Norma Da Roz/ Escuela Técnica Nº 1
“Las Escuelas Técnicas se sustentan de la producción, la ciencia y la tecnología”
Con ella hablamos y no es la primera vez que hemos acercado la opinión de la Profesora Norma Da Roz. En esta oportunidad buscamos opiniones con motivo de la semana de la Educación Técnica. Y el desempeño desde la EPET N° 1, porque la Profesora, Norma Da Roz, es la Asesora Pedagógica EETNª1
¿Cómo debe observarse la base en Gualeguay que representa la TécnicaN°1?"La escuela Técnica N° 1, una apuesta al futuro" Los seres humanos somos diferentes unos de otros y nuestras diferencias se expresan en las diversas formas de sentir e interpretar el mundo que cada uno construye dentro del marco histórico, social y cultural en el que se desarrolla su existenciaNo es fácil hablar de educación en los tiempos que corren ya que es un término muy subjetivo que contiene diferentes connotaciones para los distintos actores del acto educativo, me refiero tanto a los docentes como hacedores del proceso de enseñanza aprendizaje como a los estudiantes, principales protagonistas de este acto y también mencionaremos a las familias como actores secundarios que desde su rol nos habilitan o deshabilitan a la hora de cumplir con el propósito fundamental de la escuelaEl contrato familia- educación ha sufrido en los últimos tiempos un gran quiebre que se expresa de manera diferente en los distintos estratos sociales, para los sectores más vulnerables este quiebre se manifiesta con la ruptura de una antigua ecuación, (educación igual a ascenso social o mejor calidad de vida), expresándose en las instituciones educativas a través de alumnos desapegados o al decir de Teriggi de relaciones de baja intensidad en la escuela, acompañado de docentes vacíos de contenidos frente a esta realidad.¿Por qué los tiempos son muy competitivos-exigentes?Una de las claves para no quedar estancados en quejas que nos dejan fuera de competencia y sin autoridad docente, es alejarnos de la melancolía de que "todo pasado fue mejor", darle nuevos sentidos a los viejos conceptos que hemos construido a los largo de nuestra experiencia como docentes y transitar nuestros propios caminos como docentes desde el saber epistémico y relevante, cuando decimos que la educación es un acto político estamos diciendo también que somos capaces de tomar distintas posturas frente al hecho educativo y eso tiene que ver con las necesidad de dar respuestas a nuestros estudiantes y no con una cuestión prescriptiva al que históricamente hemos respondido.Sabemos que un alumno se va formando a través de las formas en que va reaccionando a la multiplicidad de influencias que recibe, por lo tanto, la responsabilidad pedagógica institucional debe concretarse en la configuración de un plan que regule la totalidad del recorrido, y es en este sentido que las Escuelas Técnicas se proyectan en una búsqueda concreta de la calidad educativa a través de las distintas orientaciones que ofrecen acercando a nuestros estudiantes tempranamente al mundo del trabajo y oficiando como propedéutico para estudios universitarios, acorde a la demanda de la producción, ciencia y tecnología de la región y el país.-Vinculada desde hace un tiempo importante al establecimiento, ¿cómo es la planificación hoy en día?La Escuela Técnica N° 1 en la cual trabajo hace tres años se enmarca en un Proyecto Estratégico Situacional que pretende el logro de un perfil de alumno que este a la altura de las exigencias del mundo laboral a través de una educación integral, para lo cual debemos hacer diagnósticos institucionales que nos aporte los suficientes elementos para cuidar las trayectorias de cada uno de nuestros alumnos a través de diferentes líneas de acción, este diagnostico nos permite también respetar la diversidad de los distintos grupos que ingresan en cada ciclo lectivo buscando de forma constante y de manera renovada la vía para interpelar la inteligencia del "otro" como sujeto de derecho.La escuela Técnica trabaja en la búsqueda de su identidad revalorizando actividades y proyectos que reflejan metodologías de trabajos que aportan al logro de estos objetivos, en nuestra institución se hace más visible y necesario el trabajo colaborativo, la articulación entre áreas, el saber hacer, el sentido de la complementariedad, etc.Por último la relación teoría -práctica se concreta de manera muy sólida mediante la relación estudio-trabajo donde se establece un sistema de influencias educativas que en nuestro caso actúan en función de la formación de las competencias profesionales.Uno observa aperturas en estos tiempos desde las comunidades educativas!!.Todos estos trabajos se expresan a través de diferentes eventos y proyectos que la escuela considera relevantes para la concreción de la imagen objetivo deseada para nuestros alumnos a través de:FERIAS DE CIENCIAS EN TODAS SUS INSTANCIASPARTICIPACION EN EXPOSICIONES (SOCIEDAD RURAL)PRESENTACION DE PROYECTOS EN LA EXPO-TALAMARATÓN DE LECTURAOLIMPIADAS DE GEOGRAFIA.PARTICIPACIÓN EN TORNEOS, LOCALES Y PROVINCIALES.VISITAS EDUCATIVASJORNADAS DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARSEMANA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICAPASANTIAS-Lo que todavía no dijimos o se tiene ganas de expresarlo, ¿por donde pasa?Antes que nada agradecerte esta oportunidad de diálogo. Por último haré una breve referencia sobre el espacio institucional en su dimensión simbólica, como espacio necesario para la concreción de un trabajo cualitativo e inclusivo. Según Lidia Fernández, en análisis sobre las instituciones, el edificio, las instalaciones y el equipamiento conforman el ámbito dentro del cual se establece la trama de relaciones en la que se desarrolla la tarea institucional, en este sentido las instituciones como espacio material, conforman un conjunto de condiciones que afectan en forma mediatizada la calidad de la enseñanza y el aprendizaje generando sensaciones tanto de potencialidad como de carencia y con ellas comprometen la posibilidad o dificultad de los sujetos para encontrarse "disponibles" frente a las demandas del trabajoEn este sentido debemos reflexionar sobre la importancia de este componente para la identidad institucional,Apostando a seguir creciendo, La escuela Técnica N° 1 permanece a la espera de la concreción de su nuevo edificio que le otorgue el marco adecuado y merecido para la calidad educativa, eje central en el que se encuentra trabajando. Enmarcada desde hace tres años en el programa integral de trayectorias escolares, resolución 1550 /11 del CGE.Quisiera, a modo de cierre, regalar ésta frase: "La escuela democrática no trasmite cualquier saber y tampoco de cualquier manera, trasmite saberes que permiten a la vez, inscribirse en una historia y proyectarse en un futuro." Philippe Meirieu
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios