Horacio Conrado
“La principal tarea SEPPAC es la prevención de las adicciones”
Fuimos en busca del Secretario de Lucha contra las Adicciones, Horacio Conrado, a cargo de la flamante cartera municipal, creación de la Gestión Bogdan. A pocos días de desarrollarse en nuestra ciudad una reunión con actores nacionales – provinciales y locales de la situación de adicciones. La preocupación no debe quedar en una buena intención, en meras expresiones de deseos sino concertarse en una problemática por demás instalada también en nuestra ciudad.
Tanto no lo sé, pero a juicio de las estadísticas, ¿es una situación a mirar y ocuparse?Esta creación, brevemente la recuerda, a la SEPACC-SECRETARIA DE PREVENCION DE ADICCIONES Y CONVIVENCIA CIUDADANAAntes que nada porque escuchamos el reclamo de los vecinos. En el momento en que se llevó a cabo la campaña para llegar a las elecciones del año 2015, desde el movimiento que hoy gobierna Gualeguay, encabezado por el actual intendente Federico Bogdan, propusimos la creación de una Secretaría de Adicciones, por tal motivo es que mediante la Ordenanza Municipal N° 2786/16 se sanciona el 29 de enero de este año la creación de la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana, cuyo objetivo principal es implementar el Plan Municipal de Prevención y atención de las Adicciones, cuya función es el abordaje integral, teniendo como centro al sujeto y trabajar desde una perspectiva social y de salud pública, destacando el diseño, desarrollo y aplicación de programas de prevención; perfeccionamiento de redes para la asistencia y reinserción en el sector público, privado y ONG; Impulsar la participación social de toda la comunidad y la colaboración inter institucional; coordinar, gestionar entre organismos públicos, nacionales, provinciales, municipales e internacionales con competencia en el ámbito de las adicciones y en particular la puesta en marcha del plan preventivo educativo siguiendo los lineamientos del Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el consumo indebido de Drogas, buscando intervenir en el fortalecimiento del rol los de los docentes y no docentes y de los valores en niños, adolescentes y jóvenes, autoestima, relaciones positivas, vida saludable y proyectos de vida.¿Este edificio es nuevo en cuanto a funcionamiento y es el apropiado?Creo que sí. El día 24 de Octubre se inauguró la sede en calle 25 de Mayo 439, esquina Chacabuco, inmueble alquilado por la Municipalidad de Gualeguay poniéndose en marcha el Centro Municipal de Prevención de Adicciones, teniendo como objetivo principal la prevención primaria (destinado a personas que no consumen) pero también coordinando y gestionando acciones y políticas sobre prevención secundaria y terciaria (destinadas a personas que están en consumo y aquellos que han adquirido adicción).Y a partir de ahí ¿qué sucedió o con que realidad se encontraron?El primer día comprobamos que la gran demanda estaba en personas jóvenes, algunos de ellos niños y adolescentes con problemas de consumo desde hacía varios años, motivo por el cual se comenzó a dar respuesta a esta problemática desde ese momento, siendo considerable el número de personas y familiares o vínculos cercanos que hoy concurren a la Secretaría.La SEPACC - reitero - tiene como tarea principal la Prevención de las Adicciones en programas basados en la investigación, los cuales aumentan los factores de protección y eliminan o reducen los factores de riesgo para el consumo de drogas, ellos son los Universales que abordan los factores de riesgo y de protección comunes a todos los niños en un entorno determinado, como una escuela o comunidad; los Selectivos que apuntan a grupos de niños y adolescentes con factores que los ponen en mayor riesgo de consumir drogas y los Indicados que están diseñados para aquellos que ya consumen.¿A qué impulsa la reunión de días pasados?A muchas cosas. No obstante todo ello, tanto en la secretaría como en el despacho del propio intendente todos los días se reciben quejas, comentarios, demandas sobre la distribución y comercialización de drogas en la ciudad. Estas conductas muchas veces son típicas de hechos delictivos previstos por el Código Penal Argentino y en particular por la Ley Nacional 23.737, la cual entre otras disposiciones tiene normas de procedimiento para estos casos y en su artículo 34 establece que los delitos previstos y penados por esta ley serán de competencia de la Justicia Federal en todo el país.En ese sentido el propio intendente municipal decidió convocar a una reunión con autoridades nacionales, provinciales y departamentales y la misma se llevó neMinisterio de Seguridad de la Nación; representantes de fuerzas de seguridad federales (Gendarmería y Policía Federal ); Funcionarios Judiciales ( Jueces y Fiscales ) de la Justicia ordinaria local; Autoridades Políticas del Departamento; el Senador Nacional Don Alfredo De Angelis; Funcionarios de la Policía de Entre Ríos, entre otros. En esa reunión les hicimos saber sobre la preocupación de la sociedad de Gualeguay respecto a la comercialización y tráfico de estupefacientes y las dificultades de la comunidad y sus autoridades para motorizar investigaciones efectivas ajustadas a derecho, teniendo en cuenta aquello que mencionaba anteriormente de la competencia de la Justicia Federal para intervenir en estos casos, siendo competente por jurisdicción la de la ciudad de Paraná.De esa reunión surgieron conclusiones importantes: a) Habilitar una vía de comunicación a la que tenga acceso toda persona desde cualquier línea telefónica en todo momento a los efectos de efectuar denuncias y/o consultas sobre narcotráfico 0800 - 555 - 5065.b) Buscar herramientas que faciliten la comunicación fehaciente con la Justicia Federal y el control de las vías terrestres, aéreas y fluviales del departamento Gualeguay.En ese sentido: Se habilitó a la comunidad la línea 0800-555-5065 que es un canal telefónico Institucional gratuito del Ministerio de Seguridad para la recepción de denuncias , sugerencias y reclamos en materia de narcotráfico al cual puede acceder cualquier ciudadano desde una línea telefónica fija o móvil.- El compromiso de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación de gestionar ante el poder judicial con competencia federal la designación de un delegado que recepcione a través de una vía rápida las denuncias y consultas de las fuerzas que intervengan y de los funcionarios de la justicia ordinaria.- El fortalecimiento de las fuerzas federales (gendarmería y prefectura ) con asiento en la zona para el debido control de las vías de comunicación terrestres, aéreas y fluviales.¿No caemos en la descripción o meras expresiones?No. Para nada. Te aseguro que es único en la Provincia este tipo de tratamiento del tema. Además y por último destacar que estamos trabajando en conjunto con Sedronar y la Secretaría de lucha contra las adicciones de la Provincia de Entre Ríos. Esta última ha elegido a la ciudad de Gualeguay como Polo en Prevención de Adicciones para el sur de la provincia de Entre Ríos, desde donde se generaran políticas activas regionales en este sentido.En materia de capacitación se llevarán adelante cursos específicos para docentes a cargo del Dr. Gustavo de Vega; con la provincia de entre Ríos cursos de preventores comunitario en adicciones y con Sedronar una Diplomatura Universitaria en Operador Socioterapeutico a partir del mes de mayo del corriente año. En relación a esta última el próximo día viernes 10 de marzo participaremos de una reunión en Sedronar con autoridades de la Selca de Entre Ríos y el rector de la UADER, a fin de delinear y coordinar el dictado de la diplomatura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios