Por Diego Larrosa De Zán
Alfa Centauri: ¿Vecinos por descubrir?
Con el correr del tiempo y los avances tecnológicos, pronto nos toparemos con algún ser vivo fuera de nuestro planeta.
Algunos científicos dicen que puede haber algún tipo de vida microbiana esperándonos en Encelado (Luna de Saturno), pero hoy vamos a salir de nuestro sistema solar.
Si bien el estudio de los exoplanetas ha progresado exponencialmente en los últimos años, 4.575 planetas confirmados con 3.392 sistemas en la Vía Láctea (e incluso en galaxias vecinas), los astrónomos todavía tienen dificultades para determinar si hay alguien al lado. Hoy hablaremos de Alfa Centauri, qué es y qué descubrimientos se han realizado.
¿Qué es Alfa Centauri?
Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano al Sol. Se encuentra a unos 4,36 años luz (41,2 billones de kilómetros) de distancia. Es un sistema ternario de estrellas que orbitan un centro de masa, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, más una tercera estrella enana roja, Alfa Centauri C (donde se encuentra el exoplaneta Próxima Centauri), que orbita alrededor de las estrellas Alfa Centauri A y B. Como curiosidad, hay un diseño especulativo de un posible sistema para mandar sondas minúsculas (280g) a Próxima Centauri a un 10% de la velocidad de la luz, con lo que el viaje se reduciría a unos 40 años, pero todo ello suponiendo unos avances tecnológicos que se estiman posibles para las próximas décadas.
¿Qué se ha encontrado allí?
En 2016, los astrónomos de la campaña Pale Red Dot confirmaron la presencia de un planeta rocoso orbitando dentro de la zona habitable de Alpha Centauri C (Próxima Centauri) (Próxima b). En 2020, se anunció un segundo exoplaneta (Próxima c), una posible Super-Tierra o mini-Neptuno que reside mucho más allá de la órbita de Próxima b. También se detectó la misteriosa señal de radio en 2020 que parecía provenir de Próxima Centauri. Si bien esto se reveló recientemente como una interferencia con destino a la Tierra, aún avivó nuestra fascinación por nuestro vecino estelar más cercano. Sin embargo, todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre Alpha Centauri A + B, y una de las más importantes es si este sistema binario podría tener planetas propios potencialmente habitables.
Misión TOLIMAN
TOLIMAN son las siglas de Telescope for Orbit Locus Interferometric Monitoring de nuestro vecindario astronómico, lo que indica el nuevo enfoque para la exploración y el descubrimiento de exoplanetas cercanos. Un aspecto fundamental de la misión es el despliegue de un nuevo tipo de telescopio que utiliza una lente de pupila difractiva. Este espejo difunde la luz de las estrellas capturada de las estrellas cercanas en un patrón complejo en forma de flor que, paradójicamente, facilita la detección de las perturbaciones de los movimientos de las estrellas que son los signos reveladores de los planetas en órbita.
Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano a nosotros, aun así, con la tecnología actual, por ejemplo, una sonda espacial que viaja alrededor de unos 16/17 km por segundo, y teniendo en cuenta algunos empujes gravitacionales, tardaríamos aproximadamente 77.000 años en llegar allí. Así que imagino que si encontráramos vida en Próxima Centauri (uno de los planetas más llamativos del sistema estelar Alfa Centauri), no sólo sería el descubrimiento más impresionante de todos los tiempos de la humanidad, sino que también sería muy difícil llegar.
Claro que cuando hablo de vida extraterrestre no hablo de platos voladores ni de personas de color verde con ojos grandes, sino más bien de algún tipo de microorganismo; nuestra imaginación es más grande que el universo mismo, entonces imaginemos que alguna civilización ya nos divisó, pero no puede llegar hasta nosotros, ¿O no quieren?