Sonia Behigo: Visiòn. Muni y Paola
A pocas semanas-meses de la campaña por definiciòn de la elección Nacional, también del final de mandatos, volvimos a estar con la Concejal Sonia Behigo. Desde lo político y desde lo personal una edil muy cercana a la Diputada electa Paola Rubattino.La debemos colocar en ese escenario.
-Tramo final del mandato: que observa ?Han sido tres años y medio de mucha actividad en los que trabajamos de manera responsable, y conscientes de nuestro rol. Pudimos ingresar buenos proyectos, algunos fueron aprobados y otros lamentablemente al no tener la mayoría fueron archivados, como el caso del proyecto de ordenanza que contemplaba el abordaje integral en violencia de género, que fue un proyecto que me dolió su falta de tratamiento porque a diario tenemos cada vez más testimonios de mujeres que sufren la violencia familiar en sus múltiples facetas.Entendemos que hay en la mayoría de los casos una violencia económica que hace que la mujer no pueda cortar con ese ciclo de violencia, donde no solo está ella sino que sus hijos también son victimas de esa situación.Muchos otros proyectos presentados por nuestro bloque fueron rechazados y luego los implementaron por medio de un decreto del Ejecutivo, como es el caso del pago de asignaciones familiares a los empleados municipales, lo que demuestra que nuestro trabajo ha sido a conciencia.Legislamos en materia de agrotóxicos, perros peligrosos, tenencia responsable de mascotas, pirotecnia, regulación de la pesca en el Río Gualeguay, adhesión a la Ley Micaela García.También hubo momentos muy fuertes, de mucha tensión. Se me viene a la mente la declaración de zona industrial al predio de 2has sobre la vera del río y la pretensión del Ejecutivo de instalar la planta de biomasa en Puerto Ruiz. La realización de la audiencia pública para tratar este tema fue un hecho de trascendencia que generó enorme repercusión, no solo en nuestra ciudad, sino que se hicieron eco los medios provinciales.-Cuando estuvo el Gobernador Bordet, durante la campaña lo mencionò como un hecho significativo?Està bien. Nuestro bloque se pronunciò y sobre la Audiencia en el Teatro, participò.Nos quedan aun 5 meses por delante, y muchos temas por tratar.-Què es esto de "vianda y ropero" solidario?Gualeguay no es ajeno a la realidad nacional. La Diputada electa Rubattino, con la cual algunos concejales tenemos trato cercano, le sugirió y gustò.Si bien no vemos gente durmiendo en las calles como en otras ciudades, acá la pobreza y la ausencia del Estado se nota de igual manera, hoy vemos con mucha tristeza familias enteras que salen a buscar la comida a los contenedores de basura, chicos pidiendo en las puertas de los comercios, mamás golpeando puertas pidiendo alimento para sus hijos. Es una realidad a la que debemos enfrentar con acciones y no mirar para otro lado.-Se levantan voces como aprovechamiento polìtico y que ante el frìo es una realidad de años?Puede ser, pero estoy convencida que con el Peronismo y desde nuestro espacio Unidad Ciudadana las formas, los métodos son otros.Las críticas y pases de facturas los dejamos para otro momento, hoy ante esta situación es momento de hacer y a eso nos abocamos desde nuestro espacio.Estos días de frío no nos golpean a todos del mismo modo, hay quienes tenemos la suerte de contar con un techo y una casa calefaccionada. Pero en los barrios la realidad de muchas familias es otra. Días pasados estuvimos recorriendo algunos barrios con nuestra referente Paola Rubattino acercando abrigo a familias que lo están pasando muy mal. Nos volvimos con un diagnóstico durísimo, una mamá que visitamos nos contaba que por las noches duerme junto a sus hijitos en un auto abandonado en su patio porque el frío que entra por las paredes sin revocar cala los huesos. Ante esa realidad dolorosa uno se vuelve con el corazón estrujado pero inmediatamente se activan estrategias para paliar esa realidad tan dura.Hicimos una publicación en las redes sociales para que la gente que pudiera colaborara con donaciones de abrigos, frazadas, medias, calzado y tuvimos una respuesta inmediata, el pueblo de Gualeguay es muy solidario.Armamos también un dispositivo para entregar una vianda caliente por la noche a quienes lo necesitaran. Lamentablemente tengo que decir que entregamos más de 150 porciones. Se acercó mucha gente, muchas mamás con sus hijos, muchos ancianos. Algunos cenaron en nuestro local de Unidad Ciudadana y se llevaron la vianda para el día siguiente porque era lo único que tenían para comer.JUliàn, este Viernes por la tarde abrimos el local para que las familias buscaran el abrigo que les hacía falta para hacer frente a estos días de frío. Pasaron muchas personas, tanto para donar como para retirar. Quiero destacar que en la sede de UC de calle Maipù tenemos un grupo humano incondicional que siempre está dispuesto a dar la mano al que necesita, porque entendemos que la Patria es con todos.-Estàn entusiasmados por èste diálogo y entrevista Paola con Alberto...?Que te parece !!! Para nosotros, fue un gran honor que nuestra referente de UC a nivel local pudiera reunirse con Alberto Fernández. Creemos, como grupo político que representa al peronismo en su máxima expresión, que el papel de Alberto va a ser fundamental en la política que viene para la Argentina. En ese sentido nos sentimos de alguna manera bendecidos porque tenemos una relación de ida y vuelta que nos permite poder llegar directamente con nuestras inquietudes de la ciudad a sus oídos. Es con todos y el voto es Fernàndez-fernàndez.-Fue la foto, solo ese hecho o no?Para nada, porque ante esa chance la Diputada electa por el Departamento Gualeguay, Paola Rubattino pudo entregarle en mano una carpeta con un diagnóstico que expresaba una síntesis de lo que nosotros -quienes apostamos a un proyecto político de equidad y oportunidades para todos, entendemos. Hay 3 o 4 ejes que son estructurales y que resuelven el fondo de la cuestión social, Paola lo sabe y lo llevamos.-Què cosa dice ese informe, que le informaron?Uno de ellos tiene que ver con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y recuperar las idiosincrasias locales porque entendemos que las pequeñas y medianas empresas y los comerciantes vehiculizan el consumo en nuestra ciudad.Por otra parte, Gualeguay tiene una posición estratégica para contar con alguna carrera de grado de tipo universitaria y poder ampliar el espectro de posibilidades para los jóvenes.Por eso le pedimos explícitamente a través de la entrega de un diagnóstico local que nos visite y que la apuesta para nuestra ciudad sea la reactivación a los comercios, a los pequeños productores agrícolas, a los empresarios de nuestra ciudad.También mirando hacia el futuro, nuestra referente pudo pedirle que nos ayude a contar con un resorte en términos de salud pública que esté apuntalado a tener más y mejor tecnología y mayor presupuesto para nuestro hospital público.En esos ejes transcurrió la reunión. Alberto vio con muy buenos ojos el diagnóstico que le presentò nuestra diputada electa.Luego al bajar la info, Paola nos comentaba que lo notó muy preocupado por la realidad social, económica y política de nuestro país, entendiendo que estamos presenciando las políticas de estado de un gobierno como el de Mauricio Macri, donde el nivel de endeudamiento no solo ha sido atroz, sino que tampoco ha servido para reactivar la industria, y es por eso que hoy se habla de industricidio.Uno de los primeros compromisos que hizo Alberto Fernández, no solamente con Gualeguay sino con todos los argentinos, es de poder empezar a hablar de trabajo, de incluir a los pequeños y medianos empresarios y trabajar a la par de ellos para que la clase trabajadora pueda empezar a tener futuro y que haya un porvenir en la mesa de todos los argentinos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios