… De Taki hasta el Coronavirus: A seguir !!!
Uno debiera hasta resumir lo sucedido en varios sectores con decisiones de gobierno. Taki hubiera dicho no.
Porque no resumir lo sucedido con integrantes de la tercera edad tratando de lograr sus ingresos e inclusive otros beneficios sociales.Taki me hubiera sentenciado. Ya te dijo que no.Hasta quizás, desde lo local hurgar porque algunos no permanecen en los grupos de contención y prefieren solos.Ya fastidioso, Taki me hubiera gritado: Porque no entendés el no. NooooLo debo citar a mi colega, hace un año que falta en ésta redacción y yo lo extraño para la profesión. En estos tiempos donde inquieto y hasta desordenado hace falta.No podía quedarme solamente con el recuerdo, debo buscar actualizar desde los actores mismos de lo que el Planeta habla y convive que es el coronavirus.La Provincia en forma diaria actualiza con informes el grado de situación que hay en el territorio entrerriano por el covid 19. Hay números y los vemos con distintas reacciones. Números que para algunos son alentadores y para otros no tanto. Esto es el pico? No. Esto es aplanar la curva para que el sistema sanitario pueda trabajar. Eso se pidió. Y se entendió a la perfección.A pesar que lo de ayer fue todo lo contrario.Estuvimos dialogando con un productor agropecuario, Luciano Olivera y con el Profesor Bruno Fernández, de la extensión en Galarza de la EET N°1.Está convencidísimo Luciano Olivera, que la salud es lo primordial y no se discute. Sin ella no hay nada de nada. En estos tiempos el mundo ve eso.-A lo sanitario lo observa tranquilo?-Si. Es superior a todo. No producimos sino hay salud. Todas las medidas tomadas tanto en lo nacional, en lo provincial y en lo local las suscribo, las apoyo. Lo de la cuarentena ha sido algo acertado. Al mismo tiempo me permito imaginar que el propio Presidente Fernández alcanzará a observar la complicada realidad que tienen distintas cadenas productivas.-Por ejemplo: desde lo local?-Sí. Porque hay muchas que pueden esperar o ir a media máquina. El que comercializa tornillos (en toda la cadena: confección hasta la venta), puede esperar. Ahora el pollero (integrado) no puede esperar, necesita alimentarlo al mismo y necesita tener ese alimento para luego le llegue al Frigorífico. El tambero es exactamente igual. Hay que ordeñar al plantel y que esa leche llegue hasta la usina láctea. Son ejemplos muy básicos como para entender. Hay otros que son más engorrosos.Yendo a lo mío, precisamente el productor agrícola. Hemos venido a media máquina pero se está cosechando. Aquí puedo dar dos ejemplos fácil de dimensionar; al maíz yo lo puedo demorar, porque la planta me lo permite y sería muy técnica la explicación. En cambio en unos días cuando arranque la campaña de soja no. Por las características (ahora a la inversa) no se puede demorar, porque la planta se cae.-Que reacción experimentó con el tema de las filas en Bancos?-Mucha sorpresa, dolor. Yo tengo relación con muchos empleados bancarios estatales y privados, coincidieron porque la aglomeración (?). Porque no se diseñó otra manera de atención, todo se desbordó. Y los esfuerzos que hicieron todos también se arruinan sobremanera en sectores vulnerables.Creo que en la Provincia y en la localidad se vienen realizando muy bien todos los esfuerzos. De todos lados.Dejame volver a un ejemplo desde lo productivo: Hay eslabones de la Producción (a cualquiera le cabe el ejemplo), que comercializan con cheques de terceros y no con transferencias. Esta parte no fue tenida en cuenta, por eso de ir a media máquina también para los Bancos. Porque desde la misma administración bancaria teniendo la posibilidad de ingresarlo al clearing (intercambio de valores) se solucionan muchísimos problemas y a media máquina con cantidad de clientes muy acotada o por plataformas web la actividad en general continuaba.Taki hubiese opinado? Sí. Las Despensas no entienden de Posnet, menos de Clearing.En el diálogo con Bruno Fernández, Rector del Centro Profesional N°1 de Gral. Galarza. Nos referenció como buscan adaptarse desde lo educativo en estos tiempos donde la Tecnología se instala y se necesita. Y aún más, con lo que nos afecta a todos por consiguiente cada actor en su aislamiento a consecuencia del Coronavirus.Resaltó: "la donación de protectores con impresoras 3D de máscaras faciales para la Localidad de Galarza fabricadas por la Escuela Técnica N°1 a cargo de Abel Hermoso y su equipo de trabajo y la Escuela Técnica de Tala que se sumó a la iniciativa de fabricar mascaras faciales con impresoras 3D ya que nuestro CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL DE GALARZA a mi cargo, no cuenta con esta tecnología".Continuó en su descripción, señalando: Muy contentos nos deja por revalorizar desde lo técnico en épocas de crisis sanitaria a nivel mundial, la Escuela, la Educación y los Docentes pese al desprestigio de alguna parte de la sociedad en esta pandemia es uno de los sectores que se ha adaptado más rápido a los cambios y no ha perdido su capacidad de producción de saberes.Cuando digo de adaptarse a cambios y asumir riesgo hago referencia a la cantidad de colegas que arriesgan su salud abriendo las escuelas para que los estudiantes y su grupo familiar más íntimo tengan a veces la única ración de comida diaria y lo vuelvo a comparar con otras actividades que hoy todavía no saben cómo adaptarse a la crisisEsta crisis sanitaria para la mayoría es la única vivida, ha dejado de lado las criticas pasadas, donde se habla de escuelas del Siglo XIX, Docentes del Siglo XX y Estudiantes del Siglo XXI, ya que con los escasos recursos que cuenta el sistema educativo, hoy los materiales de estudio, las nubes, las páginas de colegios públicos y privados están activas y se sigue con la educación de los estudiantes a distancia.Haciendo un párrafo aparte para Educación Técnico Profesional, se deja de manifiesto lo que nuestro Gobernador mencionara en un discurso en el Centro de Convenciones de Paraná, que planea una Nación industrial e inclusiva, las escuelas técnicas son la reserva de los RRHH capacitados para llevarlas a cabo.Queda manifestada la educación integral del Técnico, donde ante esta crisis queda demuestra su actitud emprendedora basada en el SABER HACER Y SABER HACER CON OTROS, un aplauso para mis colegas que hoy están fabricando para los hospitales de campaña, pies para sueros, reparando camas, imprimiendo máscaras faciales con impresoras 3D, fabricando barbijos, juntando y lavando placas radiográficas para ser utilizadas como insumos de esas máscaras.A las familias también un agradecimiento por renegar con los Docentes, por la cantidad de trabajos virtuales que deben ayudar a sus hijos, pero también es una forma de que compartan y vivencien una nueva forma de adquirir conocimiento. A las familias de los estudiantes que no hemos podido llegar por faltas de medios ya sea conexión, celular o computadora les pedimos disculpas, pero desde el C.G.E. se está trabajando para que la educación esté presente en el 100% de los estudiantes.Nuevamente en estos tiempos sumé opiniones y descarto que la de Taki sería coincidente..
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios