ONG “Las delicias de Alicia”
A. Amende: “Enseñamos la importancia de la comida saludable, con ingredientes de fácil acceso”
El viernes en horas de la tarde, Alicia Amende de la ONG “Delicias de Alicia” dictó un taller para niños sobre cocina saludable, en el barrio Rocamora. La visita se concretó por medio de la ONG “Ellos tendrán futuro” en la que participa Leo y Sofía Tonetti desde Suecia, hoy, por unos días en Gualeguay.
"Ellos tendrán futuro" (ETF) es la ONG en que hace mucho ayudamos Sofía, mi esposa, un chico australiano que vive con nosotros, tres argentinos y yo. Es una asociación chiquita con la cual tenemos como objetivo ayudar a niños de Gualeguay, del Puerto y de otros lugares del país" nos dice Leo para continuar: "No es necesario tener una gran organización, lo importante es tener un poquito de tiempo para entregar a quienes lo necesitan. Nuestra comunicación desde Suecia es con Sarah Jörs, una escocesa amiga nuestra que se dedica más a esta tarea, sobre todo a la parte social. Acá tenemos familiares y amigos que nos hacen llegar las inquietudes y necesidades. En este caso se suma otra ONG, "Delicias de Alicia", dedicada a los diferentes barrios de Buenos Aires, cuya tarea es difundida por medios nacionales y las redes"."Alicia Amende, su equipo y amigos están acá ya que la convocamos dado que nos liga una amistad. En otras oportunidades estuvieron Puerto Ruiz y hoy vinieron a un salón del Barrio Rocamora dando a los niños un taller de cocina saludable, comenta Leo, y agrega: Alicia es de Inglaterra, vive en la Capital Federal, trabaja como profesora de inglés y se dedica a la ONG en su tiempo libre, en la que enseña a los chicos a comer sano, a cocinar con ingredientes que le sean fáciles de conseguir, sobre todo saludables. Los talleres tienen una parte de juegos y canciones para guiarlos al objetivo de la alimentación adecuada y económica. Ella acá vino este viernes y sólo por unas horas, que para nosotros es muy importante".Por su parte Alicia Amende expresa: "Delicias de Alicia" es un emprendimiento social que armamos hace cuatro años; damos talleres gratuitos de cocina y nutrición a chicos. En las clases enseñamos a los chicos el valor de la nutrición, por qué es tan importante comer saludable y lo hacemos por medio de recetas con ingredientes de fácil acceso y económicos. Los niños completan un libro con esas recetas e informaciones y cocinan. Al final de cada clase comen lo que prepararon".Acerca de los lugares donde ofrecen su colaboración, Alicia nos dice. "Trabajamos más que nada en Buenos Aires y lo hemos llevado a cabo en siete barrios distintos, en diferentes villas. Vamos a comedores y ahí brindamos los talleres para los cuales los chicos se anotan y cuando finalizan reciben un diploma y nos vamos a otro barrio. Los talleres se dictan los sábados y son de 6 clases cada uno. En algunos nos quedamos para repetir el taller por la cantidad de niños; hasta ahora son unos 450 chicos que han hecho el curso. Difundimos nuestra tarea con un "trabajo de hormiga", por nuestras redes, la gente se va enterando, nos invita y yo, que soy la fundadora, voy al lugar buscando un espacio conveniente para la tarea".Más adelante Alicia nos explica cómo se financian: "Los talleres son gratuitos, incluyen las clases, el libro, los ingredientes, el diploma, y eso está autofinanciado por las ganancias de un restaurante a puertas cerradas y servicio de catering que tenemos. Abrimos una vez al mes, un viernes, son mesas compartidas, para lo cual la gente compra su entrada antes. El menú es de comida vegetariana elaborada con ingredientes locales de estación, y frescos. La tarjeta incluye entrada, plato principal y postre, todo hecho por nosotros. Las ganancias de esas cenas y el servicio de catering que ofrecemos a empresas, financian los talleres para los chicos".Volviendo a su presencia en Gualeguay. A. Amende expresa: "Estamos acá por medio de la amistad de Leo y Sofía con Sarah Jörs que trabaja con chicos en situación de calle en Laferrere. Sofía hizo una pasantía con Sarah y de ahí surgió la ONG ETF Suecia, "Ellos tendrán futuro". Sarah apoyó a "Delicias de Alicia", nos brinda espacios para dar las clases, nos apoya en muchos aspectos, sobre todo aconsejándonos. También están acá ayudantes de mi ONG, una de Inglaterra, una de Estados Unidos, una argentina y un amigo de Australia. En Buenos Aires trabajamos con un equipo de entre 15 y 20 voluntarios, en su mayoría de Argentina"Alicia finaliza diciendo: "Agradecemos mucho a los chicos que vinieron hoy, a Leo y Walter, a quienes facilitaron el salón, a ustedes que se hacen eco de esta tarea solidaria. Es la cuarta vez que vengo a Gualeguay; las otras tres fui a Puerto Ruiz donde trabajamos con Nico Montenegro. La gente de Gualeguay es muy cariñosa".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios