Trabajadores afectados reciben apoyo y solidaridad
FADEMI: el conflicto laboral en Larroque cumple un año y sigue sin resolverse
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_1.jpeg)
Treinta y seis trabajadores despedidos continúan en un acampe frente a la planta 25 de ellos tienen un fallo judicial a favor que exige la reincorporación de estos. Denuncian despidos ilegales, condiciones riesgosas y falta de intervención oficial, mientras la empresa sostiene que actuó dentro de la ley.
El conflicto laboral en la empresa FADEMI S.A., dedicada a la fabricación de baterías para vehículos en Larroque, Entre Ríos, cumple un año sin solución. Desde septiembre de 2024, más de 40 trabajadores acampan frente a la planta industrial reclamando recuperar sus fuentes de trabajo tras haber sido despedidos en el marco de una huelga.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_2.jpeg)
“El reclamo se inició por seguridad e higiene, porque la empresa no cumplía, y por eso salimos a la lucha”, contó uno de los operarios afectados. Otro denunció haber sido despedido “de manera ilegal” mientras atravesaba problemas de salud, y un tercero relató que fue separado de su cargo “por negarse a trabajar en un sector en el que su vida corría riesgo”.
Los trabajadores sostienen el acampe gracias al apoyo del sindicato y a la solidaridad de compañeros químicos de otras localidades como Zárate, Campana y Gualeguaychú. “Ninguna autoridad local o provincial ha intervenido para solucionar el conflicto”, remarcaron.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_3.jpeg)
Apoyo y solidaridad
En el marco de las movilizaciones sociales de este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires realizadas contra los vetos presidenciales a leyes vinculadas con la universidad pública y la emergencia pediátrica, se escucharon expresiones de solidaridad hacia los despedidos de FADEMI.
“Estamos en la Plaza Congreso esperando que se rechace el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y queremos mandarles un abrazo enorme a los compañeros de FADEMI, que llevan un año de lucha”, expresó Florencia, delegada del Hospital Garrahan.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_4.jpeg)
Desde el Hospital Posadas, Laura Bogado también envió su respaldo: “Un saludo enorme a los compañeros que están peleando por su reincorporación. Mucha fuerza en ese acampe”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_5.jpeg)
Incluso, trabajadores del SECCO —despedidos del sector eléctrico— se sumaron: “Es una lucha justa y nos solidarizamos. De esta marcha multitudinaria les brindamos no solo nuestro apoyo sino también una estructura para que podamos salir adelante juntos”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_6.jpeg)
Origen del conflicto
El conflicto comenzó a fines de mayo de 2024, cuando los empleados denunciaron deficiencias en seguridad e higiene: tanques corroídos con ácido, riesgo estructural y falta de condiciones adecuadas de trabajo. Además, señalaron suspensiones arbitrarias y descuentos salariales injustificados.
Frente a los primeros 6 despidos, realizaron paros, acampes en la entrada de la fábrica y marchas en la ciudad de Larroque. Poco después, la empresa despidió a 30 trabajadores mas por participar de la huelga. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró ilegales esas desvinculaciones y ordenó la reincorporación de 25 de ellos, aunque la medida no se cumplió plenamente. La empresa tiene fijada una multa de un millón y medio por días corridos desde que se dicto el fallo judicial, acumulando así una deuda millonaria que hasta el día de hoy evade.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_7.jpeg)
Reclamos y posiciones
El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate-Campana reclama:
*Reincorporación de los despedidos.
*Levantamiento de suspensiones arbitrarias.
*Garantía de condiciones de higiene y seguridad en la planta.
*Fin de los descuentos salariales que consideran injustificados.
Por su parte, la empresa argumenta que:
*Ha otorgado aumentos salariales acordes al costo de vida.
*Fue inspeccionada por organismos laborales y se constató que la planta está en condiciones aptas.
*No puede otorgar incrementos por encima de la inflación.
*Descontará los días de huelga bajo la consigna “el que no trabaja no cobra”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_8.jpeg)
El delegado sindical Ignacio Gervasoni desmiente que el conflicto se haya iniciado por reclamos salariales y reafirma que “el reclamo se origina por condiciones de seguridad e higiene que hacían que el trabajo sea de mayor riesgo para los trabajadores que prestaban tarea”. Y denuncia que “la empresa obligó a prestar tarea en los sectores que estaban parados por uso de un artículo del convenio colectivo de Trabajo, artículo 26, que dice que todo trabajador puede negarse a realizar tarea si corre riesgo su integridad física y que de igual forma fueron obligados a trabajar en esas condiciones para luego descontarles las horas de trabajo y terminar suspendiendo a sus compañeros”, resaltó.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/fademi_el_conflicto_laboral_en_larroque_cumple_un_ano_y_sigue_sin_resolverse_9.jpeg)
Escalada y tensión judicial
El conflicto se agravó con denuncias de persecución sindical, sanciones disciplinarias, persecución y hostigamientos. La Justicia intervino en varias oportunidades ordenando la reincorporación de despedidos, pero el cumplimiento sigue en disputa.
Un conflicto abierto
A un año del inicio del acampe, la situación sigue sin resolverse. Los trabajadores mantienen su reclamo, mientras que la empresa sostiene su postura. En medio de la disputa, el conflicto FADEMI se transformó en un símbolo de lucha laboral en Entre Ríos, con fuerte repercusión social y política.