Nancy Dupláa y su Leona: “No es una heroína típica sino una mujer actual”
La actriz hace un personaje con temple: “La actitud aguerrida forma parte de mi ADN”. Sobre la campaña, dice que entiende las protestas de la gente “si le cuentan que nosotros hacemos cosas non sanctas”.
Nancy Dupláa encarna a María Leone, la protagonista rea y luchadora que da nombre a la tira "La Leona" (Telefé), donde comparte historia de amor con Pablo Echarri, su pareja en el vida real, ambos responsables de la productora El Arbol, a cargo del proyecto que llegó a la pantalla con buen rating, entre campañas en contra y en respuesta a favor del programa a través de las redes sociales.La cortina de la telenovela hace sonar una versión del popular tema "María María", por Miss Bolivia, mientras las imágenes de Nancy acodada sexy contra una pared de un callejón empedrado, botella de cerveza en mano, pueblan la pantalla. "No es una heroína de telenovela convencional, pero sí muy actual. Las mujeres hoy ocupamos espacios que hasta hace poco tiempo no nos dejaban ocupar y María (su personaje en la ficción) se esfuerza por ganarlos. Ella nace en la fábrica, elemento importante de la trama, entre botones y máquinas de coser, se comporta defendiendo sus convicciones desde el espíritu aguerrido que mama desde chiquita", cuenta la actriz.En la historia escrita por Pablo Lago y Susana Cardozo la actriz encarna a una madre de dos hijos, trabajadora que se pone al frente de sus compañeros y vecinos para defender las fuentes de trabajo de la textil amenazada por la presencia de un grupo empresario dispuesto a vaciarla, con Franco Uribe (Echarri), un especialista en Recursos Humanos a la cabeza.Nancy tiene una impronta cálida, se ríe a carcajadas durante la charla e impresiona como alguien cercano desde lo afectivo, cualidad que convive con la energía de sus criaturas televisivas. "Siempre me tocan personajes fuertes, creo que está relacionado con mi historia familiar donde hay mujeres poderosas"."Mi mamá -prosigue- cuando todas eran amas de casa, ya era enfermera, laburaba a la noche, los domingos, las navidades, atendía enfermos geriátricos y esa actitud aguerrida forma parte de mi ADN".Su rol de Clara, enamorada de un sacerdote en la tira "Padre Coraje", la abogada que cargaba con un secreto en "Socias", ambas producciones de El Trece, hasta la personificación de Loli en "Graduados" (Telefé), una heroína en tono de comedia nostálgica, confirman su sello de "mujer de carácter".Agrega: "Confiamos en la decisión de Tomás (Yankelevich, jefe de Programación de Telefé) y sabíamos que se iba a implementar una nueva metodología de trabajo: filmar sin tener el aire y la verdad, fue positivo".También habla de la sincronía que finalmente se dio entre lo que ocurre en la ficción y en realidad. "Todo quedó tan acorde a la realidad laboral de tantos trabajadores y nos salió de casualidad, estamos apabullados, no fue adrede".En relación a las campañas de apoyo y boicot a la tira, la dama afirma que "llevar esta profesión y tener una vida normal donde cierta cosas no te duelan es tu desafío personal. Para lograrlo debés dejar de informarte sobre ciertas cuestiones y hacer crecer otra cosa que es tu vida, desde ese lugar salgo preparada a la cancha para que no me afecten, miro para adelante aunque para alcanzar ese estado realicé un gran trabajo previo"."Puedo odiar -continúa- a tal persona o tema, pero no se me ocurriría a hacer algo así, pero entiendo que la gente se manifieste y que si le cuentan que nosotros hacemos cosas non sanctas, protesten".De todos modos, la intérprete concluye que, "la novela indiferente no va a pasar, algo de su trama te va a afectar, si venís de un hogar de inmigrantes, de laburantes, algo te va a sonar familiar".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios