Abel Hermoso-docentes técnicos
AMET: “la discusión salarial pasará por un aumento no inferior al 25%”
El secretario de prensa de la Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET), Abel Hermoso, consideró que “la discusión salarial para este año no deberá ser inferior al 25 por ciento de aumento para el sector docente”. “Si tenemos en cuenta los índices inflacionarios del año pasado y lo que se ha podido analizar en las asambleas, las cifras son esas, no solicitar un piso menor al 25% de aumento anual. Además, está en discusión el Impuesto a las Ganancias”, aseguró.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, el dirigente de AMET, Abel Hermoso explicó que "la tendencia generalizada de los distintos gremios están hablando de solicitar como piso de aumento salarial el 25% teniendo en cuenta la inflación anual del año pasado y, concretamente en base a los mandatos de las asambleas en toda la provincia. En nuestro sindicato, la última reunión que se realizó fue el 26 de diciembre y allí se fijó la fecha para el Congreso en febrero en Paraná y se planteó como mandato el no inicio de clases en caso que no haya respuestas concretas. Además, se puso en discusión el tema del Impuesto a las Ganancias. Este impuesto viene siendo rechazado desde hace tiempo atrás por el compañero Hugo Moyano y todas las centrales obreras; allí se planteó que se suba el piso del Impuesto. En el caso de AMET, estamos enganchados al inicio de la Mesa de Paritarias; en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires ya se comenzó a discutir salarios; el tema pasa porque la mesa paritaria entrerriana ya tendría que tener fecha y certezas", señaló. Asimismo, Hermoso comentó que "si recordamos bien, el año pasado se achicaron los tiempos, los plazos se vencieron y casi no hubo tiempo para discutir, por eso en este 2013 queremos empezar a discutir salarios cuanto antes y se pueda llegar a un acuerdo razonable; las asambleas y congresos son los mecanismos que tienen los sindicatos para resolver estas cuestiones. Es tiempo que el Gobierno ya se siente a discutir aumentos para el nuevo año que comenzamos a transitar; serán los representantes gremiales quienes discutan con el Gobierno un posible acuerdo. En caso que haya entendimiento, se comenzará y, por el contrario, si no se encuentra un acuerdo, se deberá ratificar una medida de fuerza al inicio del ciclo lectivo", mencionó. En ese sentido, el secretario de prensa de AMET entendió que "hay que ver qué números se tiran sobre la mesa respecto a los códigos del punto índice y el 06 (cero seis) además de los descuentos por los días de paro. El pedido de AMET es que la mesa salarial siga abierta todo el año y no se cierre en febrero como pasó el año pasado. En nuestro caso, en el 2012 tuvimos un aumento que se acercó al 23% en dos tramos; un 17% en febrero y el 6 % en julio", expresó. Finalmente, Hermoso destacó que "desde el CGE se nos adelantó que este año serán los concursos directivos para Nivel Secundario que serán muy importantes ya que hubo un retraso de casi 10 años en ese sentido; son todas cuestiones que mejoran la calidad de educación. La AMET se estará reuniendo cuando el Gobierno nos convoque; hasta ahora no hemos tenido notificación; ya en febrero se abren las escuelas y es allí donde tendremos un panorama mucho más claro de las medidas a seguir mediante las asambleas docentes", recalcó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios