El Gobierno Provincial acordó un monto fijo de 50.000 por tres meses
Arellano (ATE Gualeguay): “Esta suma en negro no nos ayuda en nada”, tras la paritaria

El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses con sumas en negro. Desde ATE Gualeguay reclaman que no sirve y señalan la complicidad de UPCN.
Este lunes, el gobierno provincial presentó y acordó con los gremios estatales una propuesta salarial que contempla una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de 50.000 pesos mensuales, por un período de tres meses y de 25.000 pesos para los pasivos.
Desde el Ejecutivo señalaron que esta medida representa "aproximadamente un 6 por ciento de aumento inmediato en el salario de bolsillo para quienes perciben los salarios más bajos dentro de la pirámide salarial".
El gobierno mejoró la oferta que hizo en la mañana de este lunes. La propuesta aceptada por los gremios UPCN y ATE incluye otorgar al personal comprendido en la presente paritaria una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de 50.000 pesos mensuales para los activos y 25.000 pesos para los pasivos, durante los próximos tres meses, a pagar con los haberes de julio, agosto y septiembre.
"La propuesta implica un incremento del 6 por ciento para quienes perciben los salarios más bajos dentro de la pirámide salarial. Es una medida que impacta de inmediato y de forma más significativa en los sectores con menores ingresos", destacó la representante paritaria del Gobierno, Fanny Maidana.
El Ejecutivo también destacó que ha habido una escucha activa de los pedidos gremiales. "Hemos recibido y considerado con atención los planteos de los representantes sindicales, entendiendo la preocupación legítima de los trabajadores ante la coyuntura actual y hemos actuado en ese sentido, haciendo un ofrecimiento responsable que también cuida las arcas públicas", agregaron.
Las partes acordaron volver a encontrarse en mesa paritaria a fines del mes de septiembre.
La respuesta de ATE Gualeguay
Compartimos en primer lugar el comunicado de ATE Gualeguay: En el día de hoy concurrimos a la capital provincial para reunirnos con los paritarios en el CDP.
Se habló de una propuesta con el indice de inflación, donde no se tenía en cuenta a nuestros compañeros jubilados, rechazamos y pasamos a un cuarto intermedio.
En la reunión siguiente se acordó un monto de $50 mil para Activos y $ 25 mil para pasivos, ambos montos en negro, no remunerativos y no bonificable, que será abonado durante tres meses, desde el mes agosto.
Desde ATE Gualeguay sostenemos que la misma es una propuesta totalmente insuficiente, para la realidad del bolsillo del trabajador entrerriano.

Por otra parte, Luciana Arellano, Secretaria General de ATE Gualeguay, dialogó con El Debate Pregón y destacó: “Quiero resaltar la importancia de poder estar y de poder debatir y de poder dejar en clara nuestra posición, que claramente siempre somos oposición al oficialismo. Villaguay, Concordia, Gualeguay, siempre queremos otras cosas y no llegar y que ya tengan todo medio cocinado. UPCN es el que maneja la paritaria, UPCN es el que maneja todo. Allende que maneja absolutamente todo y esa es la sensación que nos queda.
Estamos bajo el gobierno de turno con un sindicato totalmente funcional que es UPCN y como ellos son la mayoría, ellos deciden. Entonces, tenés que aceptar las migajas porque a los paritarios de ATE no les quedan muchas más opciones.
Sabemos que ‘no hay plata’. Que estamos con un gobierno que quiere dejarnos afuera de todo, tanto al sindicalismo como a todos los empleados públicos, pero que no están viendo el día a día de lo que vivimos nosotros los trabajadores.
El mínimo garantizado es de 857.000 pesos y eso no le alcanza a nadie. La canasta básica vale un millón de pesos. Cuando nos hablan de índice de inflación de 1.6, ¿de qué hablan? ¿Qué es una canasta básica para ellos? Ahí no está contemplada la escuela de los chicos, lo que aumentan los servicios todos los meses. No está contemplado nada de eso. Nosotros pretendíamos el índice de inflación, mentiroso claramente y algo como para poder recuperar el poder adquisitivo. Recuerden que nosotros venimos perdiendo desde el 2023 que asumió Milei y no hemos recuperado nada.
El sueldo está estancado y esta suma en negro no nos ayuda en nada. Desfinancia a la obra social, a la Caja de Jubilaciones, desfinancia todo. Nos queda el trago amargo de querer más y poder pelear y también sabemos que el gobierno está en este plan y y que UPCN es mayoría y acompaña el ajuste”, cerró.