Leo Tonetti desde Uppsala, Suecia
Hoy compartimos las reflexiones de Leo Tonetti en Suecia. Los que se marchan tan lejos es lógico que extrañen, pero Leo se ha creado un mundo con sus habilidades, juegos, simpatía, sin dejar de lado ni por un momento a sus afectos “de acá”. Por esa razón vienen estos pensamientos y recuerdos volcados en palabras, en interrogaciones, en pedidos y hasta ese “Click” como él llama a ese volcar su vida interior. ¡Gracias Leo! Acá estamos con el río a nuestros pies, con un día soleado de invierno, con olor a galleta recién horneada
"Hablando con los pies"La foto del gol, no es una simple imagen para mí, es algo más, es sin duda una imagen que demuestra algo que puede verse como imposible, la adaptación de un gualeyo al país vikingo, un país tan alejado de mi Guale en kilómetros, como en sus costumbres y cultura, pero como todos sabemos, si ves a alguien jugando al fútbol, en donde sea, sabés de antemano muchas cosas. Sabés que si juega al fútbol está feliz, sabés que si juega al fútbol tiene amigos, sabés que si tiene amigos tiene vida, todo esto y más expresa esta simple foto, porque el fútbol es el fútbol y supera todas las barreras; no tiene idiomas, las reglas son las mismas y por más que tus compañeros sean suecos, iraníes, ingleses, colombianos, peruanos.... Es el caso del Flogsta Fotboll Club, "mi equipo", cuando el árbitro pita el comienzo, uno se siente en su tierra, habla y habla con sus compañeros, no importa el idioma..., te entendés. Uno puede hablar con las expresiones, por ejemplo, o en mi caso, "con los pies" ¡ja ja! Uno abraza a sus compañeros como si fueran los amigos del barrio, y en cada gol "¡pufff!", ni te cuento. Ya eso lo sabés vos amigo, amante de la pelota, que buen refuerzo sería para mí y para el FFC un jugador de Gualeguay. ¿Cuándo van a venir amigos de la vida? Vos, que jugaste conmigo, mis amigos de F5, el gran jugador de Bancario, Alfredo Vanotti, se lo voy a sugerir al FFC, aunque primero tengo que hablar con su representante Juani Diorio, ¿no?, ¿y vos goleador Nicolás Crespo "Cachimba" e Hipólito Ramos ahora en Campana? Y el "imbatible" Ramiro Astorga, y "el tecla" Farías, y el Tatita que está en Gchú, ¡waw...! jugadores de toda la cancha, ¡como los quiero!Por eso, sigan estudiando idiomas gualeyos, sigan con el inglés que es el idioma del mundo, yo voy a seguir con mi curso de sueco, pero les recuerdo que desde el primer día, cuando uno llega a un país extraño con otro idioma y cultura, recuerden que un ARGENTINO llega hablando, "hablando con los pies"."Click", detenete ahí tiempo"En ese instante, no te muevas, ¡no sigas reloj!!! No lo puedo explicar, no se puede, pero... ¿será un gol? ¿Será la lluvia increíble de un domingo sueco, será el arco o será el arco iris?, ¿será que lo fui a festejar con Sofía, ¿será que vinieron a verme mis amigos Nico y Marco quien tomo la foto?¿Será el regreso de Cimar al equipo, quien ese día me trajo una azul y oro de regalo? ¿Será estar jugando en un equipo de Suecia? ¿Será que en ese instante uno vuela, viaja, y está ahí, abrazando a sus amigos en Guale, ahí en el Barrio Tres de Caballería o en el Galpón Futbol 5 de Graciela con los amigos de Tatita, ahora mis hermanos... ¿será?... no sé ...no se puede explicar, pero "Click".Lo que viene: ¡Puerto Ruiz!Seguimos organizando eventos en Suecia, para ayudar en Argentina. Una de nuestras actividades es hacer alfajores de maizena, un "trueque" etc. (mira en mi Facebook "Ellos Tendrán Futuro"), con esto financiamos por ejemplo el viaje de 32 (niños y adultos) de La Matanza, Bs. As., a nuestro Gualeguay, ¡sí, sí 32! Ellos pudieron disfrutar por primera vez de los Carnavales, la nueva playa etc. Fue INCREIBLE! Por eso es que les quiero agradecer a los que desde Guale sumaron su granito de arena. Este año estamos colaborando con Nicolás Montenegro (Docente de Gualeguay) quien se puso en contacto con nosotros para contarnos sobre su proyecto con fines educativo ambiental en Puerto Ruiz (¡ya se enteraran! Este proyecto nos interesó mucho, a tal punto que surgió una invitación desde la Universidad de Uppsala en Suecia para que Nicolás (gualeyo) de una charla en uno de los cursos de Desarrollo Sostenible en el que participan estudiantes de todo el mundo, al margen de poder tomar unos mates conmigo claro! Nico nos dijo que tiene mucho trabajo y compromisos en este momento, pero vamos a hacer lo posible, ya que es muy importante que la teoría que se da en las universidades prestigiosas como ésta pueda estar ejemplificada por las personas que están empapadas en la realidad. ¡Esperemos que se dé!Gracias a los lectores y, como vos decís Graciela Saavedra, gracias por incluir galletas calentitas en tus mensajitos, seguimos en contacto.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios