Martìn Müller
"La educación es un servicio y una necesidad que no distingue jurisdicciones "
Nuevo Director Departamental de Escuelas para Gualeguay. Venìa desarrollando responsabilidades en la reparticiòn, a pesar de vaivenes y de cuestiones polìticas que hasta ùltimo momento quisieron hacerlas valer frente al Ministro del àrea, Mauro Urribarri. Mucho no se entendieron los porque esgrimidos por el entonces ocupante de 3 de Febrero 80. Por si fuera poco asume con un regalito, (tambièn hay otros) desde decisiones que tomò (en secreto pues nunca nadie conociò el decreto del comodato por el Complejo).
Año difìcil serìa el Lectivo 2016, porque se acaba de rechazar por los gremios las propuestas salariales al gobierno de Bordet, porque hay reclamos por edificios escolares, por el transporte escolar.Es el año del Bicentenario de la Declaraciòn de la Independencia y eso si debe favorecer desde lo educativo-pedagògico a superar un montòn de cuestiones que suceden con la escuela pùblica.-Buscò y se le dio la posibilidad de desarrollar la polìtica educativa en el Departamento Gualeguay ?Si, se dio.La realidad es que como es de público conocimiento, comencé desempeñar funciones como Director Departamental el día 18 de Enero y a partir de ese mismo momento le transmití al presidente del CGE, Prof.José Luis Panozzo, lo que eran sin dudas las prioriades y urgencias de la comunidad educativa local respecto a la infraestructura escolar: encontrar una solución al Complejo Educativo, finalizar la obra de reparación integral de la Esc. N° 3 Marcos Sastre y mejorar las condiciones de funcionamiento de las escuelas secundaria N° 14 Francisca Herrero de Manauta y primaria N° 76 Soldado Gómez, sin olvidar otros establecimientos que también precisan reparaciones y ampliaciones. Deboaclarar que todo los temas pertinentes a obras en edificios provinciales -entre los que se encuentran las escuelas- corresponden al jefe zonal de Arquitectura, MMO Raúl Berón, que no depende de mi órbita pero con quien trabajamos articuladamente.-Que se destaca por estos dìas en cuanto a la tarea, antes del comienzo del Lectivo 2016?En este breve primer mes de trabajo, considero que hemos avanzado mucho respecto a encontrar una solución al Complejo Educativo, partiendo de un pilar central: el diálogo entre los actores institucionales y la buena voluntad para el trabajo en conjunto. Ni entro en lo del comodato...El gobernador Bordet visitó hace algunas semanas nuestro departamento, allí pasaron por el complejo educativo junto al intendente Bogdan, e inmediatamente nos pidió que trabajaramos juntos para solucionar las cuestiones legales y técnicas que permitieran reparar el edificio para el retorno de los Institutos que allí funcionaban.El Gobernador de todos los entrerrianos le pidiò eso que te relato al mismo Intendente Federico Bogdan.Nos reunimos en reiteradas oportunidades con la Secretaria de Gobierno, Dra. Dora Bogdan, con los arquitectos de la municipalidad, con el secretario general de CGE, con el Rector de la UADER, Bioingeniero Aníbal Sattler.Estando en ese escenario con representantes de las instituciones educativas, encontramos con un comodato y hoy tenemos una traba real que es la existencia de un comodato entre la Municipalidad y la UADER donde la primera cede las instalaciones a la segunda lo que impide hacer un comodato más amplio que incluya al CGE sin perjuicio de que continúe funcionando allí la UADER y que permita al gobierno de la provincia intervenir para reparar integralmente el Complejo. Te imaginaràss cada parte como reaccionò.-No quiero realizar valoraciones... y entonces!!!Soy absolutamente optimista: todas las partes coincidimos en el objetivo, la educación es un servicio y una necesidad que no distingue jurisdicciones municipales o provinciales, y hacia allí avanzamos, hacia la recuperación de un edificio que partió desde sus orígenes de las instituciones que allí funcionaban hasta el año 2014.-Estamos muy cerca del comienzo del Lectivo 2016. Lectivo del Bicentenario de la Declaraciòn de la Independencia...Es asì, es un Lectivo que debe destacarse. Soy optimista, creo en las autoridades y tendremos un correcto y normal inicio del ciclo lectivo.Desde la Departamental tenemos listo como para arrancar el Lunes. Por lo prontoesta semana, exactamente el viernes 26, tenemos previsto realizar en la EET N° 1 "Dr. Luis R. MacKay" el mini concurso para cobertura de suplencias de docentes de niveles inicial y primario, un hecho que todos los años es de gran importancia y que es muchas veces la primera oportunidad de muchos estudiantes de acceder a esta experiencia maravillosa de enseñar, como también la chance de docentes de másantigüedad de comenzar a asegurar su estabilidad. Luego, el Lunes 29, realizaremos el inicio del ciclo lectivo en el edificio que comparten la Escuela N° 29 "La Cabaña del Tío Tom" y la Escuela Sec. N° 15 en Punta del Monte, 8vo Distrito, a las 11hs. Esperemos que el clima nos acompañe y desde ya están todos invitados.-Que Director Departamental tendrà Gualeguay o como cree Ud que se lo debe observar, ejemplo: Lìneas de Trabajo, etc...?Por supuesto que me fijo y las fijo a las lìneas de trabajo y son fundamentales. Espero en este tiempo poder llegar a instalar algunas ideas: se debe volver para los docentes práctica cotidiana pero trascendental la formación de una conciencia nacional, que haga a los niños y jóvenes parte de un todo que los incluye, del cual son responsables y del cual nacen sus derechos; y por sobre todas las cosas, los alerte sobre el significado de la soberanía en un contexto global de profunda crisis social, económica y ambiental.Nuestra escuela debe decir no a la guerra, debe decir no al Dios dinero, debe decir no a la cultura narcisista. Nuestra escuela debe creer y profesar el Buen Vivir que plantean nuestros hermanos aborígenes latinoamericanos, paradigma de convivencia armónica entre el desarrollo económico y el cuidado sagrado de la tierra, el aire, el agua y toda forma de vida natural.Debemos seguir creyendo en que no hay mejor camino para nuestra sociedad que una escuela que incluya y no deje a nadie sin la posibilidad de educarse, "una escuela donde quepan muchas escuelas" parafraseando al subcomandante Marcos, que se completaría diciendo que la escuela que debemos construir, nuestra patria a pequeña escala, "es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos".Pretendemos seguir defendiendo la inclusión. Escuchamos con dolor a nuestra sociedad hablar negativamente de la inclusión educativa, del derecho a que todos tengan acceso al conocimiento. Exhortaremos a los docentes a reflexionar el porqué de esta idea instalada, y propongo que cuando hablemos de inclusión tengamos presente el concepto de la misericordia. William Shakespeare escribe en "El mercader de Venecia":"La misericordia no es obligatoria, cae como la dulce lluvia del cielo sobre la tierra que está bajo ella. Es una doble bendición: bendice al que la concede y al que la recibe". La inclusión educativa sí es obligatoria, pero la misericordia entendida como la ternura y la compasión en nuestras palabras y nuestros actos es una ética que se cultiva en nuestros corazones.Creo profundamente en que la escuela debe revolucionar las mentes y los corazones o fracasará como proyecto. El docente rutina desgastada y pesimista que es espejo de una sociedad desgastada y pesimista. Los maestros son luchadores de las palabras y de los símbolos, son nuestras herramientas y tenemos que ir a nuestro campo cotidiano que es el aula a construir un nuevo sentido común, hábito, conciencia de que un mundo nuevo, con un hombre nuevo, es osible.comprometido y formado, que deja huellas en las mentes y los corazones de sus estudiantes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios