5 de Octubre: Día del Camino y de la Educación Vial
El 5 de octubre se designó como Día del Camino, porque en ese día allá por 1925 se realizó en Buenos Aires el. Pocos países del mundo tienen un día de su calendario dedicado al camino. Argentina es uno de esos pocos países, que todos los 5 de Octubre designa esa fecha como “Día del Camino”. Por esta razón, “El Debate Pregón” conversó con dos referentes de la construcción vial como son el Sr. José Luis Pitón, socio de la Empresa “José Eleuterio Pitón S. A.” y con el Sr. Félix Paredes, coordinador de la Constructora “Dos Arroyos S.A”, ambas con base en Gualeguay.
No sólo Caminos, también Educación VialReflexionar sobre el Día del Camino obliga a detenerse en la serie de graves accidentes que se producen a diario en todo el país. La Argentina es uno de los países que están al tope en el podio con más muertes diarias por accidentes viales. Frente a una tragedia es muy común exigir mayores controles, cuando la norma debería ser un control permanente. Cuando se piensa en caminos es inevitable reflexionar sobre el tránsito. Por eso no hay mejor esfuerzo que bregar por la educación vial y seguir apelando al respeto a las normas. Una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de Valores Viales, el conocimiento de normas y señales de circulación.EMPRESA "JOSE ELEUTERIO PITON S.A."Un poco de historia:En el año 1.956, tres hermanos de la familia Pitón, oriunda de provincia de Santa Fe, se radica en Gualeguay, donde comienzan sus actividades empresariales como "Pitón Hermanos Sociedad de Hecho". En un principio el trabajo estuvo dirigido al transporte de productos para la construcción de obras viales y civiles. Esto los llevó a incursionar el ramo con la idea de consolidar una actividad paralela a la inicial. En el año 1.972 la empresa construye su primera obra de pavimento, siendo la misma el acceso de la Ciudad de Maciá, Este proceso de expansión obligó a la tecnificación y capacitación de la misma, compitiendo con importantes firmas del país y siendo en 1.980 una referentes de la provincia. En 1.989 sus iniciadores dividen la firma en tres; de esta manera la firma "JOSE ELEUTERIO PITON S.A.", que se hace cargo de la 3ª parte de las obras, ampliando su perspectiva en el ámbito de la construcción, y como continuadora de la firma original. Hoy la Empresa se encuentra posicionada entre las más importantes del rubro a nivel provincial y nacional con equipos especializados y personal altamente capacitado.J. L. Pitón: "Estamos felices de ser los continuadores del emprendimiento de nuestros antepasados"El Sr. José Luis Pitón, socio de la empresa junto a sus dos hermanos, Eduardo y Daniel, reflexiona sobre la necesidad de buenas rutas y la educación vial. "-No hay dudas que las carreteras son muy importantes para la comunicación entre diferentes localidades y trasladar la producción de los campos o industrias a las grandes ciudades o puertos. Es necesario hacer hincapié en el buen uso de las carreteras, ya que considero que se producen muchos accidentes por la falta de educación vial; hay que aprender a conducir en las rutas que es más difícil que en las ciudades porque se generan distintas velocidades y circulan diferentes vehículos diseñados para determinados fines. Por ejemplo, en nuestra zona encontramos vehículos que van lentos, como son los agrícolas o maquinarias pesadas que pueden generar un riesgo. Por eso hay que advertirle a la gente que tome las precauciones, que vaya atenta a la marcha del que va adelante, como del que viene de frente, saber verificar las velocidades del otro, al igual que mantener la distancia de frenado. Frenar encima de un vehículo genera pérdida de tiempo y riesgo muy alto. Si se respetan las velocidades máximas marcadas para cada zona disminuye sensiblemente los accidentes. Por otra parte, los automóviles de ahora son muy seguros, pero en mucho depende de la responsabilidad de quien maneja."Más adelante se refiere a las señalizaciones y mantenimiento de los caminos: "-Otra cosa muy importante es la señalización de las rutas y los buenos mantenimientos que deberían hacerse en las carreteras, que hoy por hoy no lo está habiendo como corresponde. Ese cuidado hace a que la vida útil de los caminos. Por su parte la buena señalización es clave y en una señal deteriorada o inexistente está la vida muchas veces."Con referencia a los motivos que llevan al deterioro de las rutas, J. L. Pitón expresa. "Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es el control del peso de los transportes, ya que las cargas excesivas produce roturas tempranas. Después que desaparecieron los ferrocarriles, los caminos se han visto sobrecargados, y no estaban preparados para recibir el caudal de transporte que soportan a diario. El sólo hecho de construir carreteras ya provoca un movimiento continuo de materiales, y ni pensar lo que tiene que soportar con el transporte pesado e incesante. Tendríamos que pensar y concretar la idea de volver a los trenes porque le daría más vida útil a los caminos y mayor seguridad, sin duda."En lo que hace a la actual actividad de la empresa, nos comenta: "En este momento estamos trabajando en UTE (Unión Temporal de Empresas) en el tramo de la Ruta Provincial 11, desde Gualeguay y hasta Diamante. Es un tramo de aproximadamente 180 km.; una parte ya estaba construida, unos 30 Km., pero lo demás se hace todo nuevo. Se generó el ensanche de algunos puentes y del camino donde no daba la medida necesaria, como también se hicieron terceros carriles en los lugares de tránsito complicado, como son los cerros camino a Victoria. Esos terceros carriles permiten que el tránsito pesado se pueda correr a un costado y de esta forma dar más fluidez al tránsito liviano. También estamos construyendo el acceso a Ibicuy que es una obra muy importante; haciendo acceso a Concordia, cuadras dentro de esa ciudad; además tenemos la obra del acceso San José- Colón, en algunos calles de Paraná, en el entubado del Arroyo Antoñico. Por otra parte estamos trabajando en Santa Fe, cerca de una ciudad que se llama Humberto Primo. En cuanto a la situación del país y la repercusión en la empresa, por el momento no se ha parado la obra vial, sí hay un poco de incertidumbre, pero al nivel de trabajo y a la planta de personal, que en total son unos 400 empleados, lo podemos mantener bien hasta ahora."Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios