Actuaciones ante el COVID 19 y Funcionamiento del Botón Antipánico
La Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana (SEPACC) – a cargo del Dr. Horacio Conrado- informó cómo se está trabajando desde su área durante la emergencia sanitaria que estamos atravesando por la pandemia del COVID 19.
Al respecto, el titular de la Secretaría, señaló que el servicio se efectúa con "las previsiones y cuidados que corresponden a través de las dos direcciones: los profesionales de la Dirección de Prevención de Adicciones, de manera telefónica, on- line o personal, da respuestas a los pacientes y su entorno (familiares, amigos,). Si una persona o institución necesita realizar una consulta puede hacerlo al teléfono 3444 585404. También realizamos gestiones y coordinación de acciones con el Poder Judicial; COPNAf y el Hospital "San Antonio".Las múltiples funciones de la Dirección de Convivencia CiudadanaEn cuanto a la Dirección de Convivencia Ciudadana, Conrado manifestó que "se realiza el mantenimiento y actualización las 24 hs del día y todos los días del Sistema de Video Vigilancia y aplicación de Botón Antipánico con orden judicial por temas relacionados con violencia de género y violencia familiar"."En relación a la emergencia actual por el Covid- 19 se puso en marcha un programa informático que relaciona las vías telefónicas 107 Hospital, 911 Policía y 103 Atención Ciudadana del Municipio, donde se reciben solicitudes de personas o familiares con síntomas de estar transitando coronavirus, cuyo trámite se direcciona al Hospital San Antonio, o denuncias por personas que violan el aislamiento social o cuarentena, cuyo trámite se direcciona a la Policía", explicó.En otro párrafo, el funcionario agregó que "también se continúa con la colocación del botón familiar que asocia teléfonos celulares de familiares o amigos, quienes recibirán una alerta ante alguna contingencia del grupo Geo, posicionando el lugar donde se encuentra el teléfono de la persona".Por último, el Secretario de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana, expresó: "La ciudadanía e instituciones mientras dure la emergencia sanitaria pueden comunicarse al celular 3444 585404".Funcionamiento del Botón AntipánicoPor su parte, Pedro Da Ros, Director de Convivencia Ciudadana de la SEPACC, explicó detalles del funcionamiento del Botón Antipático y del seguimiento de los casos en nuestra ciudad."En cuanto al Botón Antipánico, puedo decir que tenemos 88 botones que están activos en este momento por disposición del Juzgado de Familia; y todos funcionan normalmente"."Una vez que suena el botón solicitando la asistencia, la Policía se dirige al lugar y constatan los hechos que han ocurrido, todo esto es a través de un software que procesa la información y hace un seguimiento y rastreo total".El equipo de profesionales y técnicos de la Secretaría de Prevención en Adicciones y Convivencia Ciudadana, -SEPACC- sigue trabajando monitoreando estos dispositivos, así lo explica Da Ros: "No debemos olvidar que el sistema del Botón Antipánico está integrado junto con el sistema de videovigilancia, tanto las cámaras de seguridad como el botón tienen un mantenimiento técnico por parte del equipo de SEPACC".Sobre la funcionalidad de este sistema dijo: "Debemos recordar que este sistema se instala tanto para el hombre como para la mujer y tiene que ser solicitado mediante oficio judicial. Éste, llega a la SEPACC donde es instalado por los Operadores de la parte técnica, y una vez que está activo comienza a hacerse su seguimiento. Además de hacer un chequeo permanente del sistema en Sala de Monitoreo se llama a quien lo está utilizando, es decir la víctima, para ver el correcto funcionamiento. Generalmente se llama una o dos veces por mes para constatar el funcionamiento del sistema y también sabemos que Policía hace la llamada en caso de que haya algún inconveniente para poder ser corregido".Sobre la instalación del soporte técnico y del Botón Antipánico , explicó que "se llevan a cabo durante las 24hs, todos los días de la semana. Las guardias permanentes y pasivas de la SEPACC hacen que esto sea posible".Asistencia por el COVID-19"Tenemos que informar que desde la SEPACC se comenzó a utilizar el alerta Covid-19, utilizando el sistema GDA (Gobierno Digital Abierto), unificando todas las líneas telefónicas, tanto del Hospital que es el 107, como del Municipio que es el 103, y también la Policía cuyo número es el 911. Lo que permite al vecino llamar a cualquiera de estos teléfonos y dar un alerta sobre quien no cumple la cuarentena o en caso de tener síntomas, lo tiene que decir para que el Hospital o la autoridad lo evalúe y haga un seguimiento del mismo. Esta unificación del sistema permite que cualquiera de los Operadores que reciben tanto una denuncia como una solicitud estén capacitados y den una pronta respuesta".Por último, el Director de Convivencia Ciudadana, agregó: que "se acudió 20 veces desde el día 1° de marzo a la fecha, por el uso del botón antipánico".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios