Clarisa Guercovich en su visita a Gualeguay
Desde mediados de diciembre y hasta hace pocos días, estuvo en Gualeguay Clarisa Guercovich junto a su dos niños, Sara y Santiago. La situación social y económica de España, la realidad argentina, su trabajo y el de su esposo, la educación de sus hijos, fueron los temas sobre los cuales giraron sus vivencias.
La actualidad social y económica de España es muy difícil ya que la gente ha vivido hasta hace poco muy por encima de sus posibilidades; sorprendía cómo pedían créditos para pagarse las vacaciones. Se pasaban 2 años pagando unas vacaciones. Todo eso me llamaba mucho la atención.Cuando empezaron a subir los precios de las viviendas y la sensación de que si no tenías una vivienda no eras nadie, iban al banco, pedían un crédito y ahí mismo les decían, "ya que estás, aprovechá y reformá la casa, comprate un auto nuevo, cambiá los muebles"; todo con la hipoteca de una casa a 30 años. Esto es un simple ejemplo de lo que ocurría; al final se pagaba un auto a 30 años con intereses hipotecarios; ¡un disparate! Ahora hay muchos que no pueden pagar, hay matrimonios que no tienen trabajo; muchos padres que avalaron a sus hijos para comprar casa, se están quedando sin su propiedad porque lo bancos van contra el garante. En los últimos años ha habido una hola de suicidios como consecuencia de quedarse sin casa, sin trabajo; pierden todo. Están todos los jueces tratando de evitar los desalojos, hay muchos paros y movimientos sociales por esta razón. Esto en España no se había visto antes de esta crisis. Han bajado los sueldos; a los funcionarios les quitaron una paga extra y hay cierta inflación, que no llega a ser la que se vive en Argentina.Para una persona que vive afuera, Argentina es carísima. Cuando me fui a vivir a España y venía de vacaciones, por ejemplo en el 2004, traía las valijas vacía y volvía con las valijas llenas; me vestía a todos. Ahora es al revés, traigo ropa de allá que es mucho más económica. Venir a la Argentina me resulta carísimo, no sólo por el costo de los pasajes, por todo; simplemente ir al supermercado me parece e muy caro. No sé cuánto gana la gente acá, y tampoco sé cómo hace para vivir con estos precios, para comprar lo mínimo que necesita.En cuanto a mi profesión, trabajo en televisión. Cuando terminé mi carrera, trabajé acá con Nico Repetto y, ya en España, me dediqué a producción comercial. Lo específico de mi tarea es buscar finaniación a través de acuerdos publicitarios para las productoras de televisión. Estuve en una productora durante varios años y ahora, desde hace 2 años estoy en otra, catalana, que ha hecho películas famosas y sigo en el Grupo Ganga que produce la serie de Imanol Arias. Hay otra serie de proyectos en los que estoy abocada; soy trabajadora de una productora, no de una obra en concreto.Mi esposo, Moisés Ramos, es director de una serie que tiene 4 directores. Esa serie tiene unos 19 capítulos al año.Vivimos fuera de Madrid, a 10 Km., en Leganés. Y decidimos vivir allí porque el colegio al que los quería mandar queda fuera de la capital. Es un colegio con un sistema que me parece muy adecuado ya que se valora mucho las capacidades individuales de los niños, no hay exámenes, la evaluación es individual, hay reuniones mensuales con los profesores para conocer la evolución de los niños, en qué aspectos debe mejorar; tienen natación. Es un colegio muy moderno para una educación muy clásica y muy ortodoxa.Los niños no van al colegio cargados de libros; al principio del año los padres ponemos dinero, se compran los libros, pero son para la biblioteca. Los chicos trabajan por proyectos de investigación que implica ir a la biblioteca, buscar los libros, investigar. Los de 1° trabajan con los de 4°, los de 2° con los de 6°, siempre sobre el mismo proyecto. Es un colegio que nos gusta mucho por la forma de enseñanza, nos quedacruzando la calle, a lo que se suma que mis suegros viven ahí también; estoy a 10 m. de Madrid y a 10 m. del trabajo; la estación de Metro a 300 metros y a 10 minutos el tren que me deja en la Puerta del Sol. Trabajo en Pinto donde hay un polígono industrial y ahora se instalaron los platós de los estudios, que comenzaron con una serie y ahora pueden asumir más de una producción en simultáneo. Entro a las 10 de la mañana, salgo a las 7 de la tarde; es un horario bastante flexible. Si me tengo que ir a ver los niños, no hay problema, como también si es necesario me quedo trabajando hasta las 5 de la mañana.Siempre me dediqué a la producción comercial, lo que pasa ahora es que los proyectos son para la televisión pública. En la última etapa del gobierno de Zapatero se modificó la ley audiovisual y d financiación y no permiten publicidad dentro de la cadena de televisión con lo cual de un día para otro me quedé sin trabajo. Como llevo muchísimos años en la productora, me propusieron otro proyecto y ahora estoy más vinculada a lo que es producción de contenidos, de nuevos proyectos y series hechas a la medida del anunciante.(continuará)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios