La paritaria estatal pasó a cuarto intermedio y continúa abierta
Este miércoles, el gobierno provincial y los gremios estatales UPCN y ATE acordaron pasar a un cuarto intermedio para el 4 de noviembre y mantener abierta la paritaria.
Este miércoles, el gobierno provincial y los gremios estatales UPCN y ATE acordaron pasar a un cuarto intermedio para el 4 de noviembre y mantener abierta la paritaria.
El pasado miércoles 1º de Mayo, en la plazoleta “Juan Domingo Perón”, se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar el “Día del Trabajador”, que fue organizada por la CGT, regional Gualeguay, que está integrado por distintos sectores gremiales; CTA; CTA Autónoma; APDH Gualeguay; Colegio de Abogados de Entre Ríos.
El paro se cumplirá en "todas las dependencias públicas nacionales, provinciales y municipales", y ratificó la Asociación Trabajadores del Estado. Es en contra del DNU y y en rechazo al proyecto de la ley ómnibus
"Sin piedad siguen recortando salarios y jubilaciones. Utilizan la inflación y el presupuesto vencido como herramientas para aplicar un ajuste fenomenal en el Estado", lamentó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.
UPCN y ATE aceptaron el incremento salarial del 18 por ciento sobre la base de enero, propuesto por el gobierno provincial. También se acordó elevar el salario mínimo de 312.000 a 393.000 pesos y aumentar el 50 por ciento el monto de los contratos de obra.
El plenario de ATE decidió aceptar la oferta salarial del 18% y solicitó el pago de una suma fija.
UPCN, el principal gremio de la actividad, había conciliado con el Gobierno un incremento salarial del 12% en febrero. Sin embargo, Rodolfo Aguiar (ATE) lanzó una medida de fuerza con asambleas y movilizaciones.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El acuerdo se produjo luego de una reunión que mantuvieron representantes de UPCN y ATE con funcionarios de la Secretaría de Trabajo. Con este nuevo aumento, el acumulado de junio de 2023 a enero de 2024 será del 127,95%.
La Asociación Trabajadores del Estado inició este miércoles el paro de 48 horas ante el rechazo al 8, 3% determinado por el Ejecutivo provincial ya que “no cumple con la premisa sostenida en las paritarias de no perder contra la inflación&rdquo
El ministro Ballay comunicó que los gremios ATE y UPCN consideraron “insuficiente” a la propuesta salarial, pero remarcó que “el 8.3% se liquidará igual con los haberes de noviembre”.
En la sede de ATE Gualeguay, este viernes se llevó a cabo la ceremonia de Asunción de la flamante nueva comisión directiva de Activos y Pasivos del sindicato para el periodo 2023/2027
Agentes entrerrianos han dispuesto un paro sin concurrencia para este viernes, como consecuencia de la falta de una oferta salarial en las paritarias estatales