“A buen puerto” realizará la tercera etapa de plantación

En el mes de mayo, próximo, la organización local “A buen puerto” llevará adelante la tercera etapa de plantación en Puerto Ruiz, con la plantación de 30 árboles frutales. De este modo completará un total de 81 especies arbóreas en el lugar.
Dialogamos con Walter Carboni y Verónica Romero, que son dos referentes de "A buen puerto". Se refirieron al surgimiento de este grupo, cómo nace la conexión con otras ONG y sobre dos primeras etapas, que se llevaron a cabo en enero y marzo de este año.¿Qué es "A buen puerto"?Walter Carboni: "A buen puerto" es un proyecto de "Nico" Montenegro, que es un docente de Puerto Ruiz. Él quería hacer un mural con tapitas plásticas de todo el mundo. A raíz de ello, tuvo comunicación con "Leo" Tonetti, que forma parte de la agrupación "Ellos tendrán futuro", que dirige Sarah, una joven inglesa que vive en Buenos Aires. Por intermedio de ella surgió la propuesta de realizar un proyecto que consiste en plantar árboles frutales en Puerto Ruiz. La primera etapa consistía en plantar 30 árboles, mediante fondos que "Leo" había conseguido en Suecia por medio de una agrupación de unos jóvenes chilenos. A raíz de esto tuvo éxito esa primera etapa, que se realizó en el mes de enero pasado. Cuando fuimos a colocarle los cartelitos a los árboles que plantamos, los pobladores del lugar se nos acercaron pidiéndonos también árboles. Entonces, ahí surgió la propuesta de realizar una segunda etapa, que llevamos a adelante el 12 y 13 de marzo pasados. Hicimos un censo, contabilizamos la cantidad de familias que hay en el puerto, con la idea de colocar un árbol en la casa de cada grupo familiar. Hemos plantado árboles de limones, duraznos, mandarina, naranja, quinotos, ciruelas, manzanas.Verónica Romero: antes de la primera plantación hicimos una prueba piloto para ver si el árbol resistía y se plantaron en la calle principal. ¿Qué ocurre? El puerto está lleno de animales sueltos, como vacas, caballo, ovejas, gallinas, pato, etcétera. Los arbolitos plantados se arruinaron porque fueron pisoteados y además porque nadie los regaba. Entonces, decidimos ir a cada casa y preguntarles si estaban de acuerdo les plantaríamos un árbol, con el compromiso de que los cuiden. Esa así que ellos aceptaron la propuesta. Buscamos concientizar que un árbol es vida, que dará sus frutos, y que es para ellos. En esta segunda etapa, el ingeniero Mariano Marcó nos donó cinco árboles de nuez pecán. También nos donó unas bolsas de tierra fértil. El resto de las especies que plantamos, son cítricos.¿Y ahora están pensando en realizar la tercera etapa?Walter Carboni: Sí. Ahora realizamos la tercera etapa que consiste en plantar 30 árboles para finalizar con este proyecto, que seguramente, haremos en el mes de mayo próximo. El ingeniero Marcó nos recomendó hacer la plantación en ese mes debido a la temporada favorable. Para ello tenemos que organizarnos con "Leo" y ver cómo la llevaremos a cabo. Supuestamente él, por medio de las organizaciones en Suecia, va a donar los fondos para este fin. Lo que tenemos que hacer es dar difusión para que la gente de Gualeguay se entere y pueda sumarse.¿Quiénes integran "A buen puerto"?Walter Carboni: somos familiares, amigos, allegados de "Leo", conocidos míos y de "Vero", gente que se fue sumando a través de las redes sociales. No buscamos solamente plantar un árbol, la idea es que la gente de Gualeguay vaya al puerto, si quiere ir con el mate a acompañarnos, puede hacerlo, también a llevar una bolsa de tierra fértil. Buscamos crear una tradición de visitar el puerto, un lugar tan cercano y tan nuestro.Verónica Romero: agradecemos a nuestras familias; a los amigos; al ingeniero Marcó, que además de donarnos árboles nos dio algunos consejos para el cuidado de los mismos; a "El Tero Sociales", que cubrió la jornada de plantación; a Canal 2, que lo hizo en la primera etapa; a EL DEBATE PREGON. Los medios locales de comunicación son los mejores lugares para promocionar este tipo de actividades. También agradecemos especialmente a "Leo" Tonetti y a "Nico" Montenegro. Dejamos en claro que esta iniciativa está destinada para la gente del puerto y no tiene ningún fin político ni de ninguna índole. Además este proyecto está disponible para que cualquier docente pueda presentarlo en su comunidad educativa.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios