En el medio de la Pandemia: MAS CULTURA
Conseguimos dialogar con el Subsecretario de Cultura de la Provincia, Germán Andrés, quien nos reseñò las actividades por estos días.
-¿Cómo afrontan desde Cultura este contexto? -La Secretaría diseñó una batería de propuestas de gestión cultural para afrontar el aislamiento social obligatorio. Entre las actividades virtuales, la primera medida implementada fue activar todos los canales virtuales disponibles para difundir y divulgar contenidos culturales y artísticos, como así también la comunicación con el amplio espectro del sector cultural de la provincia.Actualmente, a través de la página web oficial de la Secretaría de Cultura (cultura.entrerios.gov.ar) es posible acceder a un abanico de propuestas artísticas e información de interés. El objetivo de la plataforma es concentrar las acciones que se están llevando adelante y también difundir convocatorias nacionales e iniciativas de las localidades que se relevan a través del Consejo Provincial de Cultura entre muchas otras. Además cada organismo, desde sus redes sociales, difunde material específico sobre sus disciplinas y sus propias comunidades de interés.En segunda instancia, la Secretaría se ha abocado a tareas de articulación con diferentes sectores del gobierno provincial y nacional, como así también con los Municipios e Instituciones dedicadas específicamente a la cultura, segundo y tercer sector.-¿Cuàles son esas actividades, que proponen en las plataformas virtuales? -Tenemos el programa Cultura de EntreCasa, que crea contenido diario por redes sociales a las 18:00 horas y los viernes el material se emite vía streaming. La propuesta surge con el objetivo de ofrecer programación, contenidos e información cultural para disfrutar desde el hogar, a través de audiovisuales grabados especialmente o transmisiones realizadas vía streaming. "La programación —agrega— es plural, diversa, accesible e inclusiva. En las diversas oportunidades participaron los pianistas Sebastián Macchi y Silvia Teijeira, los bailarines Victoria Roldán en una clase de danza contemporánea para niñas y niños, Gustavo Rocha y Carolina Albano brindaron una clase de danza folclórica, se montó una obra de teatro de la Compañía Teatral de Paraná y un concierto de la Asociación Litoraleña de Blues, contando cada transmisión con muchas interacciones del público. "Otra propuesta es Compartí Arte, que es una campaña que convoca a quienes deseen enviar material audiovisual de su obras, canciones, lecturas para ser difundidos a través de las redes sociales y sitio web. Cabe destacar la gran respuesta de los más de 100 artistas entrerrianos que participaron de la iniciativa", resalta. -¿De qué se trata Poesía Viral? -Es una intervención poética en redes sociales que pretende reforzar lazos de empatía a través de los canales virtuales, con el objetivo de sensibilizar, y generar interacciones como nuevas formas de estar pendientes de los otros. La propuesta fue compartir frases y letras de canciones relacionadas al momento que se vive y luego invitar a los seguidores a que envíen sus frases, poemas o letras. -Como resultò la propuesta de los recorridos virtuales por los museos entrerrianos... -Muy buena. Con motivo de celebrarse el pasado 18 el Día Internacional de los Museos quedaron habilitados en el sitio web. Allí los usuarios encuentran propuestas lúdicas y creativas de diferentes museos entrerrianos a partir del lenguaje audiovisual. Participan el Museo y Mercado de Artesanías "Carlos Asiaín", el Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez", el Museo Hogar Escuela "Fundación Eva Perón", el Museo Histórico Provincial "Martiniano Leguizamón" y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Antonio Serrano". Cada uno de los audiovisuales propone un trayecto por diferentes salas de las Instituciones mostrando el acervo patrimonial histórico, científico y artístico de entrerrianos y entrerrianas. En relación a "Música para concientizar", Germán Andrés da cuenta que "se produjo una canción de manera colectiva con el aporte de músicos entrerrianos. La canción pretende concientizar sobre cuidados, higiene y seguridad durante la cuarentena a partir de ritmos litoraleños. La letra y música fue realizada por Silvestre Chazarreta y Claudio Kadur y la voz de la canción es del artista Tano Trzuskot". -¿De qué se trata Lápiz y Papel? -Es una publicación para recreación de las y los adultos mayores. La misma se distribuye gratuitamente en geriátricos y centros comunitarios. El material reúne recomendaciones y actividades recreativas vinculadas al arte pensada especialmente para las y los adultos mayores. La iniciativa fue encarada por la Secretaría de Cultura en articulación con la Dirección de Adultos Mayores dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y con el mismo plan de trabajo ya se encuentran trabajando en la edición del Volumen II. El cuadernillo incluye literatura de diferentes autores de las letras entrerrianas como Martiniano Leguizamón y José Enrique Martí, Marta Zamarripa, Fernando Kosiak, Roberto Romani y poesías que fueron primer premio en el Concurso Juan L. Ortiz de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos de las escritoras: María Laura Ríos, Rocío Lanfranco y Mariana Bolzán. Por su parte, el cuadernillo cuenta con ilustraciones para pintar que fueron creadas por las artistas Victoria Ruíz Díaz, Agueda Guarnieri y Elina Aguilar. -¿Cómo acceden a la información sobre los artistas entrerrianos? -En Marzo pasado se lanzó una serie de relevamientos del sector cultural con el objetivo de que la información recabada sea insumo para poder pensar el nuevo escenario y elaborar políticas culturales, que permitan el desarrollo de una escena provincial diversa y que faciliten el acceso a la formación artística y de gestión y producción cultural.Estos relevamientos serán trabajados en conjunto con el Consejo Provincial de Cultura para asegurar la llegada a todo el territorio y al momento existen en circulación tres formularios que pueden descargarse del sitio web: Formulario de Registro de Artesanos y Artesanas (por iniciativa del Mercado y Museo de Artesanías), Formulario para Espacios Culturales no gubernamentales (Museos, Bibliotecas, Cines, teatros, música en vivo, Centros Culturales) y Formulario para Agentes Culturales (personas físicas y agrupaciones). -¿Trabajan con otros estamentos del Estado? -Sí, tenemos articulación con organismos nacionales como el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Nacional de la Música, que se encuentran realizando iniciativas de sostenimiento para los artistas. El trabajo en conjunto se realiza para concretar las ayudas que cada organismo dispuso para èsta contingencia y se les suministra datos de artistas o contactos que se solicitan a la Provincia. También se brinda una guía al artista seleccionado en la tramitación administrativa que requiere cada organismo para gestionar ayudas económicas.-¿Se creó el Consejo Provincial de Cultura? -Así es y ya se convocó a un nuevo encuentro, dando continuidad a las reuniones realizadas a principio del 2020 con las áreas de Cultura de los municipios entrerrianos. La reunión, de la que participaron más de 40 localidades de forma virtual, tuvo el objetivo de debatir políticas públicas para cultura y medidas tomadas para el sector en el marco del aislamiento social. -¿Ya están convocando para el Fray Mocho 2020? -Sí, este año en el género novela. Se trata de la máxima distinción literaria de la región otorgada por el gobierno de Entre Ríos y debido a la cuarentena se decidió extender el plazo de cierre de la convocatoria hasta el 12 de junio. -¿Cuentan con espacios de difusión para los realizadores audiovisuales? -Sí, hemos articulado con canales de televisión locales para concretar espacios para la difusión de contenidos producidos por entrerrianos y entrerrianas. Se emiten al aire dos programas de TV donde se comparten cortos, medios y largometrajes entrerrianos. En Canal 9 el programa se denomina "Enfoque entrerriano" y en Canal 11
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios