Américo Detomasi – Teatro Italia
“Espacio y escenario de toda la ciudad”
Uno observa muchas situaciones dadas desde la Societá Italia. No solo desde su aporte cultural, son incansables. Sino desde lo arquitectónico con un montón de rubros a recuperar y, para disfrutar y tener una sala hermosa ¡!! Ponderada dentro y fuera de la Provincia. Fuimos por ese diálogo. Fuimos por la difusión de la renovada C.D.. Fuimos por las múltiples tareas que al comienzo del año son muchísimas. Entre varias cosas dialogadas con Américo Detomassi
¿Cómo imaginan éste año...?Comenzamos un nuevo año, con mucha actividad, con renovada comisión directiva, presidida en este caso por José Alberto Della Giustina y un grupo de amigos que se han sumado en esta ardua tarea de seguir manteniendo viva una Institución centenaria pero más jóven y vital que nunca.Comienza también, como todos los años, la inscripción a los talleres de Idioma Italiano a cargo de Karina Defazio, todos los niveles y con exámenes internacionles, como así también los talleres de Teatro de la Jóven Compañía dirigido por Nora Cosso en los niveles para niños , adolescentes y adultos. Seguramente se sumen más talleres que más adelante detallaremos. A los interesados les pedimos se acerquen a la secretaría del Teatro en el horario de atención al público de: 10:30 a 12:30 hs de Lunes a Viernes o llamando al 426698 en ese horario.¿Se continúan las Presidencias y los proyectos?Durante la gestión pasada, bajo la presidencia de Iris Pena se trabajó incansablemente, logrando objetivos que marcaron un antes y después en cuanto al mantenimiento, recuperación y puesta en valor de algunas sectores vitales del edificio, tales como la pintura de la Sala Principal de teatro, algo que anhelábamos y que finalmente pudimos concretarlo gracias al aporte de privados y los propios fondos de la Institución con el inestimable asesoramiento de la arquitecta Sara Osinaga. También restauramos la escalera de acceso a palcos que se encontraba muy dañada por el paso del tiempo. También hicimos a nuevo la cúpula del Panteón Social en la necrópolis local. Un trabajo que costó mucho dinero y que finalmente pudimos solucionarlo. Además y quizás lo más visible fue la pintura del patio y corredores exteriores de la Sala. Otro gran trabajo que se concretó buscando el color original bajo el estudio y coordinación de Sara. Recordemos que todos estos trabajos de recuperación se hicieron y se hacen bajo un sentido estricto de conciencia en la preservación del edificio, que fuera declarado por el ejecutivo nacional bajo decreto firmado el 20/10/2015: ¨BIEN DE INTERÉS HISTÓRICO CULTURAL¨ gracias a la gestión de la Arq. Nancy Rodríguez asesora de la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos y a las gestiones realizadas por esta comisión conjuntamente con las Arq. Sara Osinaga y Agustina Carbone. Otro hecho de importante relevancia para la historia de la Sociedad Italia, ya que es el único edificio de Gualeguay que cuenta con estas características. Esto permite de algún modo, la preservación del edificio y todo su patrimonio. Ahora seguiremos en la gestión de nuevos subsidios a nivel nacional, que posibiliten una restauración completa y más acabada de todas las áreas que componen la Institución. Recordemos también que la Sala de Teatro es la más antigua de la Provincia y que la Sede fundacional sobre Islas Malvinas data de 1868 y que su mantenimiento, cada día cuesta más y más.Cuando nos consultan acerca de por qué no pintamos el frente... la respuesta es muy sencilla: primero debemos RESTAURAR para luego pintar. Debemos hacer lo mismo que hicimos con el frente del Teatro en su momento.Recordemos el episodio desafortunado que sufrimos en febrero del 2016, con el desprendimiento de una moldura del cielorraso del museo que estropeó algunos objetos de altísimo valor patrimonial histórico, y que rápidamente nos pusimos a trabajar en la recuperación del espacio, con albañiles, carpinteros y que durante muchos meses tuvimos una parte de la sede anulada. Pues hoy, podemos decir que nuevamente se encuentra abierta al público. Hemos reconstruído paso a paso el salón de exhibición de objetos antiguos.¿La actual C.D. va continuar y agregará más objetivos ?No cabe ninguna duda en eso. Siguiendo con los trabajos de restauración nuestro Presidente ha fijado algunas metas a realizar en estos meses y que tienen que ver con la reubicación de la bandera de italia (oriunda de Torino), una pieza histórica, quizás la de mayor valor patrimonial con la que cuenta el museo y que debemos restaurar para luego poder exhibir con todas las normas de protección y control para su preservación. Lo mismo con los demás estandartes que hoy se exhiben en la Sala.Invitamos al público en gral a que visite el Museo que se encuentra abierto exhibiendo las piezas más importantes que tienen que ver con el patrimonio histórico italiano y con la documentación a cerca de Giuseppe Garibaldi el héroe de dos mundos y su paso por nuestra ciudad.¿Muy cercano está el cronograma y diseño para esa figura?Sí. En relación a este tema puntual, el presidente ha designado un grupo que se está ocupando de los festejos que vamos a celebrar a lo largo de este año y que tienen que ver con distintos sucesos de la vida y muerte del prócer italiano Garibaldi. Para ello, Gastón Fleita Moreyra junto al ex presidente Jorge Daroz y demás miembros, han desarrollado un programa que incluye desde un recorrido-circuito histórico por los distintos puntos de la ciudad, muestras, disertaciones , actos conmemorativos , cenas y con la concreción del ambicioso proyecto: PASEO GIUSEPPE GARIBALDI y la apertura de la calle Italia. Estos dos últimos con el aporte y coordinación de la Municipalidad de Gualeguay que de algún modo, han dado el gesto de compromiso para la realización de los mismos.LEA MÁS EN LA EDICIÓN EN PAPEL
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios