Alumnos de la Escuela de Comercio brindan charlas sobre acoso escolar a sus compañeros
Por iniciativa de integrantes del centro de estudiantes de la Escuela de Comercio “Celestino Marcó”, se han iniciado hace unos días en la institución charlas que abordan la problemática del acoso escolar, también denominado con la palabra inglesa “bullying”.
Con el apoyo de personal directivo y pedagógico del establecimiento, el centro de estudiantes brinda charlas a los alumnos de las diferentes divisiones. Se busca que los estudiantes hablen sobre esta problemática, que participen, que no callen ante este tipo de situaciones. En lo sucesivo se pretende también hacer extensivas estos abordajes en otras instituciones escolares. En contacto con EL DEBATE PREGON, un integrante del centro de estudiantes, Manuel Hereñú, señaló: "con mis compañeros estamos brindando charlas a los alumnos de la institución sobre este tema que nos compete a todos. El "bullying", que es una palabra inglesa, se traduce como acoso escolar, violencia repetida durante el período contra una persona o un grupo en la escuela. En la mayoría de las veces esta situación se presenta contra una persona, la cual tiende a aislarse". Consultado sobre el origen de esta propuesta, Hereñú, comentó que la misma surgió del centro de estudiantes y del equipo técnico de la escuela, que nos ayudó a encauzarla. El tema lo estamos planteando desde el trabajo que estamos llevando adelante. Los integrantes del equipo técnico nos ayudaron en ciertas situaciones, ya sea la cuestión del orden de las charlas y demás aspectos, dado que ellos tienen más experiencia en estas cosas". Asimismo, manifestó: "hemos realizado un trabajo de investigación, haciendo hincapié en determinados casos, conceptos y de esta manera queremos trasmitirle los mejores mensajes a los chicos sobre el tema. Sobre todo, a partir de estas charlas buscamos que ellos hablen, que esta problemática se va a terminar de ese modo, hablando y no dejando que situaciones de "bullying" se propaguen". "Siempre le decimos y le repetimos reiteradas veces a los alumnos que en la escuela tienen muchas herramientas para combatir esta situación, ya sea a través del equipo técnico, de Psicología, profesores, preceptores, rectores. Dado que los chicos no tienen confianza con las autoridades, o tienen temores de acercarse para tratar estos temas, quienes integramos el centro de estudiantes estamos para brindarles una mano, apoyarlos en lo que sea, también puede tratarse de algún problema en la familia; estamos para escucharlos y ayudarlos. Si la problemática nos sobrepasa, acudiremos a un equipo técnico, dado que son profesionales y saben actuar en esas situaciones difíciles, indicó Hereñú".¿Qué es el "bullying"?El "bullying" o acoso escolar (también conocido como hostigamiento, matoneo escolar o por su término en inglés) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios