Efeméride
11 de Septiembre: Día del Maestro
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/dia_del_maestro.jpeg)
En 1943, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en consonancia con el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
“Educar es difícil, posible y bello”
P. Ángel Rossi
“Hombre, Pueblo, Nación, Estado:
todo está en los humildes bancos de la escuela.”
Domingo F. Sarmiento
En 1943, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda
América) se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en
consonancia con el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
“Ninguna fecha es más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre,
día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento. Por tanto se declara día
del maestro en todo el continente americano el 11 de septiembre”, fue el argumento de la
Conferencia. Cabe resaltar, que Domingo Faustino Sarmiento fue una de las personalidades
más importantes de nuestra historia. Como hombre de acción, soñó un rol protagónico para
nuestro país en el grupo de las grandes naciones del mundo.
--------------------------------------------------------
Toda profesión debe tener atractivos para quien la ejerce y muchas de sus aristas deben
generar satisfacción cuando se desempeñan bien. Pero hay profesiones que tienen una
especial dimensión, una proyección más trascendente y son aquellas puestas al servicio de
los demás, como es el caso del maestro que aporta al crecimiento y preparación de la
persona para su digna realización en la vida. Ser maestro es ayudar, orientar, conducir sin
manipular, guiar, ser ejemplo.
El maestro junto con el hogar son la base de la educación; en especial la escuela es el punto
de partida para todas las profesiones, es fundamental para la vida del ser humano ya que la
nobleza y grandeza de la profesión del maestro radica justamente en ser generador de vida.
Por lo tanto, la carrera docente no debe ser una alternativa más de trabajo, o la única, sino
que debe ser elegida por verdadera vocación y entrega al prójimo, lo cual no exime del
reconocimiento y colaboración justa que le debe al maestro la sociedad y el Estado.
--------------------------------------------------------------------
Estás frente a la clase…
"Tal vez éste no sea tu mejor día; hay alguien enfermo en tu familia y has descansado
poco. Te amenaza un pequeño dolor de cabeza. Te frotas los ojos y empiezas a hablar. El
tema de hoy es interesante y lo conoces bien: pasaste varias horas preparándolo…
…Despacio, te paseas entre tus alumnos. A medida que vas desarrollando las ideas, el
entusiasmo se acentúa en tu voz y en los gestos de tus manos. Varios de tus alumnos han
comenzado a tomar nota de tus palabras; ves que uno se inclina para escucharte mejor; la
mirada alerta de otros te habla de su interés. El más inquisitivo te hace una pregunta y le
contestas profundizando aún más en los conceptos.
El tiempo parece volar y tu dolor de cabeza ha desaparecido. A causa de tus propuestas se
inicia un debate; intervienes aclarando, moderando, dirigiendo sus inquietudes. De
pronto, suena el timbre. Ninguno de tus alumnos se mueve; uno de ellos, casi en puntas
de pie, va hacia la puerta y la cierra. Tus palabras apasionadas los han fascinado. Quieren
saber más.
No, esto no ocurre todos los días. Pero, basta que suceda una sola vez para que
compruebes que sigue en ti, intacta, fuerte, invalorable… tu profunda vocación de
enseñar".
LIDIA MARÍA RIBA. Vocación de enseñar. Homenaje a los maestros
V & R Editores. Buenos Aires, 2001
---------------------------------------------------------------------------------------