“Tendremos un Carnaval con comparsas de primer nivel”
A días de la principal Fiesta que tiene la ciudad. Hace años que se impuso ir buscando otro nivel. Verdaderamente otro escenario.Desde el lugar (aquella histórica estación del FFCC 1ª Entrerriano a èste corsòdromo)
Dialogamos con la Secretaria de Turismo Cultura y Deportes Licenciada Carolina Larrateguy sobre este espectàculo- Que carnaval tendremos?- Al igual que la edición anterior, se vuelve a apostar a un carnaval familiar, participativo y alegre. La idea es y sigue siendo de mantener estas características que hacen a nuestro carnaval único y bien diferenciado otros carnavales de la provincia. Ademàs del nivel que se reconoce desde aquí como con personas que nos visitan. Los que nos evalúan coinciden cuando nos definen.- Hay màs ubicaciones y que otras mejoras encontraremos: (seguridad - baños- accesos para vecinos con cierta imposibilidad) ?- El año pasado sumamos muchas ubicaciones. Este año sumamos algunas pero apostamos a concretar un pedido que hace mucho era necesidad primaria para las comparsas: los baños de material para los integrantes en el inicio del trayecto, hacia calle Urquiza. Construimos 4 sanitarios completos (con ducha inclusive), atendiendo a esa necesidad. Como siempre se realizò la tarea de mantenimiento y pintura, cambio de fenólicos y tablones en tribunas. Y este año se construyò en el ingreso un acceso para personas con discapacidad y mamàs con cochecitos. Por otro lado decidimos abrir como entrada la puerta que da hacia calle Delfina Beracochea (detrás del corsòdromo) sobre todo para la gente que comprò ubicaciones en ese lado y los que llegan tarde, para que puedan ingresar con normalidad.- Falta la prueba de fuego y por què tanta expectativa con el sonido?- La expectativa es la lógica, se viene la mayor Fiesta de Gualeguay y debutamos con empresa de sonido nueva. Como siempre este año se llamò a licitación el sonido del Corso. La empresa ganadora resultò ser una empresa de Rosario con mucha experiencia. Es un gran desafio amplificar un carnaval, por eso para asegurarnos que todo saldrá bien, las comparsas tendrán cada una un dìa de ensayo general , para limitar errores posibles. Estamos confiados en que tendremos un muy buen sonido. Yo confìo muchísimo y será un muy buen corso.- Costos: que se tuvo en cuenta?- Como en toda la Gestiòn, la opinión del Intendente se impuso; èl decidió fijar en $180 la entrada. . Con respecto a las entradas el Intendente Bogdan siempre apuesta a que sea de un bajísimo valor : es un gran esfuerzo que hace la Municipalidad para favorecer y fomentar la asistencia del pùblico local las 9 noches que dura el carnaval. A la ciudad le gusta y disfruta el espectáculo plenamente.Con respecto a los otros valores: las cantinas están a cargo de los clubes que ganaron la licitación. Ellos en base a los costos que tienen de bebida y comida establecen los precios. Siempre se piensa en el espectador y en cuidarle el bolsillo en la medida de lo posible. La espuma sigue en manos de las comparsas. La Municipalidad escucha y analiza con comparsas y clubes como se llega a los valores que se llega, insisto, siempre apostando al menor valor.- Que nivel de comparsas tendrá Gualeguay: sonido, vestuario, música, etc.?- Las comparsas de Gualeguay son de primer nivel. Cada una con su estilo y sus particularidades, pero las tres se esmeran y trabajan incansablemente para presentarle al pùblico un producto de primera calidad. En todo lo que me preguntàs nos destacamos como producto carnaval. Si bien el Municipio apuesta fuerte a las comparsas, los fondos siempre son pocos para todo lo que se quiere hacer; a medida que se hace una comparsa también hay variación en los costos de los productos y eso también a veces es una complicación para las comparsas. Ahí entonces es donde aparece la genialidad que quiero destacar: la creatividad que surge de la necesidad. Aprovecho para destacar el trabajo de los tres directores y de una gran cantidad de colaboradores que a lo largo de todo el año están abocados a la tarea de poner en escena ese maravilloso despliegue que no se aprecia hasta la primer noche.- Usted y mucha gente sostiene que es divertido, lo será esta edición también?- Definitivamente y no te quede ninguna duda. Lo que define a nuestro carnaval como divertido es el juego con espuma y algo intangible: la pasión y la alegría con la que la gente lo vive. Eso no se compra ni se vende: se siente. Y Gualeguay ama el Carnaval. Enero y febrero se respira corso, batucadas,,,,etc.- Difusion nacional y provincial ya se realizò?- Venimos difundiendo el Corso de Gualeguay todo el año. Pero hemos hecho mucho hincapié en que Gualeguay es mucho màs que corso. Por lo tanto lo hemos difundido a la par de todos los otros eventos que ahora vienen a completar una agenda turística que continúa a lo largo del año y que no dura solo dos meses.- De que clubes son las cantinas en esta edición 2020 ?- Las cantinas estarán a cargo de los Clubes: San Lorenzo, Libertad, Ferroviario, Barrio Norte, El Progreso y Gualeguay Central. Y a cargo de los estacionamientos estarán los clubes Quilmes y Sociedad Sportiva. Para todos ellos, un reconocimiento especial por apostar a nuestros carnavales, reconociéndoles el enorme trabajo.- Dentrop de lo que es nuestro Carnaval està la espuma: su costo?- Quiero reiterar algo, èste Intendente definió que la comercialización de la espuma es para las comparsas: ellos la comercializan y lo que ingresa es para cada comparsa. Eso es de ellos. Este año el valor del pomo es de $ 100 y la promoción 3 tarros por $ 280.- Reconozco que el número de espectadores se incrementò y un aspecto clave es la seguridad: Se determinò el nùmero de policías?- Ya establecimos con la cúpula de Policìa la cantidad de efectivos necesarios para brindar seguridad en el Corsòdromo. Y desde la Municipalidad a través de la SEPACC vamos a contar con un sistema de cámaras de seguridad (17 a 18 càmaras instaladas en un Centro de Monitoreo en el mismo Corsòdromo), que el año pasado realmente funciono muy bien y fue de mucha utilidad.Permitime agregarte algo a èste diálogo, que lo valoro muchísimo, porque ambos coincidimos en el gusto de los Carnavales.Quiero destacar el trabajo de las comparsas y la predisposición de los integrantes que por amor a la camiseta y al carnaval lo dan todo noche a noche. Quiero pedirles también que sean responsables en el uso de las redes: que cuiden la fiesta. Que se manifiesten sin olvidarse que las opiniones que vierten son pùblicas y que se dirijan a nosotros que en la medida de lo posible mejoraremos lo que haya que mejorar y cambiaremos lo que haya que cambiar. Somos humanos y muchas veces nos equivocamos. Quiero agradecer a las muchas personas que trabajan en el corsòdromo todo el año pero sobre todo en esta época en la que tenemos que poner a punto ese espacio por el cariño con el que lo hacen y el tiempo que le dedican, me refiero a los empleados municipales. En el nombre de su encargado Ubalkdo "ratin" Medina" va mi agradecimiento a todo el equipo de trabajo. Quiero agradecer también a las personas que trabajan en la organización del carnaval en la Secretaria y tambièn a la Comisión de Corsos que este año esta formada por la Lic. Nora Ferrando, el Prof. Ricardo Lupi, Aranzazu Otegui con años de experiencia en la organización de corsos y el Dr. Agustin Carbone. Estoy convencida que cuanto màs personas estén involucradas en la toma de decisiones, será màs posible tomar las decisiones acertadas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios