También Oralidad, para el fuero Laboral
Volvimos a estar y dialogar con el Presidente del Colegio de Abogados en nuestra ciudad, Gastón Justet, a propósito el pasado Viernes se desarrolló dicha capacitación sobre oralidad con un panel que despertó la atención del nutrido número presente.
Desde hace varias semanas venían organizando desde lo Laboral, una capacitación sobre el método de la oralidad para ese fuero.De a poco y mucho que ver tienen las tecnologías se implementa dicho sistema/ método en otros fueros; en la Provincia hubo pruebas pilotos.Gualeguay, a juicio de la Dra. Mónica Terraza (jueza laboral local) por un tiempo van a convivir ambos sistemas (el viejo del papelerío y éste oral con grabaciones); en un escenario donde la litigiosidad se nota. El objetivo es siempre darle al justiciable la inmediatezVez anterior fue la oralidad para Civil y Comercial. Ahora lo Laboral?La Oralidad en el proceso Laboral viene de la mano del programa implementado desde el STJER para dar celeridad y uniformidad a los procesos judiciales el cual a su vez encuentra sus génesis en el Programa "Justicia 2020" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.En ese sentido podemos expresar que el fuero Laboral tiene ya experiencia en oralidad en materia procesal, pues desde la audiencia de conciliación prevista en el Art. 70 del Código Procesal Laboral, a la Audiencia de vista de la Causa las mismas se vienen realizando de forma oral con el debido soporte papel de cada acto cobrando relevancia la dirección del Juez en cada acto procesal.La diferencia radica en lo fundamental es que el protocolo de Oralidad y la videograbación de las audiencias genera un marco de sinceridad en los litigantes que no permite rodeos al momento de las proposiciones o las preguntas a testigos. Requiere además la capacitación de magistrados y abogados en las formas de litigación oral más efectivas para aprovechar los acotados tiempos de una audiencia.Tanto se simplifica?Estadísticamente como ya se viene haciendo en fuero Civil y Comercial un testigo por ejemplo, que antes demandaba unos 30 minutos en su declaración, con este sistema llevará tan solo en promedio 15 minutos.En verdad lo que se pretende con estos sistemas de Oralidad y celeridad del trámite del proceso es justamente uniformar la forma de litigar en todas las jurisdicciones de la provincia de Entre Ríos, en cuanto a tiempo, criterios de desarrollo del proceso, etc.Otros Fueros ya los implementaron, se adaptan todos los actores?Si. Este sistema en el fuero Civil y Comercial viene demostrando gran valía por cuanto se han podido llevar adelante procesos donde sean acotado enormemente los tiempos procesales, en virtud de haberse podido sintetizar los medios de pruebas, los actos procesales como los alegatos, explicaciones de peritos, etc., y procesos que antes duraban quizás 2 años en el mejor de los casos hoy se han resuelto en el término de 365 días corridos.Los asistentes demostraron el interés?Por supuesto que nos interesa. Esto importa, por el gran avance en cuanto al alto grado de litigiosidad en el fuero laboral, motivado fundamentalmente por procesos laborales a consecuencia de finalizaciones de relaciones laborales y accidentes de trabajo donde los justiciables se ven en un estado de incertidumbre que afecta seriamente no solo lo patrimonial i no sus proyectos de vida, entonces la justicia de erige como un pilar fundamental que puede encauzar el destino de sus vidas.Con respeto a las Jornadas realizadas el día viernes 26 de julio pasado en el Salón de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad a quien agradecemos la buena predisposición para cedernos sus instalaciones, estamos muy contentos y convocó a magistrados de diferentes jurisdicciones, también locales y los colegas abogados de nuestra jurisdicción y de ciudades vecinos.En esta oportunidad pudimos adentrarnos en el análisis de la Oralidad en el proceso Laboral y la inminente puesta en marcha del sistema de notificación electrónica.Conformes con los Paneles a la hora de las disertaciones?Agradecidos. En lo que atañe a la Oralidad podemos destacar las experiencias de los Dres. Luis Javier Frosh y Eduardo Ferreyra de la vecina ciudad de Gualeguaychú; donde el sistema se encuentra en funcionamiento desde el mes de Febrero de este año.Sumado a ellos los Dres. Roberto Masara (Juez del Trabajo de ciudad de la ciudad de Concordia) y la Dra. Laura Soage de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de la misma ciudad, expusieron el marco teórico que llevo a la implementación del proceso de Oralidad efectiva en los procesos laborales.Mayormente debemos destacar que además de lo novedoso de las filmaciones delas audiencias en el proceso laboral, el protocolo entrega pautas de actuación de las partes en el proceso que lo vuelven más fiel al objetivo fundamental es descubrir la verdad de los hechos y hacer justicia en el menor tiempo posible, facilitando la producción de pruebas y sobre todo otorgar mayor inmediatez del juez con las partes.Se habló de lo que es Notificaciones Electrónicas?Todo de la mano con las nuevas Tecnologías. Por lo que tiene que ver con la notificación electrónica es otra herramienta tendiente a acelerar el proceso por cuanto cada justiciable se encuentra cargado en sus datos y fundamentalmente en los correos electrónicas de los abogados y peritos; donde son notificadas periódicamente las resoluciones que dictan los magistrados. Asimismo se efectúa la carga de documentos de forma digital lo que facilita aún más el archivo de los expedientes al contar con menos papel los mismos descontando la rapidez que esto refiere.El balance de la Jornadas de Oralidad en el Proceso Laboral y Notificación Electrónica ha sido muy positivo; y también debemos reconocer el compromiso de Asociación de Magistrados de la Provincia de Entre Ríos en las personas de los Dres. Dardo Tòrtul y la Dra. Mónica Terraza para llevar adelante dichas jornadas, a todos quienes componemos la Sección Gualeguay del Colegio de Abogados y a los Medios de Comunicación como èste por su difusión.Por último, déjanos invitar por este medio a todos los colegas de esta ciudad y de ciudades vecinas al próximo Congreso Provincial de Derecho del Trabajo el que se desarrollara en su 7° Edición en la ciudad de Victoria los días 19, 20 y 21 de Septiembre de 2.019 con la organización del Colegio de Abogados de Entre Ríos y donde se darán cita diferentes doctrinarios del derecho laboral y los colegas abogados y magistrados de toda la provincia y provincia vecinas. Se trataran temas de actualidad y sobre futuros cambios que se avizoran en materia laboral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios