AGMER convocó a la huelga para este jueves
La Comisión Directiva Central de AGMER resolvió que este jueves 05 de noviembre se realizará un paro provincial docente de 24 horas. La decisión, tomada en el marco de las facultades otorgadas por el último Congreso de la entidad, se fundamenta en que el poder ejecutivo provincial no ha realizado una propuesta integral salarial suficiente en el marco del debate de la mesa paritaria salarial docente, por lo cual ha sido rechazada.
En contacto con EL DEBATE PREGON, la secretaria adjunta de AGMER Gualeguay, Laura Brunilda Benedetti, se refirió a la decisión de la Comisión Directiva del sindicato docente. "La medida de fuerza tiene que ver con la medida de 72 horas dispuestas en el Congreso de San Salvador que luego fueron reafirmadas, tras un cuarto intermedio, en el Congreso de Concepción del Uruguay. Tiene que ver con la propuesta salarial que hizo el Gobierno de Entre Ríos; esa propuesta fue evaluada por la docencia entrerriana y rechazada tras las asambleas y distintos mandatos resueltos en cada Departamento. En ese Congreso de Concepción del Uruguay se resolvió activar el paro de 72 horas que estaban en suspenso; es decir que se facultó a la Comisión Directiva Central para que disponga las fechas de esas 72 horas no más allá del 13 de noviembre", mencionó Benedetti.Devolución de los días descontados Asimismo, la secretaria adjunta de AGMER Gualeguay sostuvo que "en principio decir que no se trata de un monto fijo porque hubo docentes a quienes les descontaron desde el año 2008 y otros que no tuvieron descuentos; hay otros casos en los que les hicieron descuentos durante el 2010 y 2011; hay docentes que sufrieron descuentos siempre y otros que no les han descontado; aquí también depende de los directivos de Escuelas que informaban o no, los docentes huelguistas. Ante ello, lo que se valoró desde AGMER es que la patronal, más precisamente el Gobierno provincial, reconociera y devolviera los descuentos por paros desde el año 2012 al 2014 y el no descuento de los paros del 2015; de hecho la propuesta era seguir insistiendo por los años anteriores hasta el 2008. La propuesta era integral, es decir que si se aceptaba se aceptaba en su totalidad", recalcó.Corrección del escalafón Más adelante, al referirse a las correcciones que se iban implementar en el escalafón de los distintos Niveles Educativos, Benedetti manifestó que "esa corrección no significa una recomposición salarial; en realidad este reajuste del escalafón venía a sumarse a la recomposición que se consiguió en el mes de marzo y que fue insuficiente; por eso la propuesta salarial no gustó porque el porcentaje de esa corrección era exigua. Como todos sabemos, el escalafón docente se rige por los Niveles 1, 2 y 3; el 1 es para Primario; el 2 para Secundario y el Nivel 3 de Superior. Desde AGMER se quiere tratar de ir corrigiendo ese escalafón; consideramos que, a igual tarea igual remuneración; un docente de Primaria que tiene 20 horas debería percibir lo mismo que un profesor de Secundaria", expresó.Final de ciclo lectivo complicado En el tramo final de la entrevista, Benedetti hizo alusión al cierre del calendario 2015 y la posibilidad e dialogar con los nuevos integrantes del gobierno provincial. "A esta altura del año, el docente está cansado de luchar y debe seguir de pie; somos trabajadores y como dijera Clelia Lavini, "nada le es dado a los trabajadores sin pelea"; por lo tanto hay que seguir reclamando por las mejoras salariales, de infraestructura, de traslado; para capacitación, para todo debemos luchar; este año no será muy distinto al pasado; será un fin de ciclo lectivo complicado; ojalá las próximas autoridades sepan entender los planteos que viene realizando el sindicato. En realidad -agregó- con el gobierno saliente y el entrante hay caras que se están repitiendo, no sabemos si la profesora Valori (Claudia), seguirá al frente del CGE, pero está el ejemplo de Bahl (Adán) quien fue Ministro de Gobierno y ahora será vicegobernador, por lo tanto entendemos que el nuevo gobierno conoce la realidad y debe dar respuestas inmediatas al sector educativo entrerriano", remarcó por último.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios