Francisco Morchio: repasa (15-19) y proyecta (19-23) su tarea legislativa.

En esta oportunidad dialogamos con el Senador por nuestro Departamento por su mandato que finaliza en días. Destacando que consiguió seguir sentado en la banca del senado por otro mandato màs. Es justo destacar que el próximo mandato legislativo será en otro contexto provincial, pues estarà a cargo de un Bloque de 4 Senadores, muy reducido.
-Se anima a resumir este mandato legislativo 2015/2019?Pasaron cuatro años casi desde que comencé la gestión como senador siendo nuevo en la política partidaria, en ese entonces fui convocado por Alfredo De Angeli que conocía mi actividad como dirigente rural. En el 2015 la gente dio un claro mensaje de hartazgo frente a los políticos de siempre, que gobernaban para ellos, decidiendo todos los temas encerrados sin estar en contacto con la gente. Así fue como Macri fue electo Presidente de la Nación y, en el caso de Gualeguay, los vecinos eligieron a dos personas que eramos nuevos en esto, como Federico Bogdan, varios concejales y yo.Fue muy valioso el apoyo con el que contamos desde el primer momento por parte de Rogelio Frigerio, quien fue el Jefe de Campaña en Entre Ríos en 2015 y luego nos siguió acompañando al frente del Ministerio del Interior de la Nación.-Instalados en la Legislatura, como fue. Ahora le será muy diferente?Gracias al equipo que formamos, logramos tener un rol importante como oposición en la Legislatura provincial. Siempre lo dije y lo sigo afirmando, somos una oposición constructiva, dispuesta a acompañar aquellas decisiones que mejoran la calidad de vida de la gente como también estamos para marcar cuando las cosas no van bien.Asumí con mucha responsabilidad la representación de la gente de Gualeguay, y eso implicó mucho trabajo que quizás no es del todo conocido en el día a día, me encargué de estar en cada discusión que se daba en Paraná o en Buenos Aires, donde se tomaban decisiones que iban a impactar en nuestra gente.El legislador cumple ese rol, el de estar en esas discusiones políticas dónde se tratan temas que quizás no siempre tienen un impacto inmediato, pero que sí lo tendrán en el mediano o largo plazo.Es verdad estarè en otro Bloque, en otra Legislatura.Fue muy importante el trabajo en equipo con Federico Bogdan y Tita Liggerini, como así también con muchos de los presidentes de las Juntas de Gobierno. Gracias a ese trabajo logramos importantes obras, gestionando frente al gobierno provincial y también con el Nacional.-Casi a lo último se aceitò la relación con el Intendente local y con Liggerini?No, siempre estuvo y muy bien desde el primer dìa. Federico Bogdan se destaca por ser un gran gestionador, de ir atrás de cada expediente y cada obra. Mi rol fue acompañar esas gestiones y ayudar, muchas veces con una reunión o un llamado, para que esas gestiones sean más rápidas. No tengo dudas que la primer gestión de Federico va a ser recordada muy bien por todos los vecinos. Desde la obra del camino a Puerto Ruiz, el Plan Hábitat, las 150 Viviendas, entre otras tantas más, son obras que cambiaron la calidad de vida de quienes vivimos en Gualeguay.Gualeguay es otra ciudad. Para el nuevo mandato tendremos el desafío de ya no contar con un gobierno nacional de nuestro mismo signo político, pero ahí es cuando más comprometidos tenemos que estar todos los que queremos que Gualeguay siga avanzando. Y ahí voy a estar, para que podamos concretar obras planificadas y otras que ya están en curso.Tita Liggerini realizó una muy buena gestión de su municipio, destacando su trabajo con recursos propios de los vecinos de Gral. Galarza. Se realizó un trabajo serio y con responsabilidad. Su gestión deja un legado muy importante y una vara alta que esperemos que la próxima gestión pueda continuar.-Año electoralmente importante y largo. Muchos cambios.Este año fue muy especial para la política, ya que la sociedad tuvo varias oportunidades para expresarse. Tal fue así que en los primeros meses del año ratificó el trabajo que venimos realizando junto a Federico Bogdan por Gualeguay. También fue un mensaje importante al Gobernador Bordet, permitiendo su reelección pero también marcándole la necesidad de trabajar construyendo consensos con la oposición.Luego, a nivel nacional, recibimos un mensaje en las PASO en el mes de Agosto, que fue escuchado y entendido por el Gobierno Nacional. Tal fue así que se hizo lo posible para orientar el rumbo a las necesidades de la gente, que daba a entender que la situación económica se estaba haciendo más difícil de lo esperado, más allá de los grandes avances que se realizaron en materia energética, apertura de mercados internacionales, infraestructura y obras públicas en general. Durante Septiembre y Octubre Juntos por el Cambio salió a la calle, una vez más, para estar con la gente.Por delante tenemos el gran desafío de fortalecer este espacio que supimos construir bajo el lema de "Gualeguay nos Une", que fue lo que la gente eligió. Dentro de este espacio estamos gente del PRO, del radicalismo, del peronismo, de otros espacios políticos y también gente nueva, que no pertenece a ningún sector pero que se siente identificada por la forma de trabajar de este equipo. Queremos ser una representación amplia, donde el punto de encuentro es trabajar para llevar adelante a Gualeguay, trabajando con valores que no son negociables. Trabajamos con dedicación, honestidad y al lado del vecino. Recorremos cada barrio de la ciudad y, especialmente en mi caso y de mi equipo, por cada rincón del departamento.El equipo que se formó es muy sólido, junto a Federico, Verónica Berisso, los concejales y el equipo de trabajo del municipio. No tengo dudas que Gualeguay seguirá creciendo como viene haciendo en estos últimos años.-Que definición de Bloque le deja este actual? En estos cuatro años en el Senado logramos conformar un bloque sólido de Cambiemos. Mucho se dijo para dividirnos, pero supimos dar valor al voto de confianza de la gente, porque fueron ellos los que votaron a Cambiemos para que estemos unidos y no rompiendo el bloque a cambio de ventajas individuales. La política cambió y hay que entenderlo. Algunos políticos deben bajarse del pedestal del que están para andar en el llano. Hoy las demandas son muchas y las respuestas deben ser cada vez más rápidas y concretas.Durante estos cuatro años logré trabajar muy bien con distintos funcionarios del gobierno provincial, especialmente con aquellos colegas del Senado. Más allá de pertenecer a distintos espacios políticos, logramos sentarnos a trabajar para mejorar nuestra provincia.Dejame destacar algo que para mì es superador a todo: Con la Diputada Mariela Tassistro mantengo una muy buena relación, entendiendo cada uno el rol para el cual fuimos elegidos. Siendo ella parte del oficialismo, logramos avanzar en iniciativas concretas para Gualeguay. Eso se da cuando cada uno asume su lugar con responsabilidad y así fueron estos años.Mi deseo es que sigamos trabajando así con la diputada electa Paola Rubattino, con quien tuvimos una primera reunión convocada por Federico Bogdan. Todos estamos de acuerdo de que juntos podremos avanzar en más obras para Gualeguay.Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios