Aldo Riquelme: Feria de Ciencias
No es la primera oportunidad que tenemos de dialogar con el responsable de la Ferias de Ciencias (antes), ahora de Educación para el Departamento Gualeguay, Profesor Aldo Riquelme
-Por qué feria de educación?Justamente es importante remarcar que llamar a las antiguas feria de ciencias ahora feria de educación, cuyo significado amplía la antigua idea sobre este tipo de actividad. Antes las ferias eran más una competencia de ciertos saberes que solo los que querían podían realizar. Actualmente implica una mirada sobre ciertas competencias y saberes que los estudiantes adquieren dentro del aula, no solo los que eligen participar sino todos los estudiantes, por eso es que se encuentra en el calendario escolar como actividad obligatoria.Es claro que el consejo de educación provincial, nuestra dirección departamental, supervisores, directivos y docentes promueven la realización de trabajos que ponen principal acento en la alfabetización científica, algo tan importante en un mundo que demanda una educación basada en la investigación y como decía antes en las competencias. Esto es algo que hemos logrado que se difunda de manera amplia por todo el departamento. Este proceso recién comienza pero estoy seguro que a este rumbo, los resultados serán ampliamente beneficiosos para la educación de Gualeguay.-Cuánto lo impulsó Muller ?Bueno, Martín Muller como director departamental va trazando ciertos lineamientos para mejorar tanto la actividad como el evento. Su principal aporte está no solo en el apoyo que brinda a mi función sino también en pensar cómo mejorar los procesos de evaluación. Asimismo los supervisores de todos los niveles son quienes apuntalan bajando la información y habilitando espacios de capacitación.Desde Febrero hemos estado realizando encuentros con los directivos y docentes de escuelas de todo el departamento, de los diferentes niveles y modalidades, incluyendo las privadas y las escuelas integrales, de educación especial como la N° 19, Escuela Lucecitas, y la N° 24. Esta semana estaremos cerrando las acciones programadas, dando luego a espacios de asistencia técnica cuando lo requieran. Es un trabajo de mucha presencia y de esta constantemente en territorio, ya sea asistiendo a las instituciones como también respondiendo mensajes para guiar los inicios y procesos de armado del trabajo.-Por donde pasan los cambios ?Los más interesantes surgen de las llamadas hipótesis de los trabajos. Ante una pregunta "x", los chicos responde de las maneras más variadas. Un par de ejemplos: en una escuela rural surge la pregunta de:#Por qué el caballo duerme parado y la hipótesis es "para estirar las piernas", o a la pregunta de:#Quién es Miguel Laurencena los niños respondieron que era el constructor o el albañi de la Escuela.El ingenio de los chicos es increíble pero luego viene la verificación de esas hipótesis y allí está el trabajo docente guiando el proceso de investigación que luego los estudiantes exponen con total claridad, viéndose la evolución de una idea que parece disparatada hacia un fundamento, una argumentación de que aquello que pensaron no era tal cosa.-Cuál es la fecha para esta Feria ?Ya estamos en los tramos finales de la parte de organización, terminamos las visitas a las escuelas y a partir del 18 hasta el 28 de Junio se darán en todas las escuelas, las ferias escolares o escuelas en feria, que son muestras de los trabajos hacia adentro y con la comunidad de cada institución. Luego y en Agosto, el 5 y 6 estará llevándose a cabo la Feria Departamental en la escuela N° 8, Miguel Laurencena, que además cumple cien años, por lo tanto es ser parte de los festejos de esa querida institución.-Se anima a dimensionarla, mucha participación?Tenemos grandes expectativas porque hemos trabajado mucho en la construcción previa asi que esperamos que sea un nuevo gran año para esta actividad.-Ud forma parte de un grupo político y acompaña al profesor Martín Muller. Me da su opinión por la disputa electoral de su colega?Creo que Martín es un gran candidato para Gualeguay. Hace años trabajamos juntos en su gestión como director departamental y para los que conocemos de que se trata ha realizado una gran gestión y visibilizado las actividades educativas, siempre acompañó cada iniciativa e impulsó otras.Además es alguien que se ha preparado; muy preparado, estudioso, que viene de la política desde el impulso familiar de su papá. Me incorporé hace años a este grupo y nos unen los mismos objetivos pensando una ciudad mejor y tiene esa vocación de diálogo que en educación es lo más importante. Lo veo como la posibilidad de cambiar en serio una ciudad desde lo cultural, educativo y social, es un gran tipo, una gran persona y con la preparación y la personalidad justa para un nuevo modo de hacer política. Descarto que logrará la intendencia, sobre todo por lo que genera en quienes lo conocen y por las expectativas y esperanzas que promueve de cara a pensar una ciudad distinta. Creo mucho en su capacidad para armar equipos y para gobernar lo que viene.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios