Claudia Martín, mi vida en Medio Oriente 5ª entrega
Continuamos en Medio Oriente de la mano de Claudia Martín quien residió durante un tiempo en Riad, capital de Arabia Saudita. En la entrega anterior nos habló del clima, del idioma y del culto. Hoy comparte las costumbres en diferentes aspectos de la vida que despiertan asombro, ya que son muy diferentes a las nuestras.
"La comida típica es el kebsa, ¡es delicioso! Se cocina el cordero al asador, muy lentamente y debajo se coloca una bandeja con arroz; este se va cocinando con el jugo que larga el cordero, y ya listo se acompaña con verduras. También se preparan muchos guisos.Hay negocios de jugos de frutas naturales en cada cuadra, lo preparan en el momento y a la vista. Enfrente de la Embajada Uruguaya donde trabajaba había uno y todos los días a media mañana me pedía uno de naranja y zanahorias, con una yubna (empanada abierta de queso y hierbas).No hay cines, ni teatros, ni boliches; están prohibidos. Las embajadas ofrecen cenas, algún concierto, happy hours, para que a los extranjeros no les sea tan difícil la estadía. Los barrios privados de extranjeros también brindan diferentes eventos. Todos los fines de semana hay alguna actividad.Los restaurantes están divididos en dos sectores, dos salas separadas, también los patios de comidas de los shoppings: un sector de familia (para la familia y las mujeres que van solas o con amigas), el otro sector para hombres solteros (hombres que van solos o con amigos).La mesa que uno va a utilizar en los restaurantes la rodean con biombos; no se está en contacto con nadie alrededor.Hay dos restaurantes en la ciudad los cuales son abiertos para ambos sexos y no se utilizan biombos, uno está en el Kingdom tower, el otro en Al Faisaliyah Center. Este último está en la parte superior del edificio que tiene por encima hay una esfera dorada. Se dice que el diseño está inspirado en un bolígrafo. Dentro de la esfera dorada se sitúa un restaurante giratorio, desde donde se aprecia la vista a toda la ciudad y unos atardeceres extraordinarios. He disfrutado cenas en ambos, de una calidad sumamente exquisita y con un lujo increíblemente admirable y distinguido.Arabia Saudita no está abierta al turismo, solo se puede ingresar por un contrato de trabajo o si se es musulmán se pide un permiso para hacer la peregrinación a la ciudad de Meca.En el desierto se encuentran fósiles, en las zonas rocosas. Me encantaba ir los fines de semana a buscar fósiles; lo más grande que encontré fue un trilobita de 30cm. de ancho y 10cm. de altura, después muchas cucharitas de mar, dientes de tiburón, caracoles, etc.En Arabia Saudita no existe la libertad de expresión.Hay un lugar al lado del souk (mercado), la plaza del chop chop le llaman, donde existe una torre con un reloj. Allí se realizan las ejecuciones los días viernes, la mayoría en público. Los motivos pueden ser por robo, tráfico de drogas, tenencia de alcohol, adulterio, homosexualidad, homicidio, etc. A veces, casos que ni siquiera han sido comprobados. Depende del motivo, te pueden cortar las manos, decapitar, lapidar o te matan directamente.Las mujeres carecen de derechos, tampoco pueden manejar. Es habitual ver a un chico de 10, 12 años manejando, llevando a su madre y a sus hermanas a hacer compras. Los que económicamente pueden, tienen un chofer. Sí pueden ir a la universidad y hacer negocios (pero en este caso las representa su esposo). Tienen un rol muy importante en la familia, ellas eligen a las esposas de sus hijos. Los chicos dicen: mejor llevate bien con tu mamá que es ella la que va a elegir a tu esposa, si no te va a buscar una fea! ¡Ja, ja ja...!La primera esposa decide si su marido se va a casar nuevamente y con quien. Pueden tener hasta cuatro esposas; le tienen que dar a las cuatro todo por igual, pero cada vez se estila menos; el costo es enorme y las épocas van cambiando. He visto hombres comprando perfumes, ropa interior, cantidad de regalos, todos iguales, y enseguida me daba cuenta que tenía varias esposas.Los casamientos son todos arreglados y a la novia le tienen que dar la dote, una suma de dinero para ella que pide su familia. Es para resguardarse en caso que se separen, y ella no quede sin nada. Esa plata la invierten y hacen negocios, generalmente.Todas las mujeres tienen que cubrirse el cuerpo y el cabello, para salir a la calle, incluso las extranjeras; es obligatorio, si no te cubrís vas presa. La vestimenta es la abaya, una túnica confeccionada de una gasa negra, muy liviana, con bordados preciosos.Las mujeres solo pueden estar acompañadas por el papá, hermano, esposo o hijos cuando salen a la calle, además del chofer. También pueden estar en compañía de otras mujeres o solas."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios