Al hablar de fotografía resulta ineludible referirse al prestigioso fotógrafo local André Baranoff quien, con más de 40 años en la profesión, ha dejado su huella en la comunidad. Con innumerables premios y distinciones en su quehacer artístico, Baranoff se ha preocupado por reflejar instancias del campo entrerriano y capturado con absoluta originalidad gestos de los trabajadores en una colección que ya supera los 500 trabajos en blanco y negro concretando un registro que ha podido verse en los centros urbanos más importantes del país y el extranjero. En Argentina se ha presentado en salas de Buenos Aires, Rosario, Entre Ríos y en Europa en Alemania, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia e Inglaterra. Para dimensionar el gran trabajo de este fotógrafo basta un solo dato: Baranoff cuenta con un archivo de 22 millones de negativos más otro voluminoso archivo digital.
André es hijo del Conde Cirilo Baranoff y la princesa María Obolensky. Fue en Francia donde realizó sus primeros estudios de fotografía y tras la II Guerra Mundial se radicó en Argentina donde perfeccionó su arte, realizando retratos y dedicándose a la fotografía publicitaria y artística. En ese sentido comentó que: "En el colegio en Francia donde yo nací fotografía era una materia obligatoria porque en la escuela donde yo estudie era un liceo en el cual teníamos de mañana todo el estudio como acá pero a la tarde teníamos trabajos manuales en los cuales había carpintería, electricidad, fotografía, enfermería, los primeros pasos de la televisión y yo ahí aprendí cómo se trabajaban los químicos y todo pero nunca hice foto en Europa aunque yo tenía noción, entonces después cuando estuve en Argentina me gustó y lo hice. Yo vine a la Argentina en el `52 a Buenos Aires".Como se mencionó, Baranoff cuenta con un reconocido trabajo fotográfico que refleja la vida cotidiana de personas ligadas a la cultura tradicional en la zona rural de la provincia que ha dado lugar a numerosas exposiciones. "A Campo Abierto", como se llama esta serie fotográfica, posee un valor de registro testimonial y documental. Las imágenes obtenidas rescatan escenas propias de las duras faenas de campo, los momentos de descanso y las fiestas, así como hábitos y costumbres: "Mis exposiciones a nivel nacional e internacional son todo sobre el campo argentino. Quiero destacar que todas las fotos tienen literarias de Roberto Romani porque cada foto va acompañada de un dicho. Hay de todo tipo de fotos, caballos, gauchos, mates, de todo lo que uno puede imaginarse del hombre de campo pero hay algo que se destaca en la fotografía de campo mía y es que no tiene fecha de cuándo, si es de ayer, hoy o mañana, no se distingue nada, no hay autos, es decir cosas modernas, por lo general es todo solamente de campo. Hay una colección de más de 300 obras. Siempre presté atención a que las obras puedan mostrar el campo argentino, cómo era por lo menos, como va a venir no sé. Por ejemplo ha cambiado un poquito últimamente en la vestimenta, es decir, ya no se encuentra tanto por ejemplo los sombreros aludos ahora es una boina, las botas ahora son de goma y la bota de cuero de potro empezó a disminuir pero siempre encuentro y sigo haciendo fotografía porque es lo que me gusta", señaló."Voy a las peñas y también me gustan las domas y todo aquello donde hay algún trabajo de campo, no es solamente ir a sacar fotos sino conocer la gente y a raíz de esto saco las fotos que me gustan. Por ejemplo toda mi fotografía nace gracias a gente de campo de Gualeguay que me invitan a una yerra, una doma, cosecha o asado con cuero, me muevo y voy. A Las Cabezas tengo que agradecerles mucho, un día me permitieron hacer fotografías a nivel nacional que eran para el diario La Prensa y como ellos querían saber cómo hacia yo las foto de campo invité a dos periodistas para que vengan a ver y después al otro día había fotografías a toda página, las tomas que publicaron eran de un asado, marcando animales y enlazando algunos entre otras", nos cuenta André.En cuanto a sus comienzos en la fotografía de campo, André contó que: "Yo empecé con la fotografía en el año `64, en la misma época que empezó Raota, que éramos amigos porque yo vivía en Concepción del Uruguay y él vivía en Villaguay. En aquel tiempo yo me dedicaba a la fotografía de moda y él de campo y a mí me encantó el asunto de las fotos que él hacía, entonces cuando yo tenía oportunidad de hacer fotos de campo las hacía también igual que si él tenía oportunidad de hacer fotos de moda lo hacía pero lo fuerte de él era la foto de campo y lo mío la de moda, desfiles, presentaciones en Buenos Aires o donde nos llamaban hasta que él muere. Yo había publicado ya en muchas revistas fotos de campo mías pero no para competir como hacia Raota que se dedicaba más que todo a concursos y exposiciones muy lindas mientras que yo lo hacía como complemento de cosas que me gustaban. Yo había terminado de hacer el casamiento de Sonia Pepe y Bambino y el director de la revista Gente, Rodríguez De Luján , que me conocía por mis fotos en la revista 7 Días que había en aquella época y que era más importante que Gente que empezaba a ponerse de primera línea, cuando Raota muere, me propone seguir los pasos de él entonces yo le dije que no era mío copiar o hacer lo que hacía Raota, yo tengo mi tipo de fotografía y él tenía la de él. Pasó un tiempo y tanto se me insistió llevar adelante la fotografía de campo que me largué a recopilar todo lo que yo tenía hecho que nunca lo había expuesto y empecé a mostrarlas y ahí empieza mi cadena de exposiciones como en el museo José Hernández, uno de los museos típicos argentinos, después en ATC (La TV Pública) en muchos lugares y después se fueron ampliando mis exposiciones que hasta hoy estoy haciéndolo".Cabe también destacar su fotografía de eventos sociales que ha desarrollado durante décadas en Gualeguay. La obra de Baranoff constituye un verdadero patrimonio documental de nuestra ciudad. En ese sentido hay que señalar que André cuenta con un archivo de aproximadamente 22 millones de negativos: "Tengo un archivo muy controlado que empecé en el año `65, hace 50 años, y está compuesto por negativos pero también tengo varios miles y miles de tomas en digital que también es muy grande", señaló.Continuará el próximo jueves...