Agustín Turinetto: “La pandemia es un hecho imprevisto que ha dado vuelta todo”

En diálogo con El Debate Pregón, el concejal Agustín Turinetto abordó diversos aspectos del trabajo realizado en el Concejo Deliberante como así también la pandemia.
Sobre el comienzo, consideró: "La pandemia es un hecho totalmente imprevisto, algo que vino de otro lado, que ha dado vuelta todo y nos ha obligado a algo que se había perdido un poco, no en nuestra ciudad que lo tiene bastante marcado, sino a nivel mundial que es la solidaridad y, sobre todo, pensar el rol del estado que debe ser el garante del bienestar general, del bien común, hacerse cargo de la salud. Por ese lado ha sido bienvenido este despertar que nos ha hecho como miembros de una nación, una ciudad, es para reconfigurar un poco las cosas como estaban antes y como deberían estar"."Esto atraviesa a todos, haciendo una analogía con Alfonsín cuando él decía que la pobreza no te pregunta si sos radical, peronista, comunista, el virus tampoco te pregunta donde naciste, qué oficio tenes, con quién estas, nos ataca a todos, a nuestros seres queridos, a mucha gente vulnerable, nos afecta y lleva a un lugar muy complicado, en reconfigurar todo lo que hasta hoy hemos conocido, volver a un estado presente y eficiente, fundamentalmente", añadió.En ese marco, comentó: "El Concejo Deliberante no ha parado, hemos seguido trabajando con las normas de bioseguridad correspondientes, tomando distancia, con los tapa bocas, etc. Por ejemplo, le permitimos que en el marco de la pandemia y de las emergencias declaradas tenga un poco más de libertad de acción el Ejecutivo a la hora de comprar, de designar partidas, pero eso no escapa a que después podamos ver de qué manera se compró, siempre dentro del marco de la pandemia, no habilita para comprar algo que no sea (para eso), el tema es que por ahí genera gastos y te obliga a tener una compra más rápida en algunos insumos de limpieza y sacar, por ejemplo, de Parques y Jardines o cosas que hoy no están funcionando"."También se trataron temas de circulación, hay además una prórroga de los carnets de conducir porque no se puede ir a hacer el trámite normalmente por lo que no se está venciendo. Después tenemos el aspecto político, han venido 507 millones de pesos al estado provincial en concepto de aporte del Tesoro Nacional que nosotros deseamos que también se haga llegar algo a Gualeguay porque en teoría iban a ir para aquellos municipios que como le había caído la recaudación no podían pagar los sueldos. Nosotros sí podemos pagarlos, la gestión tiene las cuentas muy claras, pero nosotros tampoco tenemos recursos (de sobra), necesitábamos tener eso. Pedimos que nos toque lo que nos corresponde, para Gualeguay sería cerca de un 2,49 (por ciento) de esos 507 millones, si nos coparticiparan a Gualeguay le estarían llegando cerca de once millones de pesos, pero no se la tiene muy en cuenta. Parece que la que se administra mal lo están favoreciendo y nosotros que tenemos las cuentas ordenadas somos últimos. Eso lo mandamos como una resolución del Concejo que no nos acompañó el bloque del Frente de Todos", indicó.Asimismo, señaló: "Se suscitó además un debate en torno a quién controlaba los geriátricos, el bloque opositor presentó un informe y nosotros les dijimos que eso es una competencia provincial, nos parece bien en hacerlo, pero necesitamos que la provincia nos ayude para que venga a controlar"."Hay otros proyectos como la creación del museo de Malvinas que estamos tratando de armar y aprovecho a convocar cuando se levante la pandemia, que los veteranos de guerra de Malvinas sepan que queremos escucharlos, que sean parte del diseño de ese museo. Hay varias cosas en el temario todavía, proyectos de otros concejales en tratamiento y por presentarse. En el Concejo estamos trabajando normalmente, pero sin gente para evitar concentraciones innecesarias", informó.En tanto, evaluó: "Creo que necesitamos que Gualeguay siga bien administrada, que no se caigan los recursos, sabemos que hay un montón de problemas de los comerciantes que están en una situación muy extrema que no han podido ver sus ingresos o los han visto considerablemente reducidos, me parece que es una oportunidad, y espero que no se rompa, de que cuando hay problemas de esta magnitud se pueden solucionar, que el arco político está dispuesto a tener un diálogo razonable, sin posturas extremas ni fanatismos, porque esto nos afecta a todos. Esto nos deja una enseñanza que, si en semejante urgencia nos lleva a poder sentarnos a dialogar racionalmente, otros temas como la pobreza estructural, salidas económicas, modelos de país, productivos, educacionales, van a tener que ponerse de nuevo en el tapete y hacer un núcleo de coincidencias básicas para salir adelante".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios