Afiliados a Osplad volverían a tener cobertura médica
Esta semana los 18.000 afiliados a la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) en Entre Ríos podrían recobrar las coberturas médicas, suspendida desde hace varios meses debido a la acumulación de deudas impagas.
Aunque con limitaciones, ya se regularizó la atención en las clínicas, en las farmacias, con los instrumentadores quirúrgicos y los anestesistas, pero aún así, Juan Carlos Manzán, vocal de la mesa nacional de la Osplad, dice que la situación continúa siendo "crítica"."Estamos solucionando los problemas que teníamos -señaló Manzán-. Lo único que nos faltaría es levantar el corte con la Federación Médica, y ya estamos trabajando en eso. Acordamos los términos, y lo que resta es pagar la deuda. Eso está resuelto, y una vez que se liquide el pago, empezaremos a hablar de restablecer prestaciones, y atender el pedido que hacen de aumentar el valor de las prestaciones". El dirigente negó que la grave situación derivada del corte de prestaciones haya producido un éxodo de afiliados hacia otras obras sociales, más aún al puntualizar las trabas existentes en la provincia para esa mudanza."La ley de obras sociales sindicales permite que el afiliado, una vez al año, pueda cambiar de obra social. Pero en Entre Ríos la gente se encuentra con la dificultad que tanto el Consejo de Educación como la Caja de Jubilaciones no otorgan los respectivos códigos de descuento para que otras obras sociales ingresen, y por lo tanto no pueden hacer esa elección", señaló.Sobre ese tema, la Osplad buscará entrevistarse con el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Daniel Elías, "para informarle y pedirle que se dé el cumplimiento de la ley. El jubilado tiene derecho a optar de obra social, y para que esa opción se dé, necesita que se habiliten los códigos de descuento. La Provincia tendrá que dar el código de descuento, para permitirles cambiar. Nosotros no podemos tener gente cautiva".Respecto de los jubilados, de igual modo, la obra social docente ya tomó una decisión, y esa decisión fue puesta en conocimiento de la Superintendencia de Seguro de Salud de la Nación: no aceptará más afiliaciones de afiliados por la grave crisis financiera que atraviesa, derivada de la falta de pago de aportes por parte de varias provincias, muchos colegios y universidades públicas y la imposibilidad de acceder a los fondos retenidos en la Administración de Programas Especiales, unos 170 millones de pesos.Es así, señaló Manzán, que si un jubilado de la Osplad de Entre Ríos decide irse a otra obra social nacional, ya no podrá volver después.Respecto de la posición de Agmer Paraná, que reclamó que los aportes que se les retiene a los docentes no vayan a Buenos Aires, y queden en la provincia, para evitar cortes de prestaciones, Manzán puso en dudas la idea. "La Provincia está debiendo dos meses de aporte, así que esa propuesta ya no se podría aplicar. Es imprudente, es irresponsable de parte de ellos. No tienen en cuenta absolutamente nada", fustigó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios