En Escuela Normal
Se iniciará en 2014 el Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación
A partir del próximo Ciclo Lectivo, en 2014, se desarrollará una nueva carrera en la Escuela Normal Superior “Ernesto A. Bavio”, se trata del Profesorado Educación de Superior en Ciencias de la Educación. Es una propuesta educativa que avala el Consejo General de Educación, tiene una duración de 5 años. Las incumbencias que otorga el título, incluye la facultad de aprobar, ejecutar, dirigir proyectos educativos, y también ejercer la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo Dialogamos con el vicerrector de Nivel Superior de la Escuela Normal, profesor Gustavo Borro, que es uno de los impulsores de la propuesta para nuestra ciudad y la zona.
¿En qué consiste la nueva carrera que se dictará en la institución?G. Borro: Es un Profesorado en Educación Superior en Ciencias de la Educación, que tiene una duración de 5 años y se implementará, en la Escuela Normal, en el 2014.Hemos enviado un borrador a la Dirección de Educación Superior para que ellos corrijan el proyecto del profesorado y aguardamos que nos envíen las correcciones para presentarlo definitivamente. En este momento, se está haciendo difusión en los distintos medios y estamos convocando a la preinscripción al mismo y hay alrededor de 40 aspirantes a la carrera, que luego tendrán que reconfirmar la inscripción. Pretendemos cerrar una cohorte del Profesorado de Educación Inicial y del Profesorado Educación Especial y, los docentes que trabajan en estos profesorados serán reubicados en este nuevo profesorado. Los mencionados se cierran por una cohorte, es decir no van a funcionar por 1 ó 2 años, luego se reabrirán. Esto se debe a que hay una gran oferta de docentes y no consiguen trabajo.¿Cuáles son los requisitos para la inscripción del nuevo profesorado?G. Borro: Se debe tener el secundario aprobado o estar cursando el último año de ese nivel, con una constancia de alumno regular se podrán inscribir También es necesario presentar fotocopia del Documento de Identidad y Cuil. Es una carrera totalmente gratuita porque es estatal. La preinscripción puede hacerse de lunes a viernes en el Primer Piso de la Escuela Normal, de 19 a 21 horas. La misma está abierta hasta el 19 de agosto y a partir de ahí tendremos el tiempo necesario para poder enviar el proyecto definitivo a Paraná. Luego se reabre la inscripción en noviembre para todos los profesorados, al igual que en febrero. Justamente en ese mes, se iniciaría la nueva carrera con el desarrollo del propedéutico.¿Qué facultades académicas otorga el título?G. Borro: Las incumbencias que tiene el profesor en Ciencias de la Educación son: ejercer la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo; diseñar, ejecutar, dirigir proyectos educativos y culturales, proyectos de investigación educativa o bien en administración educacional. Brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y comunitarias. Asesorar para el diseño y planeamiento de los espacios y de la infraestructura, destinados a actividades educativas, recreativas y culturales. Podrán dar clases como profesores en ciencias de la educación, como por ejemplo, Didáctica, Pedagogía, Práctica Docente en Nivel Superior, que por cierto estamos muy escasos de docentes en estas áreas.¿Cómo funciona esta carrera en Entre Ríos?G. Borro: En la provincia hay 3 ciudades en las cuales se está dictando esta carrera: Concordia, Victoria y Concepción del Uruguay. Se están desarrollando dos o tres cohortes. La idea de la Presidenta del CGE Graciela Bar es que se vaya rotando la carrera por distintos lugares de Entre Ríos. No es fácil contar con un profesorado de este tipo.¿Y cómo surge esta posibilidad en Gualeguay?G. Borro: En nuestra ciudad surge porque hay un pedido, en la cual nos solicitan que veamos la posibilidad de cerrar uno o dos cohortes los profesorados de Especial e Inicial, debido a una oferta mayor que la demanda de estos docentes, la Dirección Departamental de Escuelas nos propone la posibilidad de abrir el profesorado de Ciencias de la Educación. Y ante esto teníamos que contactarnos con el CGE para que nos dieran el visto bueno. A través de los diputados (Hernán) Vittulo y (Juan José) Albornoz concretamos una cita con la Profesora Graciela Bar y en ese momento la presidenta del Consejo nos dijo "sí, lo vamos a abrir en Gualeguay". A partir de ahí, empezamos a trabajar en una comisión formada por la Prof. Josefa Vela, Prof. Adriana Portel y por mí. Ya hicimos el proyecto de solicitud del profesorado con las indicaciones de la Directora de Enseñanza Superior Prof Analía Matas y la Prof Daniela Burkart, se lo hemos enviado, y están evaluándolo. Ahora estamos esperando que nos envíen las correcciones que tengamos que efectuarle y así enviar el definitivo.¿Cuál es el cupo previsto para los ingresantes?G. Borro: No hemos propuesto un cupo pero más o menos entre 40 y 50 alumnos es lo que podemos llegar a tener. En el Profesorado de Educación Primaria, tenemos dos comisiones con poco más de 50 alumnos cada uno. El tema es que tenemos un problema de espacios, no hay aulas para albergar más de 50 estudiantes. Estimamos que habrá muchos inscriptos. Si es necesario, tendremos que hablar con las autoridades de la Dirección de Educación Superior, para que nos habilite otra comisión.¿Se buscará captar estudiantes de localidades cercanas?G. Borro: Sí, esa es la idea. En el proyecto puntualizamos que pretendemos captar estudiantes de G. Galarza, E. Carbó, Larroque, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy; es decir, de toda la zona de influencia. Además haremos promociones en estas localidades.¿A quiénes hay que agradecer?G. Borro: En el caso personal, agradezco al Equipo de Conducción, a Josefa Vela y Adriana Portel. También agradecer a la buena voluntad de los legisladores porque tuvimos que recurrir a ellos para que nos ayuden, a la Presidenta del CGE Graciela Bar, a la DDE de Gualeguay. Convoco a todas aquellas personas que estén interesadas en querer capacitarse no importa la edad, o el tiempo que hayan dejado de estudiar, también aquellos técnicos que quisieran tener un título docente, a que se acerquen a la Escuela Normal, que averigüen sobre el profesorado. Es una muy buena oportunidad y no hay que desaprovecharla porque este Profesorado solo se abrirá una cohorte, y se dictará totalmente en la ciudad de Gualeguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios