1 de Julio: Día del Arquitecto
El pasado miércoles 1 de julio, se celebró el día del arquitecto, por tal motivo, Segunda Sección dialogó con la Arquitecta Marianela Alessandri al respecto.
La arquitecta Alessandri, trabaja en la Municipalidad hace un año y medio, y actualmente se encuentra desempeñando sus funciones en la Oficina de Proyecto y Planificación, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas. Dentro de dicha oficina, Marianela desempeña su rol como arquitecta, basándose en lo que es el urbanismo. Aquella rama de la arquitectura que se encarga de transformar ciudades y brindar las condiciones de habitabilidad en una escala mayor."En la oficina de Proyecto y Planificación, nosotros lo que hacemos es encargarnos de proyectos para mejor las condiciones de vida de los ciudadanos, proyectos para la ciudad, eso es más o menos lo que encara el urbanismo. Poder mejorar las condiciones de vida de la ciudad y sus usuarios", comenzaba diciendo Marianela.Estos proyectos, abarcan diferentes áreas, algunos están relacionados a lo que son espacios públicos y de transición, como por ejemplo plazas, parques. Mientras que otros están más abocados a distintas temáticas según las demandas de la sociedad, como por ejemplo los vestuarios de la cancha de hockey, en los cuales la arquitecta Alessandri, formo parte del equipo de trabajo. En él, ella se encargó de la construcción sino también del seguimiento de la obra."Lo que más me interesa de ser arquitecta es poder mejorar la calidad de vida de los usuarios desde la habitabilidad y desde un espacio estético y funcional. En donde no sea necesario dejar de lado la parte estética para que este espacio pueda mejorar la calidad de vida del usuario y hacer su vida un poco más confortable desde el diseño y la proyección de espacios", comentaba Marianela, cuando le consultamos que era lo que más le interesaba de su profesión.En la misma línea agregaba que, "considero que ser arquitecto hoy es una disciplina que está muy involucrada con cada individuo en particular, sobre todo en estos tiempos en donde cada vez pasamos más tiempo adentro, más allá del contexto en el que estamos viviendo. Yo creo que optimizar los recursos, los espacios, puede mejorar mucho la calidad de vida"Para finalizar, sostenía que, para ella, "la esencia del arquitecto es que su obra busque trascender la simple ejecución para conseguir un objetivo más elevado, un dar sentido a la obra, de modo que esta otorgue al habitar dimensiones o facetas del lugar, de la finalidad y de la belleza que existían pero que no se vislumbraron al momento de su encargo"El arquitecto debe de manejar tanto como la perspectiva y la sensación adecuadamente, debe de lograr de satisfacer con su proyecto las necesidades de confort en el usuario. La profesión del arquitecto requiere una sólida formación técnica y artística y un sano juicio practico, y deben ser ejercidos a la vez y en todo momento, dadas las implicaciones económicas, técnicas y de seguridad que en ocasiones conllevan sus decisiones.Más allá del espacio de cada individuo, la motiva el poder desarrollar y trabajar el urbanismo en la ciudad. "Eso implica generar proyectos y mejorar las condiciones de vida pero a una escala mucho más grande, es decir como el usuario transita y vive la ciudad día a día. Y desde mi lugar como profesional busco un poco eso, obviamente trabajando en forma conjunta con otros profesionales y otras áreas del municipio. Poder volcar un poco de mis conocimientos yde todo lo que he adquirido, poder transmitirlos un poco a la sociedad, mediante esta disciplina", culmina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios