F. Morchio: “El proyecto de reforma política, es inoportuno”
Hablamos luego de un tiempo y de cuestiones que hacen al PRO; a la situación de mañana por un Paro y la realidad nacional; del régimen de clases en las Escuelas e inclusive del “no creérsela”; de las reformas electorales, etc.
-Hace algún tiempo lo esbozaba, ahora está en la agenda parlamentaria: Su opinión sobre la Reforma Política, cuál es ?En realidad es más una reforma electoral, hija del oportunismo político, que una reforma política.Digo esto porque si bien el Gobernador envió un proyecto de ley que consta de 190 artículos, hay quien puede pensar que solo le importan dos. El que permite adelantar las elecciones, evitando así confrontar con una boleta que contenga la reelección del gobierno nacional de Cambiemos, y el que propone la boleta única, despegándose así de los dirigentes de su propio partido a los cuales, incluso el, vería con una imagen negativa.-Desarrolla la jefatura de Bloque y además las negociaciones cruzarán por Ud?Sean cuales fueran las intenciones del Gobierno provincial de Gustavo Bordet, mi responsabilidad como Senador, es que represento al Bloque y al Dpto. Gualeguay, es poner la mayor responsabilidad posible en el tratamiento de este proyecto de ley, sabiendo que una ley es para siempre y no debe seguir fines electorales de corto plazo sino mejorarle la vida a los entrerrianos.Este proyecto incluye temas importantes para la gente, que no se pueden tomar a la ligera. Son ejemplos, no solo el adelantamiento de las elecciones, sino también la propuesta de paridad de género, la boleta única papel, la incorporación de tecnología, la integración de minorías al 15%.-Ud, mas insiste con el calendario electoral, que huele?El adelantamiento de las elecciones es la parte más indefendible del proyecto de Bordet. ¿Que otra razón que la de querer sacar una ventaja electoral puede existir para adelantar las elecciones? Adelantar las elecciones significa que el costo de las mismas pasa a estar a cargo de los entrerrianos y no de la nación, esto sin ninguna necesidad. También significa que los entrerrianos deberán votar dos veces más que el resto de los argentinos y que, un Gobernador en funciones deberá gobernar la provincia todo el año habiendo otro Gobernador elegido. Solo la mera intención del gobierno provincial de sacar una ventaja electoral puede explicar su intención de adelantar las elecciones.En cuanto a la boleta única papel, nuevamente tiene sabor a poco. Desde mi punto de vista y luego de haber asistido junto a mi Bloque a varias capacitaciones sobre el tema, entiendo que la boleta electrónica con soporte de papel es el método más transparente para evitar las viejas mañas de la política y supera al sistema propuesto. Si bien, la boleta única papel es un adelanto, entiendo que la incorporación de la tecnología a la hora del sufragio debería ser tomada en cuenta y no meramente ser nombrada en potencial, como se hace en el proyecto.-Porqué no lo convence la representación de Minorías?La incorporación de las minorías al 15 % sin dudas es un intento del Gobernador de solucionar la interna "urribarrista". Ni Cambiemos, ni ninguna otra fuerza política necesita de una ley para integrar minorías y, desde mi punto de vista, el mecanismo de integración debería ser decisión de cada partido o frente que participe en la elección.Gustavo Hein, Presidente del Pro Entre Ríos dijo, "considero necesario aunque inoportuno el debate sobre la reforma política".Coincido tal cual; así es, sin duda es necesario un debate sobre qué y cómo votamos los entrerrianos, pero hacerlo tan cerca de una elección y con un proyecto tan sospechado de incurrir en ventajas electorales lo transforma en inoportuno.-Vamos al hoy, a la realidad del día a día. Que siente, que piensa con: Las finanzas provinciales y nacionales, que repercusiones ve?Antes de hacer cualquier análisis de la realidad hay que saber de dónde partimos. El Gobierno de Mauricio Macri asumió con el compromiso de decir siempre la verdad, esto, que en otros países seria lo normal, es una novedad en la Argentina.El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decía que en Argentina había menos pobres que en Alemania. Mauricio Macri asumió la triste realidad de que, en nuestro país, uno de cada cuatro argentinos es pobre. Ahora bien, ¿Macri creo la pobreza en dos años? Sin duda eso es imposible, pero asumir los problemas es el primer paso para empezar a solucionarlos. Tampoco se animaban a hablar de inflación, cuando Boudou tenía la máquina de hacer billetes. Hoy los problemas se reconocen y se trabaja para solucionarlos.Durante años el Estado gastó más de lo que tenía, la economía de una empresa o de una casa de familia no es viable si se gasta más de lo que entra, la de un Estado tampoco lo es. Esto no solo es la realidad del Gobierno Nacional sino también lo es de la Provincia de Entre Ríos. El Estado entrerriano viene con déficit fiscal desde hace varias gestiones. Es por eso que el Gobierno Nacional le pide al Gobernador el compromiso de equilibrar sus finanzas. El consenso fiscal es un hecho histórico del que me tocó ser parte. A fin del año pasado pasaron por el Senado una serie de proyectos de ley a pedido de la Nación, al mismo tiempo se votó por unanimidad el Presupuesto Provincial. Fue así que, a propuesta del Gobierno Nacional, y siendo siete los senadores de Cambiemos y diez los del Frente para la Victoria, logramos eliminar el Impuesto Inmobiliario a los jubilados, derogar el Impuesto a la Herencia, eliminar el Impuesto de Ingresos Brutos a los préstamos hipotecarios, eliminar Ingresos Brutos a las Pymes y aprobar la Ley de ART para terminar con la mafia de los juicios laborales.Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios