Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ríos
A horas de las elecciones del domingo, el mandatario hizo un repaso por su gestión y habló sobre su estilo de gobernar. También enumeró logros y pidió el voto a los entrerrianos.
- Si pudiera sacar una radiografía del Estado cuando usted asumió y compararla con este presente, ¿qué elementos destacaría?- Resumirlo es muy difícil. Son tantas las cosas que logramos juntos los entrerrianos. Este presente maravilloso de Entre Ríos lo logramos entre todos y es lo que uno pretende cuidar para seguir abriendo las esperanzas de los entrerrianos y acunar un sueño colectivo, que es el sueño que tenemos todos de ir por más, de ir por lo que falta en Entre Ríos. La infraestructura para la producción y la industria. Las obras para evitar la expulsión de nuestros jóvenes de los pueblos, que antes se vaciaban. Las 100 escuelas nuevas y la inversión en educación. Las acciones en comercio exterior para que nuestros empresarios, que antes exportaban a 60 o 70 países, hoy vendan sus productos a más de 130 países. La generación de más de 700 pequeñas y medianas empresas desde enero de 2008 hasta la fecha. La consideración que hoy tiene Entre Ríos en el concierto nacional. Cuando asumimos Entre Ríos era, y sigue siendo hoy, la provincia más chica de la Región Centro, pero antes era la más pobre y ahora ya no lo es. Entre Ríos tiene casi el mismo Producto Bruto Geográfico per cápita que Córdoba y Santa Fe, que son dos provincias que estaban, y siguen estando, al tope en el orden nacional. Con esas provincias nos comparamos ahora los entrerrianos. Y no es que estemos igual porque esas provincias no hayan crecido en estos años. Crecieron. Creció Córdoba y creció Santa Fe, pero Entre Ríos creció mucho más. Y hay muchas más cosas. La paz social que se vive. La convivencia con todos los hombres y mujeres de todos los partidos.- Los jóvenes dejaron de irse pero, ¿se puede recuperar a algunos de los 800.000 entrerrianos que se fueron?- Hace dos años, estábamos un domingo en Santa Anita, celebrando el aniversario del pueblo. En el almuerzo yo hablé de los tiempos en los que los jóvenes que se iban y después de la sobremesa, donde hubo canto y baile, como a las cinco de la tarde, me invitaron a ver unas maquinarias viejas. Ellos hacen la Fiesta de la Trilla y querían mostrarme un tractor, al que me subí, lo manejé y di unas vueltas. Cuando bajé, se me acercaron tres hombres de entre 55 y 65 años que me habían escuchado en el almuerzo y me contaron que ellos se habían tenido que ir de la provincia entre 1966 y 1967, como tantos otros, con el problema adicional a la falta de oportunidades de que el Gobierno de facto de Onganía les había ejecutado las hipotecas y se les había quedado con los campos. De esas anécdotas encuentro a montones. Están volviendo. Y para apuntalar ese retorno lanzamos con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, un programa que se llama Volver al pago. Somos la primera provincia en implementarlo y no sólo eso: al programa lo diseñaron los jóvenes que conducen la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y Tomada se entusiasmó y lo quiere aplicar en otros puntos del país. Apunta, justamente, a darle la oportunidad a los entrerrianos de entre 30 y 40 años aproximadamente, que se fueron y quieren volver. El Ministerio de Trabajo de la Nación le da a cada empleador 2.300 pesos por cada profesional que se quiera volver a Entre Ríos, para ayudar a pagar el salario. Nos dieron los primeros 200 cupos y ya los estamos ocupando.- ¿Por qué decidió involucrarse en la elección y ser candidato?- Una de las razones que justifica involucrarme e ir en la boleta es que veo la necesidad de cuidar lo que hemos logrado entre todos los entrerrianos. Y, desde ahí, ir por el sueño colectivo de una provincia aún más importante en el concierto nacional. Entonces no dudé en involucrándome y de esa manera expresarles a todos los entrerrianos que los necesito. Que por todo lo que hicimos en estos años juntos, ahora los necesito para que me brinden la confianza para poder terminar mi gestión no sólo bien, sino con la mayor cantidad de realizaciones y sueños. Por eso voy en la boleta. Pero además es una característica de toda mi vida esta de jugar siempre, de no andar a medias ni ser ambiguo.- ¿Se puede hacer realidad el sueño de que Entre Ríos vuelva a ocupar el lugar más importante?- Por supuesto, yo no tengo dudas. Ese sueño se puede encarnar en un dirigente, en otro o en varios, pero Entre Ríos ha escalado tanto y ha logrado tanto protagonismo y peso en el concierto nacional que ya no será sorpresa, o no va a ser tanta sorpresa, para los argentinos si nuestros hombres y mujeres van escalando puestos en lo institucional, en lo político, en lo administrativo. Eso está muy cerca y es muy posible porque es un camino que hemos recorrido respetando a todo el mundo, priorizando el interés común de los entrerrianos y no el interés particular de un gobernante, de un gobierno o un dirigente. Quizás a mí me toca la parte más importante, pero me ayuda muchísima gente para que Entre Ríos sea cada vez más respetada y tenida en cuenta. Hoy se habla en los diarios nacionales de Entre Ríos, de su Gobierno y de su gobernador porque cientos de miles de entrerrianos nos ayudaron a ocupar este lugar. No es por la acción individual de un gobernante.- ¿Qué mirada tiene la Presidenta de Entre Ríos?- La Presidenta respeta muchísimo a Entre Ríos. Respeta su historia, el aporte que hizo la provincia en los albores de la Nación, cuando vaya si fuimos importantes los entrerrianos. Pero también conoce lo que pasó después, el aislamiento que sufrió Entre Ríos por cuestiones geográficas, porque nuestro carácter insular así lo indicaba, o por las hipótesis de conflicto que nos alejaron. Todo eso lo conoce nuestra Presidenta y sabe del enorme daño que se le ha hecho a Entre Ríos. Tiene una visión muy clara y, además, es una lectora de nuestra historia e interpreta nuestra historia como nosotros.- Más allá de los números y de las encuestas, ¿su percepción qué le está indicando?- Por lo que percibo en el quehacer diario, en el recorrer nuestra provincia, avizoro un apoyo masivo. Pero creo que hoy todavía hay muchos entrerrianos que dudan teniendo en cuenta alguna realidad que esté sucediendo en algún otro lugar de la Argentina, en lugar de pensar en el presente que tenemos y en el futuro que podemos tener los entrerrianos. A esos es que yo los llamo a votar por el presente y por el futuro de los entrerrianos, por esta lista que tiene hombres y mujeres de conducta intachable y que, además, integro yo como gobernador.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios