Razones por las cuales nos desenamoramos (o se desenamoran de nosotros)
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/234/0000234550.jpg)
Ciertas actitudes pueden indicar que entre dos personas la relación amorosa está a punto de terminarse.
Hay pocas personas en este mundo que jamás hayan sufrido el desamor o mal de amor. Ese corte del sentir que destruye, lastima y genera daño y sensación de vacío a su paso. El dicho dice "lo que no te mata te fortalece" y, aunque adhiero, también es necesario saber cómo hacer para transmutar una experiencia tan dolorosa como una separación en algo diferente, de lo que podamos aprender para seguir creciendo.Pero, ¿por qué nos desenamoramos?Partiendo de la premisa de entender el amor como un concepto abstracto que difícilmente signifique lo mismo para dos personas, tenemos que entender también por qué nos desenamoramos.¿Que nos lleva a dejar de sentir eso "especial" que nos une a un vínculo? Buscamos señales de la previa desilusión. Los conflictos principales que las parejas tienen se basan en una espiral destructiva: un patrón de conducta que genera que una y otra vez se repita el mismo modelo aprendido.Conocí un caso que puede ser ejemplificador, él le pedía a ella 15 minutos al llegar a casa para poder descansar con los auriculares conectados al Ipad y mirando fútbol, para olvidarse del difícil día de trabajo. Para ella, esos 15 minutos eran motivo de discusión constante, porque durante todo el día había tenido que lidiar con los chicos, los deberes de la escuela, hacer las compras, ocuparse de los quehaceres y por supuesto, necesitaba compartir con su pareja su día. Cuando él se encerraba, de algún modo la ignoraba y ahí comenzaban las discusiones que los llevaron al consultorio de terapia: ni él estaba dispuesto a negociar sus 15 minutos, ni ella podía darle ese espacio. Discutir es perfectamente saludable, todas las parejas discuten. Pero faltarse el respeto o criticarse mutuamente, ser sarcásticos o insultarse es la condena a muerte para la relación.El dicho dice "lo que no te mata te fortalece" y, aunque adhiero, también es necesario saber cómo hacer para transmutar una experiencia tan dolorosa como una separación en algo diferente, de lo que podamos aprender y seguir creciendo.Existen cuatro factores que ponen en riesgo el amor en un vínculo durante una discusión y dan lugar al desamor:- Defenderse. Es muy complejo poder discutir con una persona que no puede responsabilizarse de sus conductas. Si toda la discusión gira en torno a "yo hice eso porque vos hiciste esto otro", es el camino directo al fracaso en el vínculo. Hay que hacerse cargo de lo que toca y responsabilizarse para poder enfrentar los problemas que, inevitablemente, se van sucediendo.- Indiferencia. Mostrarse ajeno al conflicto es otra manera de alejarnos de la solución. Evadir, estar en silencio, tener una actitud pasiva, ignorar el conflicto y no darle la importancia que merece. Para solucionarlo y evitar este malestar la sugerencia es hablar y mantener en diálogo los temas ásperos. No es malo discutir, lo malo es desconectar de los argumentos.- Crítica. Las críticas pueden construir, hacernos crecer y reorganizar lo que nos pasa. Pero las críticas destructivas son las que describen a la persona y no al conflicto. Por ejemplo, no es lo mismo decir "por favor cuando llegás ¿podés colgar tu saco en el placard?, así todo está más ordenado", que decir "sos un desordenado, no te importa nada, me la paso ordenando toda tu ropa que dejas por todos lados, ¡ni siquiera te importa!"- Desprecio. Es el factor más destructivo de las relaciones, mucho más que la traición o el engaño. Son burlas, humillaciones, amenazas, desplantes de uno al otro.Existen etapas en los duelos que marcan hitos y que de alguna manera nos permiten entender un duelo como un proceso donde la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación serán parte del recorrido que se transita para sanar la pérdida de un ser querido. El aprendizaje constituye el último de los eslabones de este proceso.- Negación. Incapacidad de aceptar que la relación terminó. Esta actitud suele manifestarse hacia uno mismo y hacia los demás.- Ira o enojo. Se buscan culpables, causas, razones por las que pudo haber terminado la relación.- Negociación. Entender los pros y los contras de esta separación, sabiendo que no habrá nada que hacer para dar marcha atrás.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios