interesan tampoco los puedo hacer porque estoy en un proceso de laburo con Pedro (Saborido) en el que no puedo parar un mes. Y sí pude hacer algo como "Kryptonita", porque fue en un momento en el que yo le pude decir a Pedro "mirá, me voy a tomar dos días porque tengo que filmar, después continuamos". Inclusive a mí en "Kryptonita" Nicanor me había ofrecido el personaje del doctor (papel que finalmente fue interpretado por Diego Velázquez), a lo cual yo le dije que no iba a poder hacer un personaje protagónico porque cuando se filmaba la película yo iba a estar con Pedro en lo que antecede a la filmación del programa, que es juntarnos a armar personajes e historias. Ni siquiera escribirlas, simplemente anotarlas. Después hay un proceso un poco antes de filmar donde Pedro empieza a escribir. En ese proceso no puedo parar un mes para hacer otra cosa.-¿Es verdad que te interesó el papel que hacés en "Kryptonita" porque no es el típico papel que te ofrecen?Hay una especie de reiteración en algunos ofrecimientos, en donde pareciera en que te tienen que llamar para hacer personajes ligados a la cultura rock o algo así, de lo cual yo suelo abrirme, porque para cultura rock ya tengo el programa, aunque también el propio programa permite que nos saltemos lo de la cultura rock y podamos abordar otra cosa que nos interese. Pero hacer de tío rockero en otra película la verdad que no me entusiasma mucho, viste. De alguna manera, si bien en "Pájaros Volando" también hice algo ligado al rock, esa película fue un proyecto que tuvo su tiempo. Yo con (Néstor) Montalbano tengo otro tipo de relación, entonces lo abordé sin hacerme ninguna pregunta. Pero después de eso, algún tipo de ofrecimiento tuve, en relación a lo que hago en el programa. Tampoco es que todos te llaman para hacer de rockero o de loquillo simpático. De "Kryptonita" a mí me interesó entrar en la experiencia de volver a filmar una película. El personaje que interpreto en particular me gustó abordarlo y me gustó pertenecer a esa historia.-¿Qué te interesó en particular del personaje?Me interesó que le personaje tenía un poco la tipología de lo que es el Guasón. Me interesó ser parte de esa escena de la película... No le sumé mucha más expectativa que la del propio desafío de hacerlo, y de hacerlo bien, intensamente y de una manera que también me pueda conmover a mí en relación a mi oficio. Y además, que me permitía estar dos o tres días de filmación y no más que eso. Y porque todos los personajes tienen que ver de alguna manera con algún superhéroe, sólo que son del conurbano y que hay, desde ya, una lectura nacional. Como dije, que el personaje esté ligado con el Guasón me sumó interés. A mí la serie "Batman" me encantaba, me parecía una maravilla. No sé si estaba hecha para chicos. Hoy la ves de grande y ves que es más lisérgica que otra cosa, y cuando eras chico eras como el aliado al héroe. Y el personaje del Guasón me gustaba mucho. Además, creo que permite un registro de actuación interesante, en donde uno tiene que buscar un equilibrio desde lo gestual, de no irte demasiado a una especie de arquetipo.-¿Te inspiraste en alguno de los actores que interpretaron al Guasón a lo largo de la historia?No, no...-¿Te gustó alguna interpretación en particular?Sí, la de la última...-La de Heath Ledger.Sí. Me gustó mucho la película y el actor. Pero no es que me puse a mirar la película y a mirar cómo lo había hecho él. Hice un trabajo así como interno y lo mandé. Y lo mandé a sabiendas de lo que te puede marcar el director, y qué sos a los ojos del director. Uno de alguna manera se pone a disposición de una mirada ordenadora, que es la del tipo que está dirigiendo. Y también de los propios compañeros, que te hacen una devolución de lo que ellos ven de ese personaje. Me concentré en la escena, y no en ver cómo lo hizo otro. Además, el personaje del Guasón de este muchacho tiene una continuidad en la historia. El mío tiene una presencia que irrumpe y que empieza y termina ahí. No tiene una continuidad en la historia ni la posibilidad de que atraviese por distintas situaciones.-¿Te gustan o interesan los superhéroes?Me interesan en la medida en cómo estén contados. Yo no soy muy fanático de los comics.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios