Profesionales que trabajan en el CIC no cobran su sueldo desde el mes de diciembre de 2017
Hace algún tiempo atrás intentábamos describir lo que sucedía con profesionales que se encuentran afectadas a la atención en el CIC. Los meses pasaron y la situación se torna pesada, complicada: no perciben sus ingresos. En la problemática conviven los Estados (nacional-provincial-municipal).
Con el grupo tomamos contacto. Con el grupo tratamos de contar.Aguirre SusanaFernández EstelaFernández RosanaLlano MarinaNuñez NataliaRubio YamilaSchanner Subíron Valeria¿Cómo describir la situación que viven?Una sensación muy fea experimentamos. Somos profesionales del Área de Salud que trabajamos en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de nuestra ciudad que desde el mes de Diciembre de 2017 (5 meses) no estamos cobrando nuestro sueldo, lo cual ya es insostenible. Estamos en una situación complicada y queremos que la población de la ciudad esté al tanto de la misma ya que se tomarán medidas de fuerza que afectarán la atención de los pacientes que concurren a nuestro centro.¿Que programa ó cobertura se les abonaban?El programa al cual pertenecemos (algunas hace más de 10 años) es el Programa Equipos Comunitarios, para el cual nos formamos como Especialistas en Salud Colectiva con orientación en Salud Social y Comunitaria. El programa Equipos Comunitarios funciona en todo el país, Nación es quien envía los fondos y descentraliza en la Provincia.¿Cuántas trabajan y que tipo de trabajo realizan?La mayoría de los profesionales que trabajamos en el CIC pertenecemos al programa que te mencioné anteriormente, el resto (un número menor) son contratados por el municipio. Actualmente somos 7 profesionales en el CIC los que estamos en esta situación de falta de pago, otros profesionales ya han renunciado por éste mismo motivo. La tarea que realizamos es Asistencial, es decir, atendemos cada uno en su área a los pacientes que concurren al CIC (consultorios de Pediatría, Obstetricia, Nutrición, Clínica Médica, Psicología y Enfermería), además se realizan tareas comunitarias relacionadas con actividades de promoción y prevención de la salud. Estas actividades que realizamos junto a otros profesionales que no pertenecen al Programa, permiten que el CIC reciba fondos de diversos programas como el de Enfermedades Crónicas o Programa Sumar. En estos días por ejemplo el CIC recibió una transferencia del Ministerio de Salud de la Provincia de casi 400 mil pesos por el trabajo que nosotras como profesionales de la institución venimos realizando.Hay responsabilidad de los tres estados?Si. Nosotras entendemos que la responsabilidad es de los tres Estados, Nación en primer lugar ya que el programa Médicos Comunitarios funciona en todo el país y es Nación quien envía los fondos a la Provincia para que efectivice el pago. Por otro lado entendemos que el municipio no puede delegar toda la responsabilidad y mirar hacia otro lado ya que es la población de Gualeguay a la que atendemos. Mensualmente son 700 o más personas las que concurren al Cic y lamentablemente no podemos seguir en esta situación como si no pasara nada.¿Qué sucederá con esas especialidades que atienden y que va a pasar con esa población?Hoy en el CIC somos siete profesionales afectados de distintas áreas, clínica médica, pediatría, obstetricia, enfermería, nutrición y psicología, otros ya renunciaron al programa. Hay otros profesionales que están en la misma situación pero se encuentran trabajando en otros centros de salud de la ciudad. La población, lamentablemente, se verá afectada ya que tendrá que asistir a otros centros de salud o al Hospital para recibir la atención. Y sabido es por todos que sucede.Se anuncia otro Cic y va a pasar lo mismo?No sabemos que ocurrirá cuando inauguren el otro CIC, suponemos que si no hay fondos para pagarnos durante tanto tiempo a nosotros, tampoco habrá para contratar profesionales que atiendan ahí. De todos modos deberían preguntarle esto a las autoridades municipales competentes.Porque tanto tiempo dejaron pasar?Uno piensa en los vecinos. Nosotros también nos hacemos esa pregunta...siempre estuvo ante todo garantizar la atención de los pacientes que concurren, no queríamos llegar a tomar decisiones que afectaran a la gente. Pensemos que es una población vulnerable, la mayoría no tiene los medios económicos para ir al sector privado. Por otra parte, cuando nos comunicábamos con el Ministerio de Salud de la Provincia nos informaban que el trámite seguía su curso y así fue pasando el tiempo, seguimos trabajando normalmente, esperando llegar a fin de mes con la esperanza de que nos hubiesen hecho el depósito de todo lo adeudado. Que dicen las autoridades a las que han reclamado?Desde el Programa Equipos Comunitarios nos dicen que los contratos se encuentran firmados por la ministra de Salud de la provincia de Entre Ríos, tienen que pasar la Auditoria de la oficina externa de contadores auditores y que luego se remitirà el mismo para la resolución de aprobación final. Por otra parte, nos informan que al día de la fecha, Nación no ha transferido absolutamente nada de todo el monto correspondiente para el pago de lo adeudado y que están haciendo todo lo que corresponde para que el trámite salga a la brevedad (esto lo están diciendo desde hace 2 meses aproximadamente) ...mientras tanto, la realidad es que estamos trabajando desde hace 5 meses sin cobrar un peso y no podemos seguir en esta situación . En diciembre de 2017 cuando nos anunciaron que el nuevo contrato que íbamos a firmar iba a ser la mitad del sueldo que veníamos cobrando (acompañada de la reducción de la carga horaria obviamente), lo cual significaba un monto de $ 7000 mensuales, nos reunimos con el Intendente Federico Bogdan y con Secretario de Desarrollo Humano Sr Eduardo Dellagiustina para plantearle la situación crítica que eso significaba ;ya que, obviamente, al reducirse el sueldo a la mitad, indefectiblemente se iba a reducir la atención en el CIC; en ese momento, nos dijeron que el Municipio no tenía fondos y hasta el día de la fecha no ha habido ninguna otra respuesta ni acercamiento, siendo que sabían que no estábamos cobrando nuestro sueldo. Entendemos que no es un tema que les competa directamente pero también entendemos que la población que se ve afectada en la atención es gente que vive en la ciudad de Gualeguay, por lo tanto, eso sí les compete como autoridades municipales. Queremos aclarar que nuestra coordinadora, estuvo comunicándose con el Ministerio de Salud de la Provincia para reclamar el pago durante este tiempo que fue muy difícil. Por eso hablamos contigo y através de tu columna hacer conocer nuestra situación y nuestro aviso a los muchos pacientes del CIC.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios