Anticonceptivos: ¿están al alcance de todos?
El acceso a los métodos anticonceptivos es un derecho. Todas las personas tienen derecho a elegir si tener hijos o no, la cantidad y el espacio temporal entre cada uno de ellos. Cada uno, al ser asesorado por un especialista, puede decidir qué método es más adecuado para su cuerpo, dependiendo de hábitos y proyectos. Hoy en día los recetan los ginecólogos, urólogos y obstétricos, privados o en centros de salud públicos como el Hospital.
Si estos métodos se usan correctamente, proporcionan una gran eficacia. Es decir que, en la persona que use alguno de todos los métodos existentes, de manera correcta, las probabilidades de quedar embarazadas son casi nulas.Los métodos más conocidos son la anticoncepción inyectable, el anillo anticonceptivo, la vasectomía, el sistema de liberación intrauterino de Levonogestrel (SIU), los preservativos femeninos, los preservativos masculinos, las pastillas anticonceptivas, el parche anticonceptivo, las minipildoras, la ligadura de trompas, el implante subdérmico, el dispositivo intrauterino (DIU) y la anticoncepción oral de emergencia, entre otros.Los métodos anticonceptivos más usados en nuestra ciudad son las pastillas anticonceptivas, que además previenen algunos tipos de cáncer, regulan el ciclo menstrual y reducen sus síntomas. Y el preservativo masculino, que es fácil de conseguir, no repercute en el organismo, aunque hay personas que son alérgicas al látex, y es el único que previene las infecciones de transmisión sexual.Esta semana hicimos un sondeo recorriendo las farmacias locales y pudimos averiguar que el uso de anticonceptivos ha bajado por sus precios elevados. Las personas han dejado de comprar preservativos, los cuales rondan los 80 pesos y han cambiado el uso de las pastillas anticonceptivas más caras por unas más económicas.Hace un tiempo, las pastillas más caras costaban unos 450 pesos, hoy en día valen más de 700 pesos. Y las más accesibles cuestan alrededor de 100 pesos.Se sabe que el precio de las pastillas no define la calidad, porque cada cuerpo acepta o necesita una determinada medicación, no todos los organismos son iguales. Pero los farmacéuticos nos dijeron que últimamente notaron mucho ese cambio hacia algo más accesible.Además, otra de las cosas que no todas las personas saben, es que, en nuestro hospital, como debería suceder en todos los centros de salud públicos, dan anticonceptivos de manera gratuita. Aunque a veces los insumos demoran en llegar, en el área de acción social, por ejemplo, hay profilácticos para que todo aquel que necesite retire los que desea.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios