"...gestión Mendoza..."
El comisario mayor Sergio Mendoza se aleja de ésta Departamental. Su nuevo destino es el Comando Superior de la Policia provincia. Volvimos en busca del último diálogo con un Jefe de Policía muy distinto a otros. Por su comunicación. Por el rol que impuso entre sus subordinados, etc. Donde supo o la suerte necesaria cuando estalló un reclamo dentro de los cuadros de la fuerza, sostenerlo en cauce cuando los reclamos salariales tomaron difusión, tema conocido a nivel nacional lo sucedido. Coincidiéndose o no pero no se dio lo de otras departamentales. Hizo hincapié en la familia policial en cuanto al sostén que existe desde la misma
- Se anima a definir su gestión? La gestión llevada adelante por el término de un año en el ámbito de la Jefatura Departamental Gualeguay, tiene su icono principal el haber implementado un Plan Integral de Seguridad Ciudadana, conforme a los recursos humanos y medios logísticos similares a la gestión anterior, los cuales fueron reasignados acorde al mapa geográfico delictivo, como también al movimiento social y económico, concentrando sus fuerzas lógicamente en el centro del ámbito urbano, sin descuidar las convergencias al mismo. Este concepto fue implementado rápidamente, en virtud que se avizoró en la estructura de la seguridad pública dentro del Departamento una tendencia de ilícitos que podrían preocupar a la ciudadanía, y esa consecuencia obedecía que la Jefatura carecía de una planificación básica, la cual ya debería haber estado aplicada en tiempo y forma, mucho más en estos tiempos que corren donde la tranquilidad de los habitantes entrerrianos es una de las prioridades del estado provincial. - Que se modificó? Con la misma cantidad de funcionarios policiales, los objetivos a corto plazo se fueron cumpliendo, indudablemente que demando mucho sacrificio en los primeros días, sobre todo en la convicción del trabajo encomendado, puesto que el personal policial no estaba acostumbrado a cubrir este nuevo rol estratégico de seguridad, que es mucho más ordenado y con un compromiso institucional indispensable para ganar transparencia en su accionar policial, logrando así la confiabilidaddel vecino, que permitió en poco tiempo preservar un mejor orden público -muy reclamado por la comunidad- trayendo aparejado una disminución sensible en el índice delictivo, y que seguramente de persistir con las nuevas autoridades departamentales este plan con el paso del tiempo acentuará aún más esta tendencia, lógicamente teniendo muy en claro que se deberán redoblar los esfuerzos, puesto que a diario se observa una sociedad cada vez más violenta, donde lamentablemente el respeto hacia las instituciones paulatinamente se va deteriorando. Una de las aristas más importantes dentro de esta planificación, como objetivo inmediato, era lograr mayor presencia policial en la calle -que en definitiva es lo que requiere la ciudadanía-, necesidad que se alcanzó al reducir considerablemente al personal que cumplía funciones administrativas para sacarlo directamente al trabajo de campo, es decir, a la vía pública, puesto que existe una realidad preocupante, que es la imposibilidad de contar con la incorporación de más policías a la actual fuerza efectiva. Esta problemática se debe a la razón que a pesar de haber permanentemente cursos de formación y capacitación policial, no existe en el ámbito departamental interesados al ingreso institucional, a sabiendas que las vacantes existentes son ilimitadas para todo persona que quiera ser policía, es decir, las necesarias para cubrir todas las consignas, pero lamentablemente las incorporaciones de ciudadanos gualeyos son muy insuficientes prácticamente nulas, resultando ello un problema a futuro que se le plantea a la ciudad porque no genera ciudadanos con el invalorable interés de ser un funcionario público que trabaje en pos del bien común. - Llevó tiempo ó hay algún diseño patrón? Una vez hecha la distribución objetiva y equitativa de todos los numerarios policiales, comenzó a plasmarse la idea del nuevo servicio de seguridad, donde la prioridad era la prevención del delito, y es aquí que uno de los puntuales de esta repartición en ese sentido es el Comando Radioeléctrico por eso: 1) se designó un nuevo Jefe y Sub Jefe. 2) se jerarquizó el trabajo de calle, al asignar un mayor número de oficiales subalternos. 3) se sectorizó el recorrido de los patrulleros, hoy en día cada cuartel tiene su propio móvil, lo que facilita de sobremanera que se llegue en el menor tiempo posible ante una llamada de emergencia de un vecino, para ello se debió comprar con recursos propios de la Jefatura dos unidades automotrices cero kilometro -marca Chevrolet Corsa- y paliar así la necesidad emergente en> materia vehicular, que se suma a los otros tres rodados comprados> anteriormente a la presente gestión.Posteriormente otros de los pilares de la prevención es la Sección Motorizada, clave para el desenvolvimiento policial en el micro centro la ciudad, porque el movimiento económico y social está concentrado en la mayoría de las arterias principales, con este servicio se facilitó una rapidez y fluidez en sus recorridas al tener un efecto instantáneo para prevenir y acudir ante el auxilio de un vecino. Para lograr esta sana intención se debió reactivar esta metodología, en razón que la sección estaba sin un funcionamiento normal y específico, con su parque de motos estaba totalmente diezmada, todas fuera de servicio por desperfectos mecánicos, algunos de ellos sin solución, por el desgaste propio de su andar cotidiano, en síntesis no tenía actividad que a criterio de la gestión era preponderante darle un impulso renovador, para ello: 1) se nombró un Jefe y Sub Jefe 2) inicialmente se la dotó de un total de ochos efectivos, en la actualidad esta diagramado acrecentarla con otros recursos humanos que se extraerán de nuevas reasignaciones 3) también con medios logísticos ya que recientemente se adquirieron tres (03) motocicletas cero kilómetros marca Honda 125 cc, independientemente de haber comprado enseguida cuatro (04) unidades de la misma calidad y potencia, lo que asciende a un total de siete (07) en solo un año, resaltando que siempre fueron con recursos genuinos de esta Jefatura 04) se reacondicionaron un total de doce motos que estaban fuera de servicio, de las cuales algunas quedaron en la Sección, mientras las restantes fueron asignadas a otras dependencias policiales. 05) se equipó a cada uno de sus miembros con un equipo de comunicación y uniforme especiales para afrontar las diferentes condiciones climáticas, tanto de frio como de lluvia. -Ud quiere destacar cada sector? Me permitís hacerlo. Me estoy yendo de ésta ciudad. Valor predominante también lo tuvo la Guardia Especial de Infantería, a quién no solo se la jerarquizó con la designación de un segundoJefe, sino que además se le incorporó más oficiales subalternos de manera permanente para que cubran todas las necesidades diarias, para así poder desplegar satisfactoriamente su actividad específica, que requiere una mayor profesionalidad, ya que cada una de sus intervenciones representan un mayor riesgo funcional, independientemente de tener como consigna exclusiva cubrir la periferia de la ciudad, recorriendo también la zona de chacras donde su densidad demográfica ha crecido y requiere un mayor contralor, siendo una de las partes más propensas para la comisión de delitos, razón que por la cual se leasigno una motocicleta acorde a la tarea asignada. Clave para la sociedad fue la implementación de los servicios de paradas externas, los cuales no existían dentro del ámbito urbano,algo indispensable para controlar estratégicamente ciertos lugares de la ciudad, ya sea por mayor incidencia de ilícitos o por su movimiento comercial o de clearing bancario, teniendo en la actualidad más de quince (15) numerarios que diariamente recorren peatonalmente -algunos cubiertos por la sección canina- un barrio o un radio importante de cuadras o un objetivo fijo, como pueden ser las sedes bancarias y de mayor recaudación económica._Ud anunció lo de las garitas, sirvió o fue marketing?Para nada. se implementó otro sistema nuevo en la ciudad, muy bien visto por los habitantes de la ciudad, que es la instalación de garitas de seguridad, que son puestos policiales de referencia geográfica para que acuda el ciudadano ante un requerimiento de seguridad o de simple información y/o asistencia personal, siendo las mismas emplazadas en puntos neurálgicos de la urbe: 1) Terminal de Ómnibus -Avenida Eva Perón y 25 de Mayo-
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios