Indignación por pintada política en una pared destinada a un mural artístico
Una pintada política realizada en una pared sobre calle Alem, propiedad del Club Sportiva, generó indignación en la comunidad artística y ambientalist...
Una pintada política realizada en una pared sobre calle Alem, propiedad del Club Sportiva, generó indignación en la comunidad artística y ambientalist...
Más allá de que el Decreto 780/24 firmado días atrás por el Presidente Javier Milei no debería modificar, por una cuestión de jerarquías jurídicas, la Ley 27.275 sancionada democráticamente en el Congreso de la Nación en 2016 y que a su vez se erige sobre un derecho humano consagrado en pactos y tratados internacionales como también en procesos judiciales, el intento de restringir el acceso a la información pública de parte de un gobierno caracterizado como liberal/libertario es un antecedente sumamente grave.
En la intersección de las teorías sociológicas de Herbert Marcuse y Zygmunt Bauman encontramos una profunda crítica a las dinámicas sociales de nuestra época. Aunque sus obras “El hombre unidimensional” y “Modernidad líquida”, respectivamente, fueron escritas en contextos históricos diferentes, ambas comparten una preocupación central: la transformación de las estructuras sociales y sus efectos en el individuo. Este artículo explora cómo las ideas de Marcuse sobre la unidimensionalidad del hombre resuenan en la visión de Bauman sobre la modernidad líquida, ofreciendo una reflexión crítica sobre la condición humana contemporánea.
Carrió crítica aseguró que Cristina no tiene moral al cobrar 800.000 pesos más los honorarios por su actual cargo en el gobierno y no pagar ganancias
Accedé a las notas completas y exclusivas