2DA.PARTE
Clarisa Guercovich en su visita a Gualeguay
En esta edición entregamos la segunda parte de los amenos testimonios y vivencias de Clarisa Guercovich quien, junto a sus dos niños, Sara y Santiago, estuvo parte de diciembre y enero en Gualeguay, visitando a su familia y amigos. Hasta hace un tiempo se dedicaba a la producción comercial para televisión; el cambio de realidad ecocómica- social la reubicó en producción de contenidos. Su esposo es director vinculado a series televisivas. No quedó ajena a la conversación la actualidad argentina y el apego a su país.
Como estaba contando, en la productora estamos trabajando en series a medida del anunciante. Viene un anunciante X y te pide una serie que gire en torno a su campaña de comunicación. Oficio de nexo entre la productora y el anunciante; hay un equipo de guionistas que desarrolla lo que pido y soy el enlace con la productora de contenido. Está bueno, me gusta; yo soy feliz en mi trabajo.A pesar de que España está tan complicada, nosotros tenemos trabajo los dos; también tenemos una deuda a 15 años por un departamento, una hipoteca que estamos pagando. Compré en el peor momento que podía comprar por el costo tan alto de las propiedades. Pero ocurría que se nos vencía el contrato de la casa que alquilábamos, por la que pagábamos 900 euros por mes y si renovábamos se nos iba mucho más caro. Así que buscamos un piso que nos gustara, que nos viniera bien y tomamos un crédito. Nos daba lo mismo pagar la hipoteca que un alquiler, con la diferencia de que acá a 15 años será nuestro.En cuanto al turismo en España, hay mucho europeo, pero principalmente asiático; van muchos rusos que invierten, están comprando pisos ellos y los chinos. Creo que falta poco para que China pase a ser la primera potencia económica. En cuanto a los argentinos, van, y muchos de los que vivían en España se volvieron porque en cuanto quedás sin trabajo, es muy difícil mantenerse, pese a que España tiene aún sanidad y educación gratuitas, y no necesitás un seguro médico para que te atiendan. Otra cosa positiva es que tiene un seguro de desempleo muy bueno; por cada año trabajado tienen 4 meses de desempleo, con un máximo de 2 años. Si me quedo sin trabajo, el estado me paga 1.100 euros, por ejemplo, y teniendo en cuenta cargas familiares. Durante 2 años, la comunidad de Madrid me daba 100 euros por ser mujer trabajadora, exclusivamente para la mujer que trabaja, hasta los 3 años del niño. Nuestro entorno socio- económico nos permite vivir bien, sin ostentaciones.El nivel educativo de España sigue siendo bueno y en cuanto a los argentinos, tienen buenas referencias profesionales. Argentina se sigue considerando como un país con mucho nivel cultural, ahora, todavía. En España se forman muy buenos profesionales, pero se están yendo todos al exterior. El gasto estatal para formar a un profesional, que más o menos ronda en los 30 mil euros, se pierde porque se van a Alemania, Japón donde hay mucha demanda de profesionales.España no es una isla dentro de la Comunidad Europea; Portugal está mal, también Irlanda; Francia, más o menos, Italia, mejor ni contar. No es que me cause gracia, porque es doloroso, pero están igual a lo que vivimos nosotros, hablando permanentemente del riesgo país. Alemania está muy bien, peso pesado de la Comunidad; y ahora vienen los chinos.En cuanto a mis niños, Sara va a cumplir 8 añitos, y Santiago, 3 años y medio. Ya tengo la pareja, nos gustaría tener más hijos, pero es muy caro para educarlos como uno quiere, ¡son carísimos! Puedo decir que pagaba 400 euros de guardería, más una niñera que la buscaba y atendía a Sara hasta que yo llegara. Moisés tiene horarios imprevisibles por sus diferentes actividades, reuniones, grabaciones, todo relacionado a su trabajo. Por lo tanto sí o sí necesito una persona que se encargue de los niños; cuando uno quiere acordar se tiene en gastos en los niños más o menos 2.000 euros.En cuanto al colegio que va Sara, es chiquito; un aula por cada edad; eso lo hace muy comunitario, participativo, los padres nos conocemos. Tenemos dos matrimonios amigos del colegio y que somos las parejas de padres más jóvenes porque generalmente los matrimonios tienen niños cuando ya son mayores; el resto de padres está alrededor de los 40 años. Creo que esa decisión de tener hijos cuando son grandes porque prefieren progresar en la profesión, viajar, disfrutar y luego tener niños más allá de los 35 años y muchas veces se encuentran no que ya no pueden tener, empiezan los estudios, las pruebas, fecundaciones y hay muchos casos en que deciden adoptar.He recorrido y conozco mucho de Europa; desde que nació Santiago viajamos un poco menos fuera de España; sí vamos mucho a Valencia y a Salamanca, también a Portugal que nos gusta muchísimo. El año pasado, cuando estuvieron mis padres, fuimos para el lado de Galicia, Santiago de Compostela y cruzamos a Oporto, después Lisboa. En las vacaciones de este año tenemos la intención de ir a Londres porque queremos que Sara vaya a una colonia de vacaciones inglesa. La idea es aquilar una casita en las afueras de Londres, para que ella disfrute en una colonia y nosotros podamos descansar. En los colegios de España enseñan inglés, pero no es suficiente; sin uno quiere que aprenda en la escuela hay que pagar colegios bilingües que son carísimos, así que ella va a un instituto privada. Entonces en vacaciones practicará más el inglés ya que es una colonia de vacaciones de chicos ingleses. Son campamentos urbanos de 2 semanas, no implica un desarraigo ya que nosotros vamos a estar ahí.A la Argentina me encanta venir, por ahora sólo de vacaiones. Todo el tiempo pienso en volverme, pero ¿qué hago?, ¿dónde voy? Hace 11 años que me fui y volver a Buenos Aires para retomar la televisión es practicamente impensable porque cuando uno sale de un círculo es difícil volver a entrar. Veo a mi país en un momento difícil en lo social, en lo económico, en la falta de reglas de conviviencia que me sorprende; esta misma gente que no respeta, cuando va a veranear a Punta del Este, por ejemplo, muestra que sabe convivir. Las normas de urbanidad que tanto se aplican y a las que nos acostumbramos en otros países, son fáciles de cumplir; pero acá viven sacados en la calle.Tengo amigos argentinos en España, pero la única que me queda para ver y visitar ahora es Mercedes Mendieta; me veía mucho con Moira y Delfina Barriola; Moira está en Mar del Plata; Delfina, en Mallorca; Vivi y Laura Echevery están en Sóller; y sí tenemos un compañero de Moisés, que es rosarino y con quien compartimos mucho. Allá el encuentro con los amigos es más programado, no como acá que pasás, tocás timbre y te quedás a tomar mate. Igual, tenemos un grupo de amigos con chicos de la edad de los nuestros, con los cuales salimos y hasta hacemos un viajecito.Me gusta venir a la casa de mis padres, a mi ciudad, y este año conocí a dos sobrinos nuevos; Gael, de Pablo, y Sofía, de Andrés. La verdad que no tengo la sensacón de despego de mi país; la familia y las buenas amistades no se pierden.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios