Agustín Herrero: “Invertir en el país es apostar al futuro”
Con motivo de la realización de un remate televisado y la inauguración de una nueva estación de servicio dialogamos con Agustín Herrero, empresario y referente de Grupo El Rodeo. En esta entrevista, comparte su visión sobre el desarrollo local, el crecimiento de su empresa y los desafíos del sector.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/agustin_herrero_propietario_de_grupo_el_rodeo.jpg)
¿Cómo surge el nombre “Grupo El Rodeo”?
A.Herrero: La empresa original era El Rodeo Consignataria. Después del fallecimiento de mi padre, empezamos a sumar actividades para darle valor agregado. Así pasamos a llamarnos Grupo El Rodeo, porque ya somos un conjunto de empresas que se conectan entre sí: ganadería, transporte de ganado, hotelería vacuna, campos alquilados y propios, estaciones de servicio… Todo está relacionado.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/oficinas_del_grupo_el_rodeo_en_la_interseccion_de_av_illia_y_ruta_11_gualeguay.jpg)
¿Dónde se concentra la actividad principal del grupo?
A.Herrero: En la intersección de Avenida Íllia y Ruta 11. Desde 2015, cuando ya teníamos la estación de servicio —que antes era ESO— sumamos unos 15.000 a 18.000 m². Allí centralizamos el transporte, la consignataria, la administración de todas las empresas. Además, tenemos feedlots, un hotel de engorde vacuno a 10 km, sobre Ruta 12. Es una hostelería vacuna, similar a lo que se hace con los pollos, pero con ganado. Allí se alojan los animales hasta que se transportan. Todo se maneja con nuestros camiones.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/la_peregrina_nueva_estacion_de_servicio_en_ceibas_perteneciente_al_grupo_el_rodeo.jpg)
¿Cómo fue el crecimiento del grupo?
A.Herrero: Las empresas se fueron armando en distintas etapas. Desde 2001, éramos dos o tres personas. En 2005 abrimos la estación de servicio, ya teníamos entre ocho y diez camiones. En 2000 inauguramos un galpón en Illia y Alem, donde hoy funciona la veterinaria La Concordia, que también impulsamos. El local es nuestro, pero la veterinaria la lleva adelante Sebastián Quatrocchi, quien fue colaborador nuestro.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/parte_de_la_flota_de_transporte_de_grupo_el_rodeo.jpg)
El lunes 10 se realiza un remate especial. ¿De qué se trata?
A.Herrero: Es el segundo remate televisado que hacemos, junto a la consignataria Reggi & y Compañía, de Curuzú Cuatiá. El año pasado lo hicimos por el 50° Aniversario de la empresa. Este año cumplimos 51 y decidimos repetirlo. Aunque los remates de feria siguen funcionando en Gualeguay, nosotros preferimos hacer uno anual, televisado, con más de 10.000 cabezas.
¿Cómo se organiza el evento?
A.Herrero: El productor acompaña, filma las tropas, se suben online. El lunes a las 14 h, en el Club Social, se transmite en vivo por Canal Rural. Se rematan entre 10.000 y 14.000 cabezas: gordo, invernada, cría… todo. El remate dura entre 4 y 5 horas, todo por televisión y con martillo. Reggi será el martillero.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rr.jpg)
¿Quiénes participan?
A.Herrero: Habrá unas 20 mesas con compradores de todo el país: frigoríficos, campos bajos y altos, feedlots. Es una época espectacular, primavera, con valores altos y hacienda firme. Muchos lo siguen por Canal Rural, en el canal 728. No todos vienen, pero están invitados. Regis trae unas 8.000 cabezas desde Corrientes, y muchos productores locales también participan.
¿Por qué eligieron el Club Social como sede?
A.Herrero: El año pasado lo hicimos en la empresa, que es inmensa, pero fue un día de mucho calor y además un sábado. Para un remate televisado, el lunes es mejor: los compradores y administradores de campo prefieren hacerlo en día hábil. Además, yo fui presidente del Club Social y Gervasio Pérez Zurdo, actual presidente de la institución, me ofreció el salón de los espejos. Vamos a usar también el patio y otros espacios.
¿Espera a muchas personas relacionadas con el remate? ¿Quién estará a cargo del servicio?
A.Herrero: Va a venir mucha gente: empleados, vecinos, amigos, familiares. El servicio estará a cargo de Juan Cáceres, de Cacería, y también estará abierta la cantina del Club, a cargo de Martín Monti. Además, llevamos un servicio propio por un acuerdo que tenemos desde hace tiempo.
Coméntenos sobre la nueva estación de servicio.
A.Herrero: Se abrió el lunes 3 de noviembre en lo que era la ex estación “La Peregrina”, sobre Ruta 12, a unos 4 km de Ceibas, camino a Médanos. Originalmente fue de la familia Berisso, dueños del campo “La Peregrina”. Con el tiempo, vendieron el campo y la estación pasó por varias manos. Hoy es Puma, aunque muchos la siguen llamando por su nombre original.
¿Por qué eligieron Puma como marca?
A.Herrero: Ya tenemos otra estación Puma, que pertenece a Puma Energy, del grupo Trafigura. Esta nueva estación también la manejamos nosotros. Hay entre 18 y 20 empleados, la mayoría de Ceibas, y dos encargados de Gualeguay.
¿Está prevista una inauguración formal?
A.Herrero: Sí, queremos hacer una inauguración a fin de noviembre. Vamos a invitar autoridades locales, clientes, vecinos, intendentes, el gobernador… todos los que colaboraron para que este emprendimiento de 32.000 m² funcione. Hemos invertido muchísimo y renovado todo desde cero.
¿Qué servicios ofrece esta nueva estación?
A.Herrero: Tiene un playón enorme pensado para los camioneros, con baños, combustible, espacio de descanso… es una estación cinco estrellas. La idea es que la cuidemos entre todos. La de Gualeguay también es muy linda, aunque tiene solo 4.000 m² y ya nos quedó chica.
¿Qué expectativas tienen para este nuevo proyecto?
A.Herrero: Es una apuesta a largo plazo. Para que una estación funcione, el boca a boca es clave. Competimos con marcas consolidadas como YPF y Shell. Puma es nueva, pero se está posicionando. También influye el dueño: nosotros como Grupo El Rodeo somos los responsables y queremos que la gente diga “acá me atendieron bien, está impecable, me bañé de primera”.
¿Cómo se sostiene una estructura tan grande?
A.Herrero: Con mucho trabajo. No te podés dormir. Nuestro rubro es de servicio, y para que la gente tenga buenos sueldos, hay que generar movimiento. Algunos tienen sueldo fijo, pero muchos dependen de comisiones. El camionero, por ejemplo, cuanto más viaje, mejor. Hoy somos casi 200 personas en el Grupo teniendo en cuenta todos los espacios y rubros que cubrimos.
Agradecemos al Sr. Agustín Herrero el tiempo que dispuso para darnos esta nota y responder a nuestros requerimientos con suma amabilidad pese al torbellino de trabajo en el que está inmerso.