Gualeyos por el Mundo en tiempos del coronavirus
Grisel Diez, desde Montevideo
Seguimos recorriendo los copoblanos que están en diferentes países para que nos comenten cómo están viviendo este tiempo de Covid19. Hoy, Grisel Diez, desde Montevideo, Uruguay.
"El viernes 13 de marzo comenzamos a ser parte de esta historia del COVID-19 desde Uruguay. Ya veníamos siguiendo lo que estaba pasando en Argentina por el contacto con la familia, amigos y los medios, pero la noticia llegó esa tarde y se confirmó en la primera conferencia de prensa del nuevo gobierno uruguayo: se declaró la emergencia sanitaria en el país y se anunciaron los primeros cuatro casos positivos (dos en Montevideo y dos de la ciudad de Salto) que habían viajado a Europa. Una de ellas había regresado a Montevideo desde Milán y ¡al día siguiente asistió a un casamiento de 500 invitados! Al conocerse su identidad y su resultado positivo provocó mucha preocupación e indignación entre el selecto grupo y fue el primer vector de contagio y circulación local.Otra de las medidas anunciadas fue realizar un cierre parcial de fronteras (que días después pasó a ser total con Argentina), se cancelaron todos los espectáculos públicos, se suspendió la asistencia a instituciones educativas de todos los niveles y se le pidió a la población implementar el aislamiento social voluntario y el teletrabajo. Sólo se aplicó una cuarentena obligatoria a todas aquellas personas que regresaban de países de riesgo. El objetivo fue apostar a la voluntad y conciencia de la sociedad a quedarse en casa sin impedir las actividades comerciales en general y así minimizar el impacto en la economía.Con la llegada de la pandemia se instaló un nuevo estado emocional en los uruguayos; sentimientos como la vulnerabilidad, la incertidumbre, la ansiedad y la pérdida de control han estado presentes en estos dos meses en toda la población. Todos empezamos a transitar la "Nueva Normalidad"; quienes pueden hacerlo trabajan desde sus casas, los chicos siguen la educación por clases virtuales y trabajos que envían las maestras para hacer en el hogar, pero claramente todo el país vive una realidad y necesidades diferentes, ya que sólo algunos departamentos tienen casos de COVID-19. En este marco de suspensión de clases, el gobierno aseguró la alimentación a estudiantes que asisten a comedores escolares y unas semanas después se inició la vuelta a clases en escuelas rurales (los más vulnerables y con falta de conectividad por internet para seguir la educación virtual). Este regreso se ha ido incrementando por los buenos resultados y está siendo un programa de análisis para la implementación futura del protocolo de la vuelta a las aulas en el resto del país.El seguimiento diario mediante conferencias de prensa del gobierno, la creación de un "comité de expertos" que evalúan en conjunto la gestión de la emergencia sanitaria, con información constante, las acciones de repatriación y de "corredor humanitario" para la región, como voluntad de colaboración internacional con la asistencia y el traslado de los pasajeros varados en viajes, el anuncio de una aplicación "Coronavirus UY" como nuevo canal de comunicación para seguir la evolución de esta pandemia con datos y estadísticas (nuevos casos, tests realizados, positivos, recuperados, fallecidos, etc.), la creación del "Fondo Coronavirus" con aportes provenientes de un descuento entre un 5% y 20% de los salarios y pensiones de funcionarios públicos y cargos políticos, son medidas que, sumadas a la transparencia en la información, han dado una gran contención a la sociedad que, en su gran mayoría, decidió respetar y aislarse voluntariamente ante la "exhortación presidencial a practicar el aislamiento social" dispuesta una semana después de la aparición de la pandemia en el país. ¿Cómo se viven estas disposiciones en el día a día? Un integrante mayor de la familia, que no sea del grupo de riesgo, puede ir a los comercios de cercanía o supermercados a abastecerse, se pide que sólo se salga si hay necesidad; el gobierno nacional por medio de las autoridades policiales circulan por la calle (en especial los fines de semana por zonas de parques y playas) trasmitiendo el mensaje de exhortación a evitar aglomeraciones y desalentar las salidas innecesarias. Otras medidas anunciadas han sido el uso de tapabocas en el transporte público, en los supermercados, en bancos y locales de pago y la reanudación (a comienzos de mayo) del trabajo en dependencias de la Administración Pública y el Sistema Judicial con nuevos protocolos de higiene.Las preocupaciones pasan hoy por brotes que se han dado puntualmente en un Centro Asistencial, en las Residencias de Mayores y por el control de la "frontera seca" con Brasil, donde se encuentran ciudades en las cuales se permite el tránsito en su interior y el límite fronterizo es una calle. En estos casos se estableció un cordón de control en los accesos exteriores a estas ciudades.Hoy en Uruguay, a dos meses de ser declarada la pandemia, tenemos la foto de ayer 12 de mayo: 6 nuevos casos, de un total de 717 casos hay 533 recuperados y 19 fallecidos. Este último fin de semana se vio mayor movimiento en Montevideo, las familias están saliendo un poco más a los lugares abiertos pero respetando la distancia social y la mayoría con tapabocas por respeto y cuidado a los demás.También hay proyectos para el entretenimiento: autocines en Uruguay antes de que termine mayo se inaugurarán uno en el Aeropuerto Internacional de Carrasco (parking) y otro en el Faro de Punta Carretas, por dos meses aproximadamente, para proyectar películas, presentar espectáculos, conciertos y comediantes.Esta historia la seguimos escribiendo día a día y somos parte integrante y responsable de los resultados de los nuevos desafíos que nos presenta esta nueva realidad, cada uno desde donde está y el lugar que ocupa, sigue siendo actor y puede contribuir al rumbo de esta historia de la que aún no sabemos ni cómo, ni cuándo, ni cuál será su final.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios