Bodas de Oro Bachilleres Promoción 1969
“Antes éramos compañeros, ahora somos amigos”

El viernes tuvimos la grata ocasión de participar de una de las reuniones “previas” a los festejos de las Bodas de Oro con un grupo los Bachilleres Promoción 1969. Fue muy ameno; los diálogos se entremezclaban llenos de recuerdos. Teniendo en cuenta este detalle, por párrafo sólo mencionaremos algunas intervenciones.
Amadeo Viviani: "Había una sola división de bachilleres, cursábamos a la mañana; magisterio estaba a la tarde con dos divisiones. Nosotros éramos 10 mujeres y 20 varones. Ahora podríamos reunirnos diecisiete ya que varios han fallecido y otros que por razones de salud no pueden acompañarnos. Esperemos reunir ese número el 13 de octubre en que se reúne toda la promoción para celebrar las Bodas de Oro. Estamos haciendo "juntadas" previas, como dicen los chicos ahora, en las que nos estamos reencontrando y conociendo nuevamente, ya que desde que finalizamos el secundario, prácticamente no nos vimos más, salvo algunas excepciones".Tito Viollaz: "Tenemos un grupo de WhatsApp que organizó Miriam (Coutada) en el cual hay un tráfico terrible; se superponen los mensajes. En esta ocasión, la tecnología nos acerca mucho. Estamos conociendo la vida de cada uno a través de los mensajes, conocemos y sabemos más que cuando éramos compañeros. En realidad el trabajo diario de estudiar, la noviecita, el noviecito, el deporte y los hobby nos sacaban de la vida de cada uno, salvo el íntimo amigo con el que estábamos a diario. Ahora nos estamos comunicando más, de una forma más distendida".Amadeo Viviani: "En mi caso, desde que egresé, no había visto a mis compañeros, salvo Célica Briosso y Gilberto Báez, por lo tanto no sabía que había sido de sus vidas por lo que estos encuentros son muy emotivos y, tal como decía Tito, nos conocemos más que cuando cursamos juntos durante 5 años en que éramos adolescentes. Incluso yo me casé antes de empezar 5° año y hace 41 años que vivo en Buenos Aires".Maru Herrero: "La pasábamos muy bien, porque si bien no éramos todos tan amigos, como lo estamos siendo ahora, nos divertíamos mucho y nos gastábamos todo lo que juntábamos en asados y en fiestas.Tito Viollaz: No hicimos viaje de egresados porque nos fundimos. Hacíamos bailes en Empleados de Comercio en donde teníamos la cantina. Un asadito, una salida, siempre surgía una propuesta que era aceptada y se iba la plata. Era todo asado, fiesta, diversión y estudio, por supuesto".Amadeo Viviani: "Jamás tuvimos divergencias dentro del grupo y eso se trasladó a esta etapa en que más que compañeros somos amigos. Recuerdo un baile de primavera que hicimos en Gualeguay Central en que recaudamos muchísimo, y ¡nos gastamos todo!"Miriam Coutada: "Estos encuentros tienen una supuesta culminación, ya que vamos a seguir el contacto, pero el 13 de octubre va a tener lugar la cena de toda la promoción en el Club Social. Ahí nos vamos a ver con un montón de gente de esa época, de los distintos cursos, o sea Peritos Mercantiles de Escuela de Comercio de los tres turnos, Maestros de la Escuela Normal y Colegio San José y egresados de las Escuelas Técnicas".Todos: Los profesores inolvidables por distintas razones fueron la Sra. de Miró, Horacio Pabón Ezpeleta, Edith Scarpin, Carlos "Cacho" Gálligo, el "Paisano" Gervasoni, el doctor Héctor Coutada, Pedro Dalquist, el Dr. Manolo Guerra, el "Chivo" Mochi que nos daba italiano, la "Mema" Lescá, Nelly Mochi, la Sra. Irma Sap, la Sra. Licha Rosenfeld, impecable. Como director el profesor Carlos Sánchez y la Sra. Nilda Fabris, el jefe de preceptores era Manuel Aicega y nuestra preceptora de 5 años fue la "Checha" Fhaler. Es posible que nos olvidemos de algunos, pero están en nuestro corazón".Amadeo Viviani: Algunas anécdotas son inconfesables, quedan en la intimidad del grupo; la verdad que a veces nos portábamos mal, pero con respeto. Las más recordadas son las escapadas y nos escondíamos en la casa de Silvana Wulfsohn que era a la vuelta de la escuela".Tito Viollaz: ¿Se acuerdan cuando Ignacio Lopetegui tiró la madera. Los bancos eran de madera y algunas se soltaban. Teníamos una que la tirábamos de atrás hacia adelante en el aula, por la piso. La hacíamos correr y el que estaba más adelante la frenaba; iba y volvía. Una vez la tiró Ignacio y pasó de largo y fue a dar a los pies de Cacho Gálligo que estaba explicando en el frente. Se molestó con razón y lo mandó a Ignacio a la dirección, pero cuando pasó la puerta, lo llamó para que volviera al aula".Miriam Coutada: Socorro, hija de Cacho Gálligo era terrible y entre las cosas que hacía en el aula era pintarse las uñas. El padre, que estaba entusiasmado con su clase, por ahí la veía, la miraba molesto y le decía "ya vamos a arreglar en casa", pero seguro que ahí quedaba. El Dr. Gálligo era un excelente profesor, de los que enseñaban la historia de una manera vívida, la sentíamos, la disfrutábamos, pero por ahí, nos salíamos de carriles. Igual que nos decía que no tiráramos con tiza, y eran colillas de cigarrillos que lañaban desde el fondo".Amadeo Viviani: En 5° año nos sortearon para el servicio militar, por lo que el Sr. Aicega dejaba escuchar el sorteo en un aula. Yo me salvé por número bajo y por estar casado. Hice 5° año casado y trabajando. A Jorge "Pinchú" Arribillaga le tocó Marina, ¡2 años!, lo que significaba una importante demora en la carrera".Tito Viollaz: "Lo que noto con los egresados actuales es la diferencia de nivel educativo con que terminan; la preparación que recibimos nos sirvió a todos. El ejemplo de los profesores quedó muy marcado en nosotros, por ahí más o menos exigentes, pero en general eran señores profesores".Amadeo Viviani: "Maru Herrero trajo un álbum en donde todos escribimos la despedida de la escuela secundaria y comprobé que era maravillosa la redacción que teníamos, y la buena ortografía. Sabíamos expresarnos muy bien".Miriam Coutada: "Quiero agradecer a Tito Viollaz las clases de Física que nos daba en su casa, muy aclaratorios para todos nosotros porque cada vez que teníamos una clase con Mema Lescá, era terrible, y la ayuda de Tito fue fundamental para salir bien; nos quedaba todo muy clarito".Socorro Gálligo: "A Tito le decíamos "el Sabio".Tito Viollaz: La metodología de la Srta. Lescá era la parte práctica y después la teoría y ahí no entendían nada. A mí me gustó siempre la materia y ella me tenía confianza y afecto; yo podía ayudar a mis compañeros. Recuerdo una vez que en el gabinete, durante una experiencia provocamos una explosión y Marilú Montañez quedó estampada del susto. Pera Mema confiaba en mí que siempre andaba probando equipos, armando y desarmando. Como la mayoría estaba complicado con las notas dio la oportunidad de dar una clase práctica, yo les hice seña para que fueran por casa y preparamos todo. Hicimos andar hasta los aparatos más antiguos del laboratorio, eran una belleza, algunos que no se habían usado nunca".Todos: "¡Gracias por venir, gracias al diario que se hace eco de nuestra alegría del reencuentro!" ---------------------------------------------------------Bachilleres Promoción 1969Arellano Hugo; Arizaga Matilde; Arribillaga Jorge; Azorín mercedes; Báez Gilberto; Briosso Célica; Corral Enrique; Cosundino Julio; Coutada Miriam; Ferreccio Jorge; Gálligo Socorro; Gotusso Eduardo; Herrero María Eugenia; Lopetegui Ignacio; Manzur Horacio; Mendiburo Juan Francisco, Montañez Marilú; Parachú Rosa; Pérez Félix; Ramos Cacho; Quattrochi Gustavo; Santibañez Carlos; Tommassi Horacio; Vaccaro Nora; Viollaz Aníbal; Vivianio, Amdeo; Wulfsohn, Silvana; Zabalegui Gustavo. --------------------------------------------------------Célica Briosso, Miriam Coutada, Socorro Gálligo, Eduardo Gotusso, María Eugenia Herrero, Juan Francisco Mendiburo, Aníbal Viollaz, Amadeo Viviani.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios