Salarios y Coronavirus

Nuevamente fuimos en busca de la palabra del Rector y dirigente de la Amet local MMO Abel Hermoso. Variados y muchos son los temas que cruzan a las escuelas hoy por hoy.
Desde los reclamos salariales, edilicios hasta lo más actual y que incumbe al planeta, como lo es el coronavirus.Todo se centraliza en lo salarial?Es necesario que el gobierno provincial elabore de manera urgente una propuesta salarial para comenzar a destrabar el conflicto docente.Hoy como se define el conflicto docente?En las últimas semanas se ha producido una espiralizaciòn del conflicto que mantienen los trabajadores del sector público, en especial los docentes entrerrianos con el gobierno provincial, amplificado a nuestro entender como representantes que somos de los trabajadores docentes, por la ausencia de una oferta en lo salarial que nos permita establecer un panorama claro para el resto del año, a efecto de ir paliando los efectos de la inflación.Lo que el gobierno ofrece en la mesa a través de sus representantes en la negociación es solamente una suma fija producto del acuerdo con Nación y que es de solo $1220 mensuales.Cuál es la postura de los docentes técnicos?Nuestro congreso Provincial de delegados que sesionó en Gualeguaychu el pasado 21 de Marzo facultó otorgando mandato a la Comisión Directiva Provincial de AMET (la cual integro como Secretario de Educación) a convocar en coincidencias con otros sindicatos hermanos las medidas de acción directa como lo han sido los paros de actividades previa consulta por Asambleas realizadas en todo el territorio provincial.AMET integra esa mesa de discusión salarial provincial?Si. Se ha concurrido a todas las reuniones convocadas por el gobierno provincial en instancias paritarias y no paritarias dejando siempre asentada por nuestra parte la posición que el gobierno debe efectuar urgente una propuesta de recomposición del salario que tenga en cuenta el salto inflacionario ocurrido en el 2019 y que no fuera contemplado en los aumentos salariales anteriores, ya que en ese arreglo paritario anterior se tuvo en cuenta un atraso de casi 12 puntos que quedo pendiente del año 2018, o sea que no es cierto que el aumento del 2020 superó a los niveles de inflación sino que también existe un atraso en los números no contemplado en el acuerdo 2019.El Gobernador insiste en esa equiparación?También hemos revisado números y sabemos que en el periodo 2016- 2019 tuvimos un atraso importante en nuestros salarios, como ocurriera con cualquier otro trabajador de un país que sufrió los efectos de una política económica híper-recesiva y que se debe a nuestro entender ir paulatinamente recuperando en los sueldos para poder así llegar a incidir con una política de recuperación económica que tenga en cuenta el poder adquisitivo como variable de crecimiento.En que instancias observan el sistema jubilatorio y posibles reformas ?También el anuncio de reacomodamientos en el sistema jubilatorio ha generado una gran preocupación entre los docentes y se han realizado diversas acciones provinciales para impedir que se toque el mecanismo por el cual se vienen jubilando nuestros compañeras/os desde hace 25 años. Esperemos que se pueda mantener el sistema manteniendo los derechos adquiridos.El coronavirus está entre nosotros: Que planificó como prevención en nuestras escuelas?Sabemos que ya han ocurrido casos en el territorio provincial y muy posiblemente también en nuestra ciudad, lo cual establece también una altísima preocupación debido a que también soy Director de una unidad escolar de casi 600 alumnos distribuidos en los tres turnos como lo es la EET N° 1.El C.G.E. ha emitido una circular hacia las escuelas con recomendaciones para la fase de contención del COVID19.Estamos a la espera de nuevas directivas debido a que la información se actualiza minuto a minuto y sabemos de la lógica preocupación de los padres y otros miembros de la comunidad educativa para se tomen todas las prevenciones y que nada nos tome desprevenidos en las escuelas.También en ese aspecto me parece lógico un aumento en las partidas presupuestarias destinadas a limpieza, para poder así efectuar las lógicas tareas de higiene tanto del personal como de los ambientes escolares, sobre todos los de los sectores sanitarios.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios