Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo
El precio de los alimentos experimentó un aumento del 2,4% en la tercera semana de marzo, según un informe de la consultora LCG.
El precio de los alimentos experimentó un aumento del 2,4% en la tercera semana de marzo, según un informe de la consultora LCG.
La inflación de octubre fue del 3,5%, la misma que en septiembre, y de este modo acumula en lo que va del año un alza del 41,8%, informó hoy el INDEC.
Iosper dispuso un incremento que regirá desde octubre para aranceles de primer y segundo nivel y consultas, informó el gerente de Administración, A.Schmidt
Tendrá un incremento total del 48% que se aplicará de manera escalonada a lo largo de 2021 hasta terminar el año en 32.000 pesos. En febrero del 2022 habrá otro aumento. Impactará sobre el sector informal y programas sociales.
Las autoridades municipales acordaron en marzo un incremento salarial del 30% a otorgar en los primeros 6 meses
La intendenta Verónica Berisso, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Producción a cargo de Gustavo Ipoutcha, decidió otorgar un nuevo incremento salarial
La acreditación del beneficio se extiende desde este viernes hasta el jueves 12, para todos los niveles de becas y programas.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El Iosper dispuso un aumento que rige desde el 1 de agosto. En total los prestadores recibirán este año un incremento del 40%
El gobernador Gustavo Bordet anunció un aumento en las becas provinciales terciarias y universitarias para el período 2021.
Con un total estimado de 1.800.000 hectáreas, el incremento sería 11,8% superior en comparación al promedio de siembra del último quinquenio, señaló la BCBA.
Según un informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA, en el incremento de la vulnerabilidad de acceso a los alimentos los más perjudicados fueron los adolescentes.
Registro una caída interanual del 23% , con una merma productiva que se dio por varios factores, pero el primero de ellos es que en el ciclo 2020/21 el área cultivada con la oleaginosa experimentó una reducción de 84.800 hectáreas, debido al incremento de otros cultivos estivales.