Club Social
110º Aniversario de su fundación
El pasado viernes, 4 de julio, el Club Social cumplió 110 años de vida. Esta Institución, que nació de una Comisión Provisoria en 1904, ha transitado una larga vida, fructífera en realizaciones en los diferentes aspectos que hacen a una sociedad ávida e inquieta, cobijando los más variados movimientos culturales entre los que podemos nombrar la G.A.C. (Gualeguay Asociación Cultural) y el Encuentro Cultural de la Juventud. Etapas muy diferentes, pero unidas por el objetivo común de búsqueda y difusión de la cultura.
El Club Social es patrimonio de toda esta sociedad. Su edificio, con sus exquisitas líneas arquitectónicas, engalana la ciudad, es hermoso y único, asombra a los visitantes, es un lugar de convocatoria permanente, que no debemos abandonar, ya que pese al paso del tiempo y de los innumerables avatares, está vivo, de pié, para nosotros. Es nuestro compromiso.La importancia del Club Social en la vida cultural de GualeguayZélika Alarcón de TamañoCada vez que se aproxima la fecha de un nuevo aniversario del Club Social Gualeguay se me agolpan los recuerdos y pienso en la importancia que ha tenido esta querida institución en la vida social y cultural de nuestra ciudad. Existe todavía quien considera a nuestro club como perteneciente a una elite, a un reducido grupo de vecinos de nuestra ciudad de alto poder adquisitivo. Tal vez, en los primeros años de su existencia haya sido así, no lo niego. Pero para mí, su gran valor, además de su riqueza arquitectónica, reside en que ha sido el máximo referente cultural de Gualeguay, a partir sobre todo de mediados del siglo XX. Lo afirmo con total convicción ya que, gracias a mi larga vida, he sido testigo de ello.Mi padre, Humberto Alarcón Muñiz, siendo director del diario Pregón, allá por 1946, convocó a reunión a un grupo de destacados vecinos comprometidos con el quehacer cultural de la comunidad. Y allí, en la dirección del diario, se reunió un entusiasta grupo respondiendo a dicha convocatoria, con la intención de crear una institución dedicada a la difusión cultural. Tengo ante mí el acta de constitución de Gualeguay Agrupación Cultural fechada el 1° de julio de 1946 en donde figuran los nombres de hombres y mujeres de nuestra comunidad: Adela Mastronardi de Lecuna, Francisca Arrigui de Garibotti, Ana María Basiliev,, Antonio Arena, Roberto Beracochea, Julio Pedrazoli, Antonio Yañez, Carlos Castro, Fernando Pérez Tost, Aníbal Álvarez, Ernesto Hartkoff, Oscar Cabrera, Bernardo Etcheverry, Asef Bichilani, Juan Silva, Mario Sanguinetti, Reynaldo Diorio, Ignacio García, Alfredo Veiravé. Todos ellos aspiraban a crear una agrupación con el fin de divulgar distintas manifestaciones artísticas, un centro cultural dedicado a acercar a la comunidad, especialmente a los jóvenes, la obra de arte, como medio de sensibilizar y lograr la captación de valores estéticos y espirituales, alentar aspiraciones, abrir nuevos horizontes en el campo cultural.Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios