La nostalgia a través de las notas musicales y las generaciones
El Doctor en Ciencias Sociales Guillermo Quiña y el filósofo Guillermo Varela reflexionan a pedido de Télam sobre la nostalgia, recitales y generaciones, una relación que cobró protagonismo entre los estudios realizados desde las plataformas musicales en tiempos de coronavirus.
Guillermo Varela: Es difícil pensar una trama de los años 70 u 80 en relación al 2020, porque hay una modificación a partir de los años 70 de un modo muy elocuente.Las caras de ese momento eran Ronald Reagan y Margaret Thatcher, la generación de un nuevo estado de cosas que nosotros fuimos aprendiendo lentamente con la dictadura militar y después con el "menemato" y con Macri. Lo mismo pasa respecto de los recitales y de las prácticas de un momento a otro. Aquellos recitales de las décadas del 70 y del 80 tenían un carácter bien humanista y con una posibilidad de modificación permanente de aquello que ocurría.La sociedad contemporánea me parece que es una tableta que ve y se ve siempre a sí misma con un modelo económico diferente. Lo técnico de lo contemporáneo y los espacios vinculados a lo analógico establecen un foso. En los 70 era a perilla, en 2010 digitales.Cuando uno iba a un recital guardaba la entrada, era una marca, pero ahora lo virtual lo vuelve inasible. Hay una enorme diferencia en pensar en términos de recitales clásicos un mundo inasible y de pura tecnología. Pero los jóvenes no la tienen.Gustavo Quiña: En los últimos tiempos empezaron a surgir estaciones de radio de época. Hay una representación de la nostalgia en términos de música grabada. Históricamente los recitales se inscribieron en momentos que uno recuerda de su juventud y es a partir de ese anclaje que se recupera desde lo nostálgico.En los 70 u 80 era más significante una visita de un músico extranjero porque era una ruptura de lo cotidiano. En la actualidad estamos habituados a ello. Además, el desarrollo musical que hace tres décadas llevaba seis años, en la actualidad tiene año y medio.Hay una obsolescencia propia de la mercancía que también afecta a la música. Naturalmente las generaciones más jóvenes van a tener una diferente apropiación de esa historia y construirán de un modo muy diferente esa nostalgia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios