Centro de Medicina Nuclear, orgullo entrerriano
En los repasos de los diálogos realizados en 2016, reproducimos una entrevista con Fernando Cañete, presidente de IOSPER, previo a la inauguración del Centro de Medicina Nuclear, en la localidad entrerriana de Oro Verde. La dirección está a cargo, de manera conjunta, por el IOSPER, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Poder Ejecutivo. El presidente de la obra social de la Provincia, Fernando Cañete, se refiere en esta Nota Clara a las características del mismo y su impacto en las prestaciones para los afiliados y la ciudadanía en general.
¿Cómo dimensionar una obra de tal magnitud?La obra se empieza a dimensionar cuando ingresamos a ella y vemos el significado que tienen 3.500 mts2 de construcción. La primera entrega que hicimos de esta obra fue en noviembre de 2013. Comenzamos a realizar los primeros movimientos de tierra a fines de diciembre y en abril o mayo de 2014 empezaron a levantar los primeros pilares. Cuando uno viene a Oro Verde recién se da cuenta del esfuerzo y el sacrificio que está haciendo la obra social en construir y hacerse cargo de esta obra civil que representa para nosotros algo de muy alto nivel. Hay un ejemplo de una instalación de aparatología, en la que requerimos profesionales fuera de la provincia, hasta de un Técnico Físico, ya que para dejar en funcionamiento es necesario ese tipo de oficios.El IOSPER asumió el compromiso de la construcción de esta obra civil, la Comisión nacional de Energía Atómica (CONEA) a través del ministerio de Planificación se hizo cargo de la compra de toda la aparatología que va instalada en este centro y el gobierno puso el espacio físico. Hoy la CONEA pone recursos humanos, médicos, físicos, ingenieros, radioterapistas y la aparatología. Para tener en cuenta la magnitud: hay una inversión del Ministerio de Planificación de la Nación y de la CONEA de instrumental yaparatología que supera los 250 millones de pesos.Tenemos fechas tentativas para su inauguración, la idea es en los primeros días de octubre. Mucho va a depender de la agenda nacional y en función de ello vamos a estar trabajando.¿Qué va a conseguir allí un afiliado de IOSPER?En principio lo que tenemos en este Centro de Medicina Nuclear es oncología clínica. Todos los tratamientos de quimioterapia se van a poder realizar aquí con una tecnología muy avanzada. La utilización de la medicina nuclear se aprovecha en los aparatos. Por ejemplo el PEC permite obtener imágenes anatómicas y funcionales en 2, 3 y 4 dimensiones. El ESPEC es un equipo considerado como una de las tecnologías avanzadas de uso general que permite el empleo de radiofármacos convencionales que no son invasivos, son estudios. La resonancia brinda imágenes morfológicas de alta precisión resultando la detección precoz y la identificación de tumores malignos. Es tanta la tecnología y tan precisa que viene a este centro, que por más diminuto que sea el tumor se va a poder identificar y tratar.¿Por qué le da tanta significación a bioingeniería? ¿Qué puede surgirde esto?Porque nosotros vamos a desarrollar, aparte del tratamiento oncológico,investigación y docencia. Para eso necesitamos trabajar en forma conjunta con la universidad, porque acá hay muchos radioterapistas que se van a poder perfeccionar. Toda esta aparatología que viene también necesita si o si tener recursos humanos de la provincia, que nosotros vamos a formar en conjunto con la universidad para Entre Ríos, el país y el mundo; porque acá hay muchas personas que han estudiado bioingeniería y no se podían recibir, debido a que su tesis la tenían que dar en Mendoza y muchas veces la capacidad económica de los estudiantes no se los permitía. Hoy van a tener la posibilidad no solamente de terminar su carrera, sino de hacer investigación y docencia.¿Dónde más hay centros de estas características en el país?En estos momentos se están construyendo cinco. Debemos reconocer y agradecer que nuestra provincia sea parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear, va a haber una intercomunicación online, donde es tal el grado de avance de la tecnología que viene a Entre Ríos, que los médicos se van a poder comunicar online y realizar un diagnóstico desde Bariloche, Mendoza, Jujuy Buenos Aires o Entre Ríos.¿El que no es afiliado a IOSPER puede disponer de estos servicios?Sí, por supuesto. Vamos a realizar convenios con otras obras sociales, pero a su vez también dar la posibilidad de que aquella persona que no tenga recursos tenga la accesibilidad a esta tecnología y tratamientos. Hay que resaltar que es tan grande este avance que inclusive estamos haciendo contacto ya para también ofrecerlo a la República Oriental del Uruguay y a Paraguay, que son países limítrofes nuestros que pueden tener una tecnología de 40 o 50 años más avanzada en Oro Verde. Hace una semana se firmó el acta constitutiva de la fundación que va a administrar este centro y esto le va a dar transparencia al funcionamiento donde va a tener la presidencia la CONEA, la vicepresidencia el IOSPER y la parte administrativa el Poder Ejecutivo.¿Era la idea conjugar el desarrollo propio de un estudio con el paisaje de Oro Verde?Cuando empezamos a discutir el proyecto con los ingenieros tratamos de darle un criterio humano a la enfermedad. Sacarle aquel viejo espacio físico de 4 por 4 blanco y totalmente frío, a un espacio donde tenga luz, vista, recreación, donde el paciente se distraiga. Porque ya demasiada carga trae el enfermo, como para nosotros también darle un lugar que no sea óptimo. Oro Verde responde a eso. Hay una visión del verde, de la naturaleza, totalmente distinto y eso va a reconfortar aún más a aquella persona que viene a tratar de recuperarse.¿Cómo ve su presidencia?Es una construcción de todos los días, que tiene que ver con dar respuesta al directorio en cuanto a las definiciones políticas, dar respuesta a definiciones que tienen que ver con qué grado de cobertura le vamos a dar a los afiliados, a los prestadores, etc.LEE MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA EN PAPEL
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios